Índice de revelación de capital intelectual estructural en el sector industrial de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.009Palabras clave:
capital intelectual estructural, sostenibilidad, divulgación voluntaria, informes corporativosResumen
Este estudio analiza el nivel de divulgación del capital intelectual estructural sostenible en los informes corporativos de empresas pertenecientes al sector industrial. A través del diseño de un índice de revelación (IRCIS), se identifican las principales categorías informativas vinculadas a sistemas, procesos, innovación y sostenibilidad. La metodología se basó en el análisis de contenido asistido por el software ATLAS.ti, aplicando una codificación estructurada sobre más de 15 informes anuales y de sostenibilidad comprendido entre los años 2023-2024. Los resultados muestran un alto grado de divulgación en áreas como gestión de riesgos, seguridad y salud laboral, y cadena de suministro, mientras que elementos como resiliencia organizativa, gestión de inventarios o infraestructura tecnológica presentan bajos niveles de reporte. El índice global alcanzado fue de 2181 menciones, lo que refleja una sólida pero desigual estrategia de transparencia por parte de las organizaciones. Se concluye que, si bien hay avances relevantes en la integración de criterios ESG, persisten desafíos para lograr una revelación más integral y equilibrada del capital estructural.
Descargas
Citas
Abdul Aris, N., Madah Marzuki, M., Othman, R., Abdul , R., & Hj Ismail, N. (1997). Diseño de indicadores para la sostenibilidad cooperativa: Perspectiva de Malasia. Revista de Responsabilidad Social, 226-248. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642011000600001
Abeysekera, I. (2007). Intellectual capital reporting between a developing and developed nation. Journal of intelectual Capital, 329-345. doi:https://doi.org/10.1108/14691930710742871
Acevedo, G., & Plascencia, A. (2010). Gestión del Conocimiento. Revista Científica de la Fundación Iberoamericana para la Excelencia Educativa, 5-14.
Adams, C., Alhamood, A., He, X., Tian, J., & Wang, L. (2021). The double - edged sword of the legitimacy theory in CRS reporting: The role of the media in disciplining firms reporting behavior. Journal of Business Research (124), 541- 550.
Agostini, L., Nosella , A., & Filippini, R. (2017). ¿El capital intelectual permite mejorar el desempeño de la innovación? Un análisis cuantitativo en el contexto de las PYM. Revista de Capital Intelectual, 18(2), 400-418. doi:10.1108/JIC-05-2016-0056
Allameh, S. (2018). Antecedentes y consecuencias del capital intelectual: el papel del capital social, el intercambio de conocimientos y la innovación. Revista de Capital Intelectual, 858-874. doi:https://doi.org/10.1108/JIC-05-2017-0068
Alarcón, M., Álvarez, S. D., Goyes, J., & Pérez, O. (2012). Estudio y análisis del capital intelectual como herramienta de gestión para la toma de decisiones. Revista del Instituto Internacional de Costos, ISSN 1646-6896, nº 10, diciembre 2012.
Alvino, F., Di Vaio, A., Hassan, R., & Palladino , R. (2021). Capital intelectual y desarrollo sostenible: una revisión sistemática de la literatura. Journal of Intellectual Capital, 22(1), 76-94. doi:10.1108/JIC-11-2019-0259
April, K., Bosna, P., & Deglon, D. (2003). Medición e informes de capital intelectual: establecimiento de una práctica en minería SA. Journal de Capital Intelectual, 4(2), 165-180.
Avellán Herrera, N., & Soto Aguirre, N. (2021). El sector bancaro y la gestión del activo intangible estructural. Una aproximación desde los informes de sostenibilidad. Revista Científica ECOCIENCIA, 8(5), 60-78. doi:10.21855/ecociencia.85.575
Baumgartner, R., & Ebner, D. (2010). Estrategias de sostnibilidad corporativa: perfiles de sostenibilidad y niveles de madurez. Desarrollo sostenible, 76-89. doi:https://doi.org/10.1002/sd.447
Bebbington, J., Unerman, J., & O,Dwyer, B. (2022). Corporate accountability, reporting, and the roleof the accounting profession: A reflection on the contributions of the social and environmental accounting literature. Accounting Organizations and Society, 101289(99), 196-215.
Becker, B., & Huselid, M. (2006). Strategic human resources management: Where do we go from here? Journal of Management, 32(6), 898-925. doi:https://doi.org/10.1177/0149206306293668
Becker, G. (1993). A theoretical and empirical analysis, with special reference to education (3rd ed.). Chicago: University of Chicago Press.
Benevete, P., Buendía, I., Kong, E., Pansini, M., & Farnese, M. (2021). Gestión del Capital Intelectual Verde: basada en evidencia Revisión de la literatura y direcciones futuras. Sostenibilidad, 13, 3-22. doi:doi.org/10.3390/su13158349
Berry, M., & Rondinelli, D. (1998). Gestión ambiental corporativa proactiva: una nueva revolución industrial. Perspectivas de la Academia de Gestión, 12(2), 38-50. doi:10.5465/ame.1998.650515
Bharathi, K. (2008). Capital intelectual y desempeño corporativo en la industria farmacéutica
india. Revista de Capital Intelectual, 9(4), 684-704. doi:https://doi.org/10.1108/14691930810913221
Bismuth, A., & Tojo, Y. (2008). Creando valor a partir de activos intelectuales. Revista de Capital Intelectual, 9(2), 228-245. doi:10.1108/14691930810870319
Blair, M. (2005). Closign the Theory Gap: How the Economic Theory of property Rights Can Help Bring "Stakeholders". Journal of Management and Governance, 33-39. doi:10.1007/s10997-005-1566-y
Bontis, N. (1998). Capital intelectual: un estudio exploratorio que desarrolla medidas y modelos. Decisión de gestión, 36(2), 63-76. doi:10.1108/00251749810204142
Bontis, N. (1999). Gestión del conocimiento organizacional mediante el diagnóstico del capital intelectual. Internacional de Gestión de Tecnología, 433-463.
Bontis, N. (2001). Assessing knowledge assets: A review of the models used to measure intellectual capital. International Journal of Management Reviews, 41-60.
Bontis, N. (2003). Divulgación del capital intelectual en corporaciones canadienses. Journal of Human Contabilidad y costes de recursos, 7(1), 920.
Bozzolan , S., Favotto, F., & Ricceri, F. (2003). Italian annual intellectual capital disclousure: An emperical analysis . Journal of Intellectual Capital, 543-558.
Bradley, K. (1997). Intellectual capital and the new wealthof nations . Business Strategy Review, 8(1), 53-62.
Brennan, N. (2001). Informes sobre el capital intelectual en informes anuales: evidencia de Irlanda. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 14(4), 423-436.
Brennan, N. (2001). Reporting intellectual capital in annual reports: Evidence from Ireland. Accounting, Auditing and Acconuntability Journal, 14(4), 423-436. doi:10.1108/09513570110403443
Briano, G., & Rodríguez , L. (2013). Transparencia de la información corporativa en internet de las empresas del IBEX 35. Revista de Contabilidad y Dirección, 16, 187-208.
Brooking, A. (1996). Intellectual Capital: Core Asset for the Third Millennium Enterprise. Thomson Business Press.
Bueno, E. (2004). Dirección del conocimiento de las organizaciones. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 50-62.
Bukh, N., Nielsen, C., Gormsen, P., & Mouritsen, J. (2005). Divulación de información sobre el capital intelectual en los prospectos de IPO daneses. Revista de contabilidad, auditoría y rendición de cuentas, 18(6), 713-732. doi:https://doi.org/10.1108/09513570510627685
Bukn, P., Nielsen, C., Gormsen, P., & Mouritsen, J. (2005). Divulgación de información sobre capital intelectual en prospectos daneses de IPO. Revista de Contabilidad y Auditoría, 18(6), 713-732.
Burt, R. (2000). The network structure of social capital. Research in Organizational Behavior. New York.
Büyüközkan , G., & Karabulut , Y. (2018). Evaluación del desempeño de la sustentabilidad: revisión de la literatura y direcciones futuras. Revista de Gestión Ambiental, 217, 253-267. doi:https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2018.03.064
C. de Villiers, & U. Sharma. (2017). Una reflexión crítica sobre el futuro del capital financiero, intelectual, la sostenibilidad y la presentación de informes integrados . Crit Perspect Account, 1-12. doi:10.1016/j.cpa.2017.05.003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.