MARCO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO Y SU APLICACIÓN EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PORTOVIEJO AÑO 2024
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.028Palabras clave:
Medioambiente, Protección, ContaminaciónResumen
Este artículo examina la aplicación del marco legal ecuatoriano para la protección del medio ambiente en la ciudad de Portoviejo durante el año 2024. Se analiza el contexto normativo nacional, encabezado por la Constitución de Montecristi de 2008, y su reconocimiento de los derechos intrínsecos de la naturaleza, así como las responsabilidades del Estado y la sociedad en su preservación. El estudio aborda la percepción ciudadana sobre la contaminación ambiental y el conocimiento de la legislación vigente, a partir de encuestas realizadas en diversas parroquias urbanas de Portoviejo. Asimismo, se identifican los principales factores que inciden en la implementación de las normas ambientales, considerando el impacto de actividades humanas como la expansión urbana y la explotación de recursos naturales, que han generado problemas críticos como la contaminación del río Portoviejo y eventos climáticos extremos. Finalmente, se evalúan los desafíos y oportunidades para fortalecer la aplicación efectiva de la legislación ambiental en Portoviejo, destacando la necesidad de una mayor conciencia ciudadana y de políticas públicas más robustas para enfrentar los retos ambientales locales
Descargas
Citas
Alvarado, A. C. (16 de Enero de 2024). Desafíos ambientales de Ecuador en el 2024: la incertidumbre de la crisis política y la lucha contra las economías ilegales. MONGBAY: https://es.mongabay.com/2024/01/desafios-ambientales-ecuador-2024-crisis-politica/
Álvarez, M. J. (27 de Enero de 2025). La inconcreción de los derechos de la naturaleza y la tutela judicial. Análisis teórico jurisprudencial (caso Ecuador 2008-2022). Repositorio de Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador : https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/10252/1/TD221-DDE-Narvaez-La%20inconcrecion.pdf
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Art 71- Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial.
Castro, R. P., y Rodríguez, F. E. (2024). Conflicto entre Derechos Ambientales y Desarrollo Económico en la Constitución Ecuatoriana. Resistances, 8(10), 1-23. https://doi.org/http://doi.org/10.46652/resistances.v5i10.162
CEDEC. (Febrero de 2023). GUÍA DE JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DERECHOS DE LA NATURALEZA. https://doi.org/978-9942-8887-7-8
Concejo Municipal de Portoviejo. (1951). ORDENANZA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ORIGINADO POR LA EMISION DE RUIDOS. Ordenanzas Municipales de Portoviejo, Registro Oficial.
Concejo Municipal de Portoviejo. (1999). LA ORDENANZA QUE CREA Y ESTRUCTURA EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PORTOVIEJO. Ordenanzas Municipales del.
Concejo Municipal de Portoviejo. (2002). ORDENANZA PARA LA PROTECCION DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LO RELATIVO A LA CONTAMINACION POR DESECHOS NO DOMESTICOS GENERADOS POR FUENTES FIJAS DEL CANTON PORTOVIEJO. Ordenanzas Municipales Portoviejo, Registro Oficial.
COOTAD. (2019, Diciembre 29). Art.55 -Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Registro Oficial . https://www.gob.ec/regulaciones/codigo-organico-organizacion-territorialcootad
Cuenca, A. (12 de Julio de 2024). Fallo judicial declaró a un río como sujeto de derechos. (CDHAL, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador. https://www.cdhal.org/es/fallo-judicial-declaro-a-un-rio-como-sujeto-de-derechos/
Díaz-Cruces, E., M., M. R., y C., Z.-L. (2024). Evolución del nexo. European Public & Social Innovation, 9(1), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-791
Díaz-Cruces, E., Rocasolano, M. M., y Zamora-Ledezma., C. (2024). Human Rights at the Climate Crossroads: Analysis of the Interconnection between Human Rights, Right to Climate, and Intensification of Extreme Climate Events. LAWS, 13(5), 1-23. https://doi.org/(Isabel & Ángel, 2023)
Ecolatras. (2021). Ecolatras . https://www.ecolatras.es/blog/cambio-climatico/problemas-medioambientales-del-planeta
Ecuador, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Ecuador, A. N. (2008,). Art 264, 2008 Octubre 20. Registro Oficial. https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/constitucion_de_la_republica_del_ecuador_version_en_espanol
Escalante, P. R., y Cabrera, A. C. (2023). La nueva concepción del medioambiente y la naturaleza en el derecho constitucional ecuatoriano de la salud integral. Reflexiones, 102(1), 1-15. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/rr.v102i1.46450
FAO. (1996). EL MEDIO AMBIENTE. Food and Agriculture Organization: https://www.fao.org/4/w1309s/w1309s09.htm
GAD Cuenca. (17 de Enero de 2017). Ordenanzas y Reglamentos. Ordenanza de Control de la Contaminación Ambiental Originada por la Emisión de Ruido proveniente de Fuentes fijas y móviles. Cuenca, Azuay, Ecuador.
GAD Guayaquil. (17 de Julio de 2014). Ordenanzas – Protección y Gestión Ambiental: 2014-07-17. Ordenanza regula aplicación subsistema de manejo ambiental control y seguimiento. Guayaquil, Guayas, Ecuador.
GAD Guayaquil. (2022, Septiembre 22). Art 7. LA ORDENANZA SUSTITUTIVA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE ESCOMBROS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Gaceta Oficial #52. https://guayaquil.gob.ec/document/periodo-2019-2023-gaceta-oficial-52/
GAD Portoviejo. (2021). ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA ELDESARROLLO AMBIENTAL EN EL CANTÓN PORTOVIEJO Y SUSTITUYE EL CONTENIDo DEL TITULO XI DENOMINADO "PROTECIÓN Y CONVIVENCIA RESPONSABLE CON LA FAUNA URBANA" EN EL CANTÓN PORTOVIEJO". Ordenanzas Municipales de Portoviejo, Registro Oficial.
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 1(462), 1-20. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/buen-vivir-germinando-alternativas-al-desarrollo
INEC. (04 de Octubre de 2023). Instituto Nacional de Estadística y Censos-Ecuador en Cifras. 201.279 Personas más viven en Manabí: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/201-279-personas-mas-viven-en-manabi/#:~:text=Desde%202010%2C%20la%20poblaci%C3%B3n%20Montubia,)%20y%20Chone%20(128%2C166).
Intriago-Flores, J. B., y Quiroz-Fernandez, L. S. (2021). Calidad del agua de la cuenca media del río Portoviejo. Estrategias para mitigar la contaminación. Polo del Conocimiento, 6(6), 1144-1171. https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2811
Isabel, S. M., y Angel, O. M. (2023). Contaminación acústica y su incidencia en la salud de habitantes de la ciudad de Portoviejo – Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(7), 746-764. https://doi.org/10.23857/pc.v8i7
Islas, G. H. (2 de Enero de 2020). La Visión Antropocéntrica. Protección y Derechos del Medio Ambiente. Foro Juridico Mexico: https://forojuridico.mx/la-vision-antropocentrica-proteccion-y-derechos-del-medio-ambiente/#:~:text=El%20antropocentrismo%20es%20una%20teor%C3%ADa%20filos%C3%B3fica%20en,origen%20de%20la%20teor%C3%ADa%20que%20nos%20ocupa.
Jiménez Arias, P. B. (2024). Disposición final de los desechos tóxicos y peligrosos en la empresa G&M : estudio pa la recuperación de dióxido de carbono (CO2) y material particulado provenientes de los incineradores de la planta de tratamiento de residuos de la empresa G&M. Escuela Politécnica Nacional. https://doi.org/http://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/26217
MAAE. (15 de Febrero de 2018). ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 2017 - 2030. Ministerio del Ambiente del Ecuador: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/ENEA-ESTRATEGIA.pdf
Maldonado, F. L., y Yánez, K. A. (2020). EL CONSTITUCIONALISMO AMBIENTAL EN ECUADOR. Actualidad Jurídica Ambiental, 3(97), 1-26. https://doi.org/1989-5666
MERA, J. I. (2022 de Abril de 2022). CONTAMINACIÓN DEL RÍO PORTOVIEJO PRODUCIDA POR LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS DE LA CIUDADELA LA PAZ, CANTÒN PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÌ . PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES: https://repositorio.puce.edu.ec/items/38295169-0c25-4641-a77c-05e30d0f4cdc
Patiño, H. M., Moreira, M. F., Briones, H. B., y Muñoz, W. L. (2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH , 6(13), 112- 128. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.5659722
Pazmiño, E. J. (2018). Los principios de aplicación de los derechos en la constitución ecuatoriana: una mirada desde la doctrina y la jurisprudencia. Ius Humani. Revista de Derecho, 7(1), 223-247. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/ih.v7i0.194
PORTOVIEJO, E. I. (21 de Febrero de 2001). Ordenanza para la protección de la calidad ambiental en lo relativo a la contaminación por desechos no domésticos generados por fuentes fijas del cantón Portoviejo. Ordenanza Municipal. Portoviejo, Manabi, Ecuador: Resgistro Oficial.
Portoviejo, G. (2023). ORDENANZA REFORMATORIA AL CÓOIGO MUNICIPAL LIBRO 5 COMPONENTE AMBIENTAL, QUE INCORPORA EL TíTULO INNUMERADO "DE LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, USO Y MANEJO DEL ARBOLADO URBANO E INFRAESTRUCTURA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO". Ordenanzas Municipales Portoviejo, Registro Oficial.
PORTOVIEJO, I. C. (12 de Noviembre de 1990). ORDENANZA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL ORIGINADO POR LA EMISION DE RUIDO. Registro Oficial No. 560. Portoviejo, Manabi, Ecuador: Registor oficial.
Reyna, I. A., y Zamora, Y. E. (2024). Justicia Constitucional en defensa de los derechos de la naturaleza: Un análisis comparativo de Ecuador y los países de la región. Revista Social Fronteriza, 4(3), 1-25. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(3)e306
Tapia, M. B., y Toral, D. F. (2020). EL DERECHO NATURAL Y DERECHO AMBIENTAL. Hemafre ediciones. https://doi.org/978-9942-785-25-1
Trujillo Cárdenas, J. A. (2024). El Ecuador y su cumplimiento internacional en materia de derecho al medio ambiente sano a través de la incorporación de los principios internacionales del Derecho Ambiental en la normativa nacional. Avances y críticas. Law Review, X(1), 1-26. https://doi.org/http://dx.doi.org/https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2024
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.