CRISIS ENERGÉTICA EN ECUADOR: ANÁLISIS DESDE UNA PANORÁMICA ECONÓMICA Y SOCIAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.029

Palabras clave:

crisis energética, políticas públicas, equidad social

Resumen

La crisis energética en Ecuador plantea un desafío urgente que impacta directamente en la calidad de vida de la población y en la estabilidad económica del país. El presente análisis busca evaluar las políticas gubernamentales orientadas a garantizar el acceso a energía limpia y asequible, con especial atención a comunidades rurales y sectores marginados. A través de una revisión bibliográfica sistemática, se evidencia que un suministro energético confiable es esencial para el desarrollo sostenible. Las principales estrategias incluyen el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Maestro de Electrificación (PME), que promueven la transición hacia fuentes renovables y la modernización de la infraestructura eléctrica. Ambos planes están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 7. No obstante, a pesar de contar con una capacidad instalada cercana a los 7,500 MW, el país enfrenta un déficit que podría superar los 1,000 MW en 2025. Esta brecha ha provocado apagones programados que afectan especialmente a pequeñas y medianas empresas, profundizando la desigualdad social. Frente a esta situación, resulta fundamental impulsar alianzas público-privadas que viabilicen proyectos energéticos sostenibles, culturalmente pertinentes y ambientalmente responsables, garantizando un acceso equitativo y resiliente a la energía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BID, A. d. (2024). Panorama Eléctrico, 2024. Quito: BID.

CELEC. (04 de 12 de 2024). CELEC. Obtenido de https://www.celec.gob.ec/noticias/las-centrales-hidroelectricas-molino-y-sopladora-estan-en-mantenimiento/

CENACE. (2024). Plan Maestro de Electricidad. Quito: MINISTERIO DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES.

El Comercio. (03 de 12 de 2024). El Comercio. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/sequia-afecta-hidroelectricas- cortes-luz.html

Martínez, E. (2010). La crisis energética en Ecuador. En A. Ecológica, Crisis financiera o crisis civilizatoria (págs. 66-73). Quito: Quito, octubre del 2010.

Ministerio de Energía y Minas. (2024). Balance NAcional Energético, 2023. Quito- Ecuador: Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas. (03 de 12 de 2024). Capítulo 2: Situación actual y visión del sistema eléctrico. Obtenido de file:///C:/Users/User/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/RMNZ YJ5Q/CAP%202[1].pdf

ONU, N. U. (02 de 12 de 2024). Naciones Unidas CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos- desarrollo-sostenible-ods

Reyes Romero, F. (04 de 12 de 2024). UBE. Obtenido de https://ube.edu.ec/Pericias/articulo/23/Crisis%20energ%C3%A9tica%20en

Russell Bedford. (04 de 12 de 2024). El Impacto Económico de los Apagones en Ecuador| Crisis energética. Obtenido de https://russellbedford.com.ec/el-impacto- economico-de-los-apagones-en-ecuador-crisis-energetica/

Saenz, M. (2024). Crisis Energética en Ecuador-Evaluación de la Situación al 24 de Noviembre 2024.-Informe Ejecutivo . Laboratorio Digital Crisis de Energía en Ecuador.

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Moya Puente , M. F. ., Huerta Cruz, S. ., & Yagual Velastegui , A. (2025). CRISIS ENERGÉTICA EN ECUADOR: ANÁLISIS DESDE UNA PANORÁMICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 8(19), 457–475. https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.029