PROMOCIÓN DE DERECHOS, INCLUSIÓN Y MIGRACIÓN: PROYECTO DE MOVILIDAD HUMANA Y EL ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL
DOI:
https://doi.org/10.56124/tj.v8i19.009Palabras clave:
Inclusión social, promoción de derechos,Trabajo SocialResumen
La migración venezolana hacia Ecuador ha representado un desafío social importante, particularmente en ciudades como Loja. Esta investigación se fundamentó en la necesidad de garantizar los derechos e inclusión social de los migrantes, visibilizando el rol del Trabajador Social en dicho proceso. El objetivo fue analizar cómo la promoción de derechos incide en la inclusión social de los migrantes venezolanos beneficiarios del Proyecto de Movilidad Humana del Gobierno Provincial de Loja. Se aplicó una metodología exploratoria-descriptiva con enfoque mixto, utilizando encuestas a jefes de hogar, entrevistas a trabajadoras sociales y observación participante. Los resultados evidenciaron que el 92% de los encuestados conocen sus derechos, y el 57% se encuentra regularizado, lo que refleja un avance en procesos de integración social. Asimismo, se identificó que la participación del Trabajador Social es clave en la capacitación, acompañamiento y articulación interinstitucional que promueve el acceso a salud, educación, empleo digno y vivienda. La promoción de derechos se consolida como un eje fundamental para la integración social, permitiendo que la población migrante no solo acceda a servicios, sino también se involucre activamente en el entorno que habita. Se concluye que la labor del Trabajador Social fortalece los procesos de inclusión y reduce la vulnerabilidad de esta población, mediante una intervención integral que considera tanto al individuo como al núcleo familiar y la comunidad.
Descargas
Citas
Armijos, A., Maldonado, J., Gonzáles, M., & Pedro, G. (2022). Los motivos de la migración. Una breve revisión bibliográfica. Revista de Ciencias Sociales y Humanas(37), 18-25. https://doi.org/ https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.09
Benlloch, C., & Barbé, M. (2020). Movilidad humana: una revisión teórica aplicable de los flujos migratorios en España. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política(18), 10-29. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/frdcp.n18.79873
Boric, L., Gissi, N., & Saldívar, J. (2021). Migraciones transnacionales en contextos latinoamericanos: experiencias, prácticas y dis-continuidades en la creación de futuros posibles. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 43(23), 4-21. https://doi.org/https://doi.org/10.7440/antipoda43.2021.01
Chuaqui, J., Parraguez, R., & Mally, D. (2016). El concepto de Inclusión Social. Revista de Ciencias Sociales, 1(69), 23-33. https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927
Elías, M. (2022). Promoción y protección de los derechos humanos. SECRETARIO GENERAL SOBRE LA LABOR DE LA ORGANIZACIÓN
FITS. (2016). La función del trabajo social en los sistemas de protección social: El derecho universal a la protección social. Melbourne.
MIES. (2021). NORMA TÉCNICA DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN CONTEXTO DE MOVILIDAD HUMANA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD EN CIUDADES DE ACOGIDA. Quito: Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Napan, K. (2023). El Perú como destino: Percepciones sobre el retorno y la permanencia de los inmigrantes venezolanos. Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 22(1), 9-34. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22il.23302
Novelo. (2004). Migración y eliminación de la población rural en México 2000-2005. Ciudad de México: Eumed.
OEA. (2017). Equidad e Inclusión Social: Superando desigualdades hacia sociedades más inclusivas. Departamento de Inclusión Social, Secretaría de Axceso a Derechos y Equidad.
UNER. (2017). Los espacios lúdicos como lugares de promoción de derechos. Secretaria Nacional de NIñez, Adolescencia y Familia.
Vázquez, O., & Gonzáles, M. (2008). Trabajo Social e Inmigrantes. Las intervenciones del Trabajo Social. Huelva: Departamento de Sociología y Trabajo Social.
Vera, L. (2018). ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Nueva Socied
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.