El Marketing Sensorial: Fidelización de clientes en sombreros de paja toquilla. Tienda "Modesto Hast" de Montecristi
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.011Palabras clave:
Marketing sensorial, Fidelización de clientes, Satisfacción, Calidad del producto, Experiencia del consumidor.Resumen
La presente investigación analiza cómo el marketing sensorial impacta en la fidelización de los clientes, tomando como referencia la tienda “Modesto Hats” de Montecristi, dedicada a la venta de sombreros de paja toquilla. Este tema cobra relevancia debido a la necesidad de las marcas de generar vínculos emocionales y duraderos con sus clientes, apelando a los sentidos para fortalecer la lealtad y el reconocimiento de marca. El propósito esencial del presente estudio es explorar la relación entre las estrategias de marketing sensorial y el nivel de fidelización de los consumidores de la tienda. Se empleó un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, que incluyó la revisión de fuentes teóricas relevantes y la aplicación de una encuesta estructurada en escala Likert de 5 puntos, realizada con la participación de 382 ciudadanos del cantón Montecristi. Se analizaron aspectos clave, mismos que estuvieron relacionados con el marketing sensorial y aquellos factores que influyen en la fidelización de los clientes. Los datos recopilados fueron analizados mediante el software estadístico SPSS versión 21, utilizando los coeficientes de correlación de Kendall y Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta entre las variables, con rangos que oscilaron entre 0,853 y 0,884. Se puede afirmar que el marketing sensorial influye de manera significativa en la fidelización de los clientes, ya que despierta sus sentidos y crea experiencias que permanecen en su memoria, fortaleciendo así un vínculo emocional con la marca.
Descargas
Citas
Arcentales Pincay, M. K. (2020). Estrategias de Posicionamiento y Competitividad en el mercado del sombrero de la paja toquilla, cantón Montecristi. [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/5973
Arbaiza, R. F., & Rodríguez, A. L. (2019). La experiencia de consumo en Piura: Análisis de los recursos de Marketing Experiencial en las tiendas de retail moderno de ropa y calzado.
Corona Lisboa, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Scielo, 2. vol.14, n.1, pp. 81-83. ISSN 1727-897X
Dubuc Piña, A. d. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Arbitrada Koinonía, 7(13), 5. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1642
INEC. (2023). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos.
Jiménez Marín, G., Bellido Pérez, E., & López Cortés, A. (2020). Marketing sensorial: El concepto, sus técnicas y su aplicación en el punto de venta. Vivat Academia, 148, 121–147. https://doi.org/10.15178/va.2019.148.121-147
Ortegón Cortázar, L., & Gómez Rodríguez, A. (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. Revista Universidad & Empresa, 22(3), 5. https://www.redalyc.org/journal/280/28049146006/html/
Pozo Neyra, M., & Saavedra Camacho, J. N. (2020). Estrategia del marketing sensorial para la fidelización de clientes [Tesis de licenciatura]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/105462
Ramos Tello, Á. L., González Rodríguez, R. O., Espinoza Tigre, R. M., & Torres Palacios, M. M. (2020). Competitividad de los productores del sombrero de paja toquilla del cantón Sígsig, provincia del Azuay. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(3), 3. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.907
Rivera León, L. M., & Vásquez Rivera, C. V. (2018). Marketing sensorial en FC Barcelona Megastore Oficial Camp Nou. UCV - Scientia 10(2).
Rivera, S. (2019). La calidad de servicio y la satisfacción de los clientes de la empresa Greenandes Ecuador [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica Particular de Loja].
Sulla, A. (2021). Comportamiento del consumidor y su proceso de decisión de compra. Gestión en el Tercer Milenio, 24(48), 101–111.
Silva, R., Julca, F., Luján, P., & Trelles, L. (2021). Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del cliente: Empresas turísticas de Canchaque-Perú. Redalyc, 27(3), 4.
Valero Pastor, J. (2021). Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales. Hacia una perspectiva integradora. Redalyc.
Villamil, F., & Olga, L. (2003). Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. Revista Terapia Ocupacional Universidad del Rosario. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400207
Yactayo Moreno, A. G., & Vargas Merino, J. A. (2021). Distinción conceptual y teórica de marketing sensorial: Tendencias y perspectivas. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 29(83), 2. https://doi.org/10.33064/iycuaa2021832750
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.