Control interno administrativo y financiero aplicado a las cuentas por cobrar, para mejorar la gestión de la empresa EYVTOURS, de la ciudad de Manta, provincia de Manabí
Artículo de investigación
Palabras clave:
Manual de políticas, cobros y técnicasResumen
Pretende desarrollar un manual de políticas y procedimientos de cuentas por cobrar en el área de créditos y cobranzas de la empresa EYVTOURS S.A., teniendo como principal objetivo mejorar la gestión administrativa - financiera a través de la implementación del manual, que servirá como guía en las operaciones. La empresa EYVTOURS S.A. es una agencia de viajes y operadora turística, la cual al no poseer un sistema de control interno del manejo de las cuentas por cobrar se está viendo afectada financieramente por los valores no recuperados de las deudas de los clientes, producido por la falta de procedimientos documentados y guiados, causando procesos ineficientes. El método empleado en la investigación es el analítico, con el cual se identificaron los factores que afectan el manejo de las cuentas por cobrar y se analizaron cada una de las áreas involucradas. Por su parte, las técnicas que permitieron conocer los procesos, actividades y opiniones de quienes laboran en la compañía, son la observación, entrevistas y encuestas. Lo planteado, permitirá a la organización llevar a cabo controles en el cumplimiento de los procesos y políticas de las cuentas por cobrar, permitiendo obtener como resultados la recuperación de cartera en las fechas establecidas y tomar decisiones a tiempo para la solución de los problemas presentados en este componente financiero tan importante.
Descargas
Citas
Chalén, Y. (2015). Manual de control interno contable para la empresa Togal S
Estupiñán, R., & Niebel, B. (2015). Control interno y fraudes: análisis de informe COSO I, II y III con base en los ciclos transaccionales. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Galván (2015). AulaFacil.Com. Obtenido de AulaFacil.Com: http://www.aulafacil.com/cursosenviados/analisisestadosfinancieros/Lecc-30.htm
Higuerey, Á. (2017). Administración de cuentas por cobrar. Mérida: Universidad de Los Andes.
Ibánez Peinado, J. (2015). Métodos técnicas e instrumentos de la investigación criminológica. Madrid: Dykinson.
Martínez, C. (2016). Estadística básica aplicada. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Monasterio, I. (2014). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/Ingermar/la-observacin-cuestionario-y-entrevista
Mora, L. (2016). Indicadores de la gestión logística. Bogotá: Ecoe Ediciones.
Talaya, A., & Collado, A. (2014). Investigación de mercados. Bogotá: Esic.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.