Gestión administrativa y participación de la comunidad educativa. Unidad educativa Ernesto Velásquez Kuffo en el año 2023

Autores/as

  • Ronald Yanez Alarcón Solórzano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Lilia del Rocio Bermúdez Cevallos Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.002

Palabras clave:

gestión administrativa, participación educativa, relación.

Resumen

El propósito de este artículo es ilustrar la relación de la gestión administrativa y la participación de la comunidad educativa en la Unidad educativa ecuatoriana Ernesto Velázquez Kuffo. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo mediante su metodología de tipo no experimental de nivel correlacional. Tuvo como objetivo principal determinar el nivel de relación entre la gestión administrativa y la calidad educativa. Para recoger la información se utilizó los instrumentos de recolección de datos que fueron: el cuestionario, donde se permitió conocer el criterio del personal docente con respecto a la calidad educativa con sus dimensiones: planificación de acciones, organización de funciones. De la misma manera, se aplicó un segundo cuestionario para conocer participación educativa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ronald Yanez Alarcón Solórzano , Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí- Extensión Pichincha.

Lilia del Rocio Bermúdez Cevallos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente investigadora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Citas

Alarcón, Andrade. (2018). Los procesos de gestión administrativa y pedagógica del Núcleo Nataniel Aguirre de Colomi. Ecuador: Universidad Mayor de San Simón.

Amarante, A.(2018). Gestión directiva. Argentina. Magisterio del Río de la Plata.

Chiavenato, I. (2014). Teoría General de la Administración (Octava ed.). México D.F., México:Mc Graw Hill. Editora Perú. (3 de Julio de 2011).

Conde (2014), Gestión Administrativa y la Calidad Educativa en las instituciones educativas públicas de la UGEL 09 -Huaura 2013, Conde Curiñaupa, Regulo,

Asamblea nacional del Ecuador. (2008) Constitución de la República de Ecuador.

Cruzado, E. (2021). Lo aprendí en la escuela: ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar? Santiago de Chile: LOM.

Domínguez, F. (2017). La gestión educativa en el nivel básico y su incidencia en el rendimiento escolar desde la perspectiva administrativa a lo interno de las instituciones educativas del distrito escolar 4 del Municipio de el Progreso, Yoro.Honduras.[Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Francisco Morazán].

González, Marcos (2018). Administración escolar.México. Castillo.

Hernández, H. (2014) Relación entre estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga, Departamento General de Investigaciones. Volumen 9, 71 –94.

Hernández, R, Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México, D.F: Mc Graw Hill9

James, C. (1998), Elementos para la gestión Educativa. Quito: Fundación Hanns Seidel.

Kliksbe, F. (2019). El contexto institucional, clave en el desarrollo de la docencia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(1), 309-317.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2017). https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf

Mendoza (2009). La Percepción de los directores de Educación Básica Sobre el Liderazgo Participativo para la Transformación Social. [Tesis Doctoral no publicada. Universidad Benito Juárez].

Mora, C. (2020). El Docente como Facilitador y Generador de Cambios. Caracas. Fe y Alegría. p.20

Morduchowicz,R. (2017). Programa Escuela y Medios: los jóvenes productores culturales. Nuevas hojas de lectura, ISSN 1692-4975, Nº. 15, 2007, págs. 21-25

Nube H. y Sánchez M. (2018). Relación entre Escuelas, Familias y Familia: Estado Presente y Desafíos Pendientes. Revista UMBRAL Nº 7

Palladino, L. (1998). Administración Organizacional, Capacitación, Evaluación, Calidad. Buenos Aires-Argentina, Editorial Espacio

Rincones, J (2008). La Participación Comunitaria en la Gerencia Educativa de la Unidad Educativa Surcos del Distrito de Pichincha. [Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de Ecuador].

UNESCO (2005). Estudios y documentos de educación N.º39, La autogestión en los sistemas educativos. Francia

Descargas

Publicado

2025-01-25

Cómo citar

Alarcón Solórzano , R. Y., & Bermúdez Cevallos, L. del R. (2025). Gestión administrativa y participación de la comunidad educativa. Unidad educativa Ernesto Velásquez Kuffo en el año 2023. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(16), 15–32. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.002