Estrategias de intervención temprana para fomento del desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.015Palabras clave:
Lenguaje, educación inicial, intervención temprana, estrategias.Resumen
Este estudio tuvo como objetivo desarrollar estrategias de intervención temprana para abordar los desafíos en fonología, articulación y uso del lenguaje mediante la colaboración entre docentes y padres. La metodología utilizada fue descriptiva, incluyó la evaluación diagnóstica utilizando la prueba PLON (Prueba de Lenguaje Oral Navarra) y entrevistas a docentes, directores y encuestas a padres de familia, lo cual permitió diseñar estrategias adecuadas. Los resultados obtenidos de la prueba PLON destacaron dificultades en la fonología, el contenido y el uso del lenguaje. Además, que se hizo énfasis en la importancia de actividades como la lectura compartida, los juegos de roles y los ejercicios de articulación para mejorar la expresión verbal y el vocabulario. Se concluye que la intervención temprana, apoyada por un entorno familiar y escolar colaborativo, es esencial para un desarrollo integral y significativo del lenguaje en los niños. Es necesario implementar de manera continua estas estrategias para garantizar un avance efectivo y sostenible en sus habilidades lingüísticas.
Descargas
Citas
Aguilar, E., Pérez, M., Serrat, E., & Adrover, D. (2022). Introducción al desarrollo del lenguaje en niños: descripción para detectar y prevenir dificultades del lenguaje. Niños, 9(3), 12. https://doi.org/10.3390/children9030412
Aguinaga, G., Armentia, M., Fraile, A., Olangua, P. y Úriz, N. (2004). Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON)-R. TEA Ediciones.
Alcalá, M., Barrios, S., García, M., Carmelo, J., Vicente, F., Fernández, J., & González, J. (2024). Intervención temprana, educación regular y familia: influencias recíprocas en los trastornos de la comunicación y el lenguaje. Niños, 11(1), 15. https://doi.org/10.3390/children11010043
Boulanger, M., Xu, Y., Chen, C.-C., & Rudasill, K. (2024). Empoderar y educar a los padres para implementar una intervención en el hogar: efectos en la participación de los niños en edad preescolar en el juego práctico y constructivo. Comportamiento. Ciencia, 14(3), 24. https://doi.org/10.3390/bs14030247
Cáceres, F., Pomés, M., & Granada, M. (2020). Vocabulario receptivo en niños de preescolar: Lectura de cuentos y niveles económicos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(86), 749–770. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n86/1405-6666-rmie-25-86-749.pdf
Chujandama, Lady, Castillo, D., Rengifo, G., & Cutipa, G. (2023). Estrategias lúdicas para el desarrollo del lenguaje en niños de educación inicial. Una revisión de la literatura sobre el juego simbólico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8631–8647. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/5980/9068
Coello, M. (2021). Estimulación temprana y desarrollo de habilidades del lenguaje: Neuroeducación en la educación inicial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(4), 16.
Dicataldo, R., Florit, E., & Roch, M. (2020). Fomento de habilidades amplias del lenguaje oral en niños en edad preescolar de nivel socioeconómico bajo. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(12), 13. https://doi.org/10.3390/ijerph17124495
Farfán, T., & Meza, H. (2023). Guía metodológica para mejorar el desarrollo del lenguaje en los niños del subnivel 2 de inicial. MQRInvestigar, 7(3), 3663–3689.
Feldman, H. (2019). Cómo aprenden los niños pequeños el lenguaje y el habla: implicaciones de la teoría y la evidencia para la práctica clínica pediátrica. Pediatría En Revisión, 40(8), 398–411. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0325
Finders, J., Wilson, E., & Duncan, R. (2023). Entornos lingüísticos de educación infantil: consideraciones para la investigación y la práctica. Fronteras En Psicología, 14, 1202819. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1202819
García, S., & Pedroza, L. (2022). Evaluación del lenguaje en preescolar: desarrollo y validación de una rúbrica. Sinéctica, 58, 23. https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n58/2007-7033-sine-58-e1375.pdf
Guaranda, J., & Samada, Y. (2024). Sistema de actividades para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años. Universidad, Ciencia y Tecnología, 27(121), 52–63. https://ve.scielo.org/pdf/uct/v27n121/2542-3401-uct-27-121-52.pdf
Hammrich, C., Götz, S., Daseking, M., & Weyers, S. (2023). ¿Varía la asociación entre el uso de los medios en el preescolar y las dificultades del lenguaje al ingresar a la escuela según el primer idioma del niño y la educación de los padres? Niños, 10(12), 9. https://doi.org/10.3390/children10121848Huepp, F., &
Huepp, F. L. (2021). La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol, 21(77), 14. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v21n77/1729-8091-eds-21-77-66.pdf
Larson, A., Cycyk, L., Carta, J., Scheffner, C., Baralt, M., Uchikoshi, Y., Gigi, Z., & Wood, C. (2020). Una revisión sistemática de intervenciones centradas en el lenguaje para niños pequeños de orígenes cultural y lingüísticamente diversos. Investigación Trimestral Sobre La Primera Infancia, 50, 157–178. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2019.06.001
López, J., & Lescay, D. (2023). Estrategia de comunicación para el desarrollo del lenguaje de los niños del subnivel II de Inicial. Varona. Revista Científico Metodológica, 76, 19. http://scielo.sld.cu/pdf/vrcm/n76/1992-8238-vrcm-76-e1734.pdf
Mustonen, R., Torppa, R., & Stolt, S. (2022). Tiempo frente a la pantalla de niños en edad preescolar y sus madres, y desarrollo del lenguaje de los niños. Niños, 9(10), 12. https://doi.org/10.3390/children9101577
Nuñes, R., & Tuesta, G. (2021). Desarrollo del lenguaje y pensamiento numérico en educación inicial: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(78), 230–233. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n78/1990-8644-rc-17-78-230.pdf
Ortiz, D., Ruperti, E., Cortez, M., & Varas, A. (2020). Lenguaje y comunicación componentes importantes para el desarrollo del bienestar infantil. Horizontes Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 4(16), 450–460. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v4n16/v4n16_a08.pdf
Ostaiza, J., Vélez, J., & Zambrano, J. (2022). Guía didáctica para el desarrollo del lenguaje en los niños de 4 años de la escuela “José de Vasconcellos.” Revista EDUCARE -UPEL-IPB, 26, 418–440. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1693/1624
Pentimonti, J., Shaw, D., Harris, M., Holod, A., Buysse, V., & Walker, D. (2022). Impactos de un lenguaje implementado por los padres Intervención en la Infancia desarrollo del lenguaje dentro de las visitas domiciliarias. Bebés y Niños Pequeños, 35(4), 285–302.
Pisuña, M., & Larco, J. (2023). Beneficios de la estimulación temprana en el desarrollo de los niños de 0 a 12 mese. Polo Del Conocimiento, 8(5), 986–1003. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9295456.pdf
Raynaudoa, G., & Peralta, O. (2019). Cambio conceptual: una mirada desde las teorías de Piaget y Vygotsky. Liberabit, 23(1), 137–148. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v23n1/a11v23n1.pdf
Reyes, F., Ríos, J., Salas, S., Soto, J., & Herrera, I. (2021). Evaluación del lenguaje en preescolares del norte de la ciudad de Durango, Durango, México. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 11(22), 21.
Rodríguez, D., & Bravo, M. (2023). Estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje de los niños de 5 años. MQRInvestigar, 7(3), 1258–1274.
Silva, L., Cusin, D., & De Vasconcellos, S. (2021). Instrumentos para evaluar el lenguaje y el habla de los niños: una revisión integrativa de la literatura. Revista CEFAC, 23(2), 11. https://www.scielo.br/j/rcefac/a/v5mTp5NqKGtsCpkGXXgwvDh/?lang=en&format=pdf
Sornoza, P., & Rebollar, M. (2018). Estrategia para el desarrollo de la lectoescritura en niños y niñas de 4 a 5 años, centrada en al unidad de análisis zona de desarrollo próximo de L.S Vigotsky. Revista San Gregorio, 1(28), 36–47. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rsan/v1n28/2528-7907-rsan-1-28-0003pdf
Wang, Z. (2021). Una revisión sistemática de intervenciones educativas efectivas para apoyar el desarrollo del lenguaje oral en inglés de los estudiantes de inglés de jardín de infantes. Sostenibilidad, 13(22), 9. https://doi.org/10.3390/su132212477Zambrano, C., Zambrano, J., & Chica, L. (2024). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años. Maestro Y Sociedad, 21(3), 976–989.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.