Paralelización de operadores de cruce de un algoritmo genético

Autores/as

  • José Javier Franco Salvatierra Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, ESPAM MFL
  • Bryan Alexander Alcívar Moreira Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, ESPAM MFL
  • Ligia Elena Zambrano Solórzano Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, ESPAM MFL
  • Víctor Joel Pinargote Bravo Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, ESPAM MFL

DOI:

https://doi.org/10.56124/encriptar.v8i16.002

Palabras clave:

Algoritmos genéticos, Optimización evolutiva, Computación paralela

Resumen

El estudio aborda la optimización de algoritmos genéticos (AG) mediante la paralelización del operador de cruce, inspirado en la teoría evolutiva de Darwin. Su objetivo es mejorar el rendimiento y la escalabilidad de los AG para resolver problemas complejos, como la optimización en la agricultura. La investigación se desarrolló siguiendo una metodología experimental estructurada en cinco fases: investigación previa, diseño, implementación, experimentación y análisis. En la implementación, se utilizó Google Colab pro, Python y librerías especializadas para procesamiento paralelo, optimizando el operador de cruce a través de técnicas de paralelización y aceleración mediante GPU.

Los resultados demuestran que la paralelización redujo el tiempo de ejecución en un 20% y mejoró la calidad de las soluciones en un 25%, especialmente en problemas de alta complejidad. El operador de cruce de tres puntos destacó como la opción más eficiente al equilibrar diversidad genética, rendimiento y tiempo de ejecución. La utilización de recursos computacionales paralelos resultó eficiente y sostenible, evidenciando su aplicabilidad en entornos reales.

Por lo tanto, se puede afirmar que la paralelización del operador de cruce en los AG mejora tanto la eficiencia computacional como la calidad de las soluciones, consolidándose como una herramienta estratégica para resolver problemas de gran escala en diversos campos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cornejo Aguiar, J. S., Comas Rodríguez, R., & Pérez Orden, E. I. (2023). El principio de publicidad en la investigación previa, influencia en el derecho a la defensa en la provincia de Orellana en el año 2022. DSpace de UNIANDES. Retrieved november 18, 2024, from https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16629.

Flores, A. (2024, April 26). Fases del método científico: ¿Cuáles son las etapas clave? Ecosistemas. Retrieved november 18, 2024, from https://ecosistemas.win/fases-del-metodo-cientifico-cuales-son-las-etapas-clave/

Fornet Hernández, E. B., Guerra Betancourt, K., de la Cruz Fuxá, A. M., & Reyes Fornet, A. (2021, octubre 29). Gestión del resultado científico de proyectos de ciencia tecnología innovación. ciencias Holgín, 27(4). https://www.redalyc.org/journal/1815/181569023006/181569023006.pdf

Garrido, J. M. (2022, november 30). ¿Qué es el diseño de estrategia y por qué es importante? – EGA Futura. EGA Futura. Retrieved November 18, 2024, from https://discover.egafutura.com/que-es-el-diseno-de-estrategia-y-por-que-es-importante/

Núñez Zarantes, V. M., Barrero Meneses, L. S., Enciso Rodríguez, F. E., Cañas Álvarez, J. J., & Martínez Rocha, J. F. (2022, April 14). Aplicación de la edición génica en la agricultura para América Latina y el Caribe. Fontagro. Retrieved november 23, 2024, from https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/16338_-_EdicionGenetica_-_Estado_del_Arte.pdf

Pacioni, E. (2023, Julio). Mejoras de un Algoritmo Genético mediante paralelización y técnicas anticipación de cálculos de fitness: una herramienta para armonización SATB. Dehesa. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/21561/1/TFMUEX_2023_Pacioni_E.pdf

Pérez, A. (2021, June 3). Metodología de programación: definición, tipos y aplicaciónusiness School. OBS Business School. Retrieved February 12, 2025, from https://www.obsbusiness.school/blog/metodologia-de-programacion-definicion-tipos-y-aplicacion

Sandoval Forero, E. A. (2024, abril 19). Metodología para la Revisión Sistemática de Literatura Crítica sobre los Desarrollos. Ciencia Latina. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10546/15514

Yaguar Mariño, J. J., & Loor Manzano, Á. M. (2020, agosto). Aplicación de Algoritmos Genéticos en datos meteorológicos para aumentar la producción de Cacao en la Provincia de Pastaza. Dspace Repositorio Institucional UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13353

Zhan, Z. H., Shi, L., Tan, K. C., & Zhang, J. (2021, Julio 09). A survey on evolutionary computation for complex continuous optimization. Springer Nature. https://link.springer.com/article/10.1007/s10462-021-10042-y

Descargas

Publicado

2025-10-24

Cómo citar

Franco Salvatierra, J. J. ., Alcívar Moreira, B. A., Zambrano Solórzano, L. E. ., & Pinargote Bravo, V. J. . (2025). Paralelización de operadores de cruce de un algoritmo genético. Revista Científica De Informática ENCRIPTAR - ISSN: 2737-6389., 8(16), 17–36. https://doi.org/10.56124/encriptar.v8i16.002