Sistema de control térmico: Un análisis de sus alternativas de acción
Palabras clave:
Temperatura, climatización, IoT, arquitectura de bajo costoResumen
Esta investigación tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de los componentes existentes para la creación de un sistema de control térmico, se logró identificar cuáles contribuyeron a una correcta gestión de la temperatura en ambientes cerrados y los que facilitaron una buena comunicación con el equipo de enfriamiento. Para este estudio se empleó la revisión sistemática, la cual permitió identificar los criterios de búsqueda y seleccionar las fuentes de los datos bibliográficos. Una vez obtenida la información se procedió a realizar un análisis de la misma, con el fin de definir las fuentes más relevantes y así describir los principales resultados de la investigación. Posteriormente, se consiguió un esquema para la construcción del dispositivo que ayude a prolongar la vida útil de los sistemas acondicionadores de aire y que contribuya tanto al equilibrado consumo energético como al ahorro económico.
Palabras claves: Temperatura, climatización, IoT, arquitectura de bajo costo.
Fecha de recepción: 19 de octubre de 2020; Fecha de aceptación: 04 de enero de 2021; Fecha de publicación: 08 de enero de 2021.
Descargas
Citas
Akhayad, Y. (2016). Bluetooth 4.0 Low Energy: Análisis de las prestaciones y aplicaciones para la automoción.
Arellano, A., & Gómez, A. (2018). Diseño de un sistema de control de temperatura y humedad relativa, basado en PID en un ambiente cerrado con fines agrícolas.
Aznar, P. (2019). Tado V3+, análisis: controla casi cualquier aire acondicionado con HomeKit. Recuperado de https://www.applesfera.com/analisis/tado-v3-analisis-controla-casi-cualquier-aire-acondicionado-homekit
Broadlink. (s. f.). Broadlink A1 - Domotica al mejor precio online. Recuperado de https://www.broadlink.com.es/A1.html
BroadLink. (2020). Domótica y enchufes WiFi inteligentes. Recuperado https://www.broadlink.com.es/
Ceja, J., Renteria, R., Ruelas, R., & Ochoa, G. (2017). Módulo ESP8266 y sus aplicaciones en el internet de las cosas. En Artículo Revista de Ingeniería Eléctrica Septiembre (Vol. 1). Recuperado de www.ecorfan.org/republicofperu
Fezari, M., & Dahoud, A. Al. (2018). Integrated Development Environment “ IDE ” For Arduino. ResearchGate, (October), 1-12. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328615543%0AIntegrated
Flores, O., Cortez, R., & Rosa, V. (2019). Sistema telemático de monitoreo de calidad del aire en zonas remotas, utilizando técnicas IoT y big data. Fase 1 (1.a ed.). El Salvador.
García, L., & Chávez, G. (2016). Diseño e implementación de un sistema de seguridad mediante notificaciones de mensajes de texto y notificaciones a correo electrónico.
Garcimartín, Á. (2016). Desde mi Raspberry Pi. Recuperado 19 de mayo de 2020, de https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/9/posts/desde-mi-raspberry-pi-14478
González, L., & Sánchez, J. (2017). Diseño de un sistema de medida de la temperatura, humedad e intensidad luminosa basado en el uso del microcontrolador arduino. (1), 2427-2432.
Granada, J. (2018). Este dispositivo permite estudiar el clima de nuestro hogar para optimizar su climatización y ahorrar energía. Recuperado 10 de diciembre de 2019, de https://www.xatakahome.com/electrodomesticos-innovadores/este-dispositivo-permite-estudiar-clima-nuestro-hogar-para-optimizar-su-climatizacion-ahorrar-energia
Lascano, S. (2017). Sistema de control y monitoreo para evitar hipertemia y deshidratación en las personas que realizan actividad física. https://doi.org/10.1177/0309133309346882
Martínez, J. (2015). Internet de las cosas. Sistema electrónico de control basado en Arduino. Recuperado de https://riunet.upv.es/handle/10251/55869
Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 184-186. https://doi.org/10.4067/s0719-01072018000300184
Peñarrieta, D. (2015). Diseño de una red WiFi de largo alcance, a través del espectro no licenciado, para permitir el acceso al servicio de Internet de banda ancha en los sectores más poblados de la zona rural del Cantón Junín. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11116/Tesis-David-PUCE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ramírez, I., & Mazon, B. (2018). Análisis de Datos Agropecuarios.
Rodríguez, J. (2016). Diseño de una arquitectura genérica de IoT aplicada a casos de emergencias para dispositivos médicos inalámbricos implantados.
Rose, K., Eldridge, S., & Chapin, L. (2015). La Internet de las Cosas - Una Breve Reseña. Recuperado de https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/09/report-InternetOfThings-20160817-es-1.pdf
Ruiz, J. (2019). Sistema de Control y Monitoreo de Consumo Energético para Equipos de Climatización Orientado a Internet de las Cosas (IoT). Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/3285/1129509117.pdf;jsessionid=BB1162FA457473254F67755F546F8A67?sequence=1
Sánchez, F. (2018). Desarrollo e implementación de una estrategia de despliegue y mantenimiento de red de nodos de sensores.
Semle, A. (2016). Protocolos IoT para considerar. Aadeca Revista, 34. Recuperado de https://editores-srl.com.ar/sites/default/files/aa2_semle_protocolos_ilot.pdf
Silva, D., & Vargas, W. (2015). Análisis de reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero de los Laboratorios de Sistemas de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil empleando Ciclo de Deming. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10337/1/UPS-GT001252.pdf
Vega, A., Santamaría, F., & Rivas, E. (2014). Internet de los objetos empleando arduino para la gestión eléctrica domiciliaria.
Vinent, A. (2017). Diseño e implementación de una cámara trampa de bajo coste. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/114319
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica de Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.