Pensamiento administrativo, ética y responsabilidad social
Palabras clave:
administración, empresa, ética, pensamiento administrativoResumen
En esta revisión bibliográfica se presentará aspectos importantes para poder conocer la evolución del pensamiento del desarrollo en donde se mostrará el avance administrativo a través del tiempo demostrando como es más efectivo el que una persona se especialice en una tarea a que realice todas las tareas demostrando que así trae muchos más beneficios para la empresa, conjugando a la ética y la responsabilidad social, las cuales se han convertido en una estrategia importante que deben implementar las organizaciones. El objetivo de este trabajo es analizar la conexión entre el concepto de responsabilidad social y la administración a través de la definición de los diferentes términos, la evolución cronológica del concepto, el análisis de sus dimensiones y la aplicación del pensamiento administrativo.
Palabras clave: administración, empresa, ética, pensamiento administrativo.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 01 de diciembre de 2021.
Fecha de aceptación: 06 de enero de 2022.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2022.
Descargas
Citas
Ditlev-Simonsen, C. (2010). From corporate social responsibility awareness to action? Obtenido de Social Responsibility Journal, 6(3), 452-468.: https://biopen.bi.no/bi-xmlui/bitstream/handle/11250/93448/DitlevSimonsen_SRJ_2010.pdf?sequence=1
Jiménez, H. (2010). Nuevos Paradigmas en Gestión Humana. Obtenido de Revista de Ciencias Estratégicas, 18(23), 79–97.: https://www.redalyc.org/pdf/1513/151313724006.pdf
Jones, G., & George, J. (2014). Administración contemporánea. México: Edamsa.
Mathieu, J. (2016). The problem with [in] management theory. Obtenido de Journal of Organizational Behavior, 37, 1132–1141.: https://doi.org/10.1002/job.2114
Pantoja, M., & Salazar , J. (2019). Etapas de la administración: hacia un enfoque sistémico. Obtenido de Revista EAN, (87), 139-154: https://doi.org/10.21158/01208160.n87.2019.2412
Pindur, W., Rogers, S., & Kim, S. (1995). The history of management: a global perspective. Obtenido de Journal of management history. 1(1), 59-77.: https://e-tarjome.com/storage/btn_uploaded/2019-04-16/1555409051_9297e-tarjome-English.pdf
Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. Obtenido de Editorial Pearson: http://unsw.kotobee.com/ManagingPeopleOrganisations/MPO_U01_Reading03.pdf
Robbins, S., & Judge, T. (2017). Organizational behaviour. Obtenido de Editorial Pearson: https://katalog.ub.uni-heidelberg.de/cgi-bin/titel.cgi?katkey=68384973
Rojas, C., Niebles, W., Pacheco, C., & Hernández, H. (2020). Calidad de servicio como elemento clave de la responsabilidad social en pequeñas y medianas empresas. Obtenido de Información tecnológica, 31(4), 221-232: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000400221
Taneja, S., Taneja, P., & Gupta, R. (2011). Researches in Corporate Social Responsibility: A Review of Shifting Focus, Paradigms, and Methodologies. Obtenido de Journal of Business Ethics. 101, 343–364: https://doi.org/10.1007/s10551-010-0732-6
Vives, C., & Peinado-Vara, E. (2011). La responsabilidad social de la empresa en América Latina. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo. : https://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36193698
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

2.jpg)













