Estudio de las Tasas Efectivas aplicadas en Almacenes de Electrodomésticos en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.004Palabras clave:
Tasa Efectiva Anual, Almacenes de electrodomésticos, Tasa de consumoResumen
Este estudio analiza las tasas efectivas anuales (TEA) aplicadas en los almacenes de electrodomésticos en Ecuador, mostrando discrepancias con las tasas de consumo del Banco Central, que varían entre 16,29% y 16,77%. La tasa de interés es el valor porcentual que afecta al valor inicial por el tiempo que se mantiene la deuda, en este caso, de consumo. Con un enfoque inductivo, se recolectaron datos de 24 productos en almacenes de Manta que tienen presencia a nivel nacional, revelando que la TEA promedio es de 168,65%, con una mínima de 88,34% y máxima de 481,68%. Las tasas se calcularon usando la fórmula de anualidad e interpolación, considerando el precio al contado y los costos a crédito, en este caso, los televisores presentaron las tasas más bajas, mientras que los teléfonos celulares mostraron tener las tasas más altas. El estudio muestra una falta de transparencia por parte de los almacenes, que imponen costos desproporcionados a los consumidores, quienes muchas veces no comprenden las implicaciones financieras del crédito. Aunque el crédito de consumo facilita la compra, conlleva riesgos como el endeudamiento excesivo y el pago de precios finales mucho más altos que el valor real del producto. El estudio destaca la necesidad urgente de un marco regulatorio más fuerte, junto con campañas de educación financiera para los consumidores, y enfatiza la importancia de proteger a la población de estas prácticas abusivas.
Descargas
Citas
Andrés, M. (2019, 19 julio). Usa estrategias de precios para poner precio a tus productos. Semrush Blog. https://es.semrush.com/blog/estrategia-de-precios/
BBVA. (2023, 19 junio). ¿Pagar al contado o financiar? Cómo elegir la opción más adecuada. BBVA Noticias. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/pagar-al-contado-o-financiar-como-elegir-la-opcion-mas-adecuada/
Carrizo, J. F. (1977). La tasa de interés. Revista de Economía y Estadística, Tercera Época, 21(1-2-3).
Cifuentes, V. (2023, 7 abril). ¿Qué es mejor, pagar de contado o a crédito? Anote estos consejos. Bloomberg Línea. https://www.bloomberglinea.com/2023/04/07/que-es-mejor-pagar-de-contado-o-a-credito-anote-estos-consejos/#:~:text=En%20resumen%2C%20dijo%20Cifuentes%2C%20%E2%80%9C,puede%20ser%20una%20buena%20opci%C3%B3n%E2%80%9D.
Conecta. (2024, 14 agosto). Estrategia de precios: Qué es y cómo elegir la mejor para tu negocio. Conecta361. https://conecta361.com/que-es-estrategia-de-precios/#:~:text=2)%20Alinear%20los%20precios%20con,final%20del%20producto%20o%20servicio.
Editorial Etecé. (2021, 5 agosto). Crédito bancario. Concepto. https://concepto.de/credito-bancario/
Financionario. (2024, 28 octubre). ¿Qué es el crédito comercial? Financionario. https://financionario.com/definicion-credito-comercial
Flores, I. (2023, 18 marzo). Comprar de contado vs crédito. Soluciones Financieras de Negocio. https://www.sofine.mx/blog-financiamiento-empresarial/comprar-contado-vs-credito#:~:text=Comprar%20de%20contado%20significa%20pagar,desventajas%20de%20comprar%20de%20contado:
EduNote. (2023, 2 noviembre). Crédito comercial: significado, importancia, fórmula, ventajas y desventajas. iEduNote. https://www.iedunote.com/es/credito-comercial
Lifeder. (2022, 16 mayo). Crédito comercial. Lifeder. https://www.lifeder.com/credito-comercial/
Real Academia Española (RAE). (2023). Consumo. Asociación de Academias de la Lengua Española. https://dle.rae.es/consumo
Redalyc. (2008). El crédito comercial: marco conceptual y revisión de la literatura. Investigaciones Europeas, 14(3).
Ruiz, R. (2023, 4 septiembre). Crédito bancario: qué es, definición y concepto. Seguros y Finanzas Hoy. https://www.segurosyfinanzashoy.com/credito-bancario-que-es-definicion-y-concepto/
Rus, E., & López, J. (2020, 1 abril). Crédito bancario. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/credito-bancario.html#:~:text=Un%20cr%C3%A9dito%20bancario%20es%20el,cantidades%20dispuestas%20sobre%20el%20total.
Vera, G. B. (2023, 10 marzo). La tasa de interés: información con estructura. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232003000100002&script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.