Desempleo y desarrollo social de las madres solteras en el barrio Los Artesanos, Cantón Montecristi

Autores/as

  • Keisy Josué López Villamar Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml
  • Nancy Lorena Reyes Mero Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml
  • Jessica Alexandra Chonillo Molina Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.56124/nuna-yachay.v7i13.006

Palabras clave:

condiciones de vida, desempleo, desarrollo social, hijos, madres solteras

Resumen

El presente trabajo analiza el desempleo en el desarrollo social de las madres solteras en el barrio Los Artesanos del cantón Montecristi, año 2023, fue importante realizarla para analizar la realidad social, aquello está ligada a la carrera humanista la cual permite tener una reflexión crítica y propositiva sobre diversas situaciones que ocurren día a día. El propósito fue conocer los factores que inciden en el desempleo en el desarrollo social, especificar las causas y consecuencias que genera el desempleo y de la misma manera conocer las condiciones en las que viven las madres solteras, se utilizó la metodología de enfoque cualitativo, el diseño de se fundamentó en la teoría fenomenológica y el método fue inductivo donde se evidenció las experiencias de las madres solteras en la cual fue necesario tener conclusiones generales mediante las respuestas que proporcionaron los informantes clave que fueron diez madres solteras en el barrio Los artesanos del cantón Montecristi, la elección de informantes claves fue una población aleatoria donde se seleccionó al azar dentro de un grupo grande en el cual fue necesario inferir conclusiones, como técnica se utilizó las entrevistas y como instrumento un cuestionario de 24 preguntas abiertas. Como primer resultado se evidencio que las condiciones que por lo general vive una madre soltera es conciliar la vida laboral y familiar aquello se presenta como un desafío muy considerable, pues en la actualidad es difícil encontrar trabajos con horarios flexibles y acceso a cuidado infantil

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, K. (2022). Significados del Trabajo Informal en Madres Solteras de 25 a 35 años en el centro Histórico de quito en el Periodo 2022. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/24275

Albuja, W., & Rodríguez , M. (2018). Análisis de la discriminación laboral hacia las mujeres en Ecuador 2007-2016. Convergencia: Revista de ciencias sociales, 25(78), 13-41. Obtenido de https://doi.org/10.29101/crcs.v0i78.9692

Cámaras de Industrias y Producción. (8 de Marzo de 2021). 2 de cada 10 mujeres en Ecuador tienen un empleo adecuado. Obtenido de https://www.cip.org.ec/

Cárdenas, L., Tapia, & Herrera. (2021). La situación socioeconómica de las estudiantes madres. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(6), 854-871. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016964

Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. (2019). Redistribuir el trabajo no remunerado.

García, F. (2 de Marzo de 2023). Diferencias entre madre soltera y familia monoparental. Obtenido de https://eresmama.com

La Hora. (9 de Febrero de 2020). El desempleo es mayor en las mujeres. pág. https://www.lahora.com.ec.

Linares. (2019). Entorno socio-familiar y el soporte emocional. Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.14414/13928

Mercado, S. (2019). Desafíos de las mujeres jefas de familia monoparental: ¿convicción o duda de sus propias capacidades. Trayectorias Humanas Transcontinentales, 6(6), 212-223. Obtenido de https://doi.org/10.25965/trahs.1950

Molina, A. (2022). Desempleo em madres solteras de la ciudadela Nuevo Milagro y la incidencia en los niveles de ansiedad. Universidad Estatal de Milagro. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/6436

Organización Mundial del Trabajo. (Marzo de 2020). La brecha de género en el empleo: ¿qué frena el avance de la mujer? Obtenido de https://www.ilo.org/

Ortega, C. (15 de Agosto de 2021). ¿Qué es un cuestionario? Obtenido de https://www.questionpro.com/

Romero-De La Cruz, L. M., & López Mero, P. (2019). Aspectos teóricos de la intervención social en la educación básica. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’, 1(1), 2–8. Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/15/15

Sánchez Freire, P. (2023). El desempleo y su efecto en el nivel de pobreza de la ciudad de Ambato. Ambato – Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.

Solyszko, I., González , V., González , K., Vílchez, R., Martínez, C., Martínez, C., . . . Gil, X. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas del Trabajo Social y sus Programas Académicos. Colombia: Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Obtenido de https://doi.org/10.21892/9789588557731

Zambrano, E. (Febrero de 2020). “Determinantes del desempleo a nivel mundial: nueva evidencia para los países según su nivel de ingresos”. Obtenido de https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/23727/1/Edinson%20Ronaldo_Zambrano%20Ordo%C3%B1ez.pdf

Zambrano, E. (2019). Las redes de apoyo y su importancia en la intervención del trabajador social en el ejercicio profesional. Machala: Universidad Técnica de Machala.

Zamora, L. (2022). Rol de las madres solteras en la crisis económica por Covid-19 . Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

López Villamar, K. J. ., Reyes Mero, N. L. ., & Chonillo Molina, J. A. . (2025). Desempleo y desarrollo social de las madres solteras en el barrio Los Artesanos, Cantón Montecristi. Revista Científica De Psicología NUNA YACHAY - ISSN: 2697-3588., 7(13), 71–90. https://doi.org/10.56124/nuna-yachay.v7i13.006

Número

Sección

Artículos de Investigación