Sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad en las empresas de confección de ropa. Caso diseño de modas Karen Pamela “DISMOKARPAM S.A.” de la ciudad de Manta
Artículo de investigación
Palabras clave:
Costos, técnicas, producción, costeoResumen
Se plantea como ecuánime principal, la generación de herramientas de costeo que aseguren una asignación efectiva y razonable de los elementos del costo a cada orden de producción. Esto debido a que en la entidad objeto de estudio, se pudo detectar que no cuentan con herramientas fundamentadas con bases y preceptos técnicos para la asignación de costos, realizando costeos empíricos que muestran una rentabilidad irreal y poco razonable para la toma de decisiones. En el desarrollo de esta investigación, se aplicaron los métodos analítico-sintético y descriptivo los que permitieron identificar, establecer y determinar los puntos que fundamentan la problemática existente al no contar con un sistema de costeo por órdenes de producción. Así mismo se aplicaron las técnicas de observación, entrevista y encuesta, las cuales contribuyeron a la obtención de datos para fundamentar la propuesta de esta investigación, misma que consiste en la generación de un sistema de costeo por órdenes de producción, el cual proporciona herramientas elaboradas con parámetros técnicos y bases de asignación bien fundamentadas, contribuyendo a la asignación razonable de los costos de producción y esperando una mejora considerable de la información acerca de la rentabilidad de las ordenes de producción de DISMOKARPAM S.A.
Descargas
Citas
Baena, P., G. (2015). Metodología de la investigación. México: Grupo Editorial Patria.
Behar, D. S. (2013). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.
Borda, M. (2013). El proceso de investigación: Visión general de su desarrollo. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte Editorial.
García, V. M. (2015). Análisis financiero: Un enfoque integral. Distrito Federal, México: Grupo Editorial Patria.
Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A., & Moreno, L. (2018). Metodología de la Investigación científica. Ecuador: Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
Landeau, R. (2017). Elaboración de trabajos de investigación (Vol. segunda edición). Caracas: Editorial Alfa.
Pauda, J. (2018). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Ventura, J. L. (2017). Población o Muestra: Una diferencia necesaria. Revista Cubana de Salud Pública; Vol. 43, 648 -649.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.