Mejoras en la calidad del mantenimiento vehicular empleando herramientas de la Industria 4.0
DOI:
https://doi.org/10.56124/finibus.v8i16.009Palabras clave:
Mantenimiento vehicular, Eficiencia operativa, Gestión pública, Metodología estandarizadaResumen
El mantenimiento vehicular constituye un componente esencial para garantizar la eficiencia operativa en los servicios que prestan los gobiernos locales. Sin embargo, muchas instituciones de tamaño medio enfrentan limitaciones en la planificación preventiva, la trazabilidad de intervenciones y el uso de herramientas digitales. En este contexto, el objetivo de la investigación es analizar las herramientas de la Industria 4.0 aplicables al mantenimiento vehicular en el sector público, y valorar algunas herramientas viables para su adopción en entornos institucionales con recursos limitados. La metodología empleada es la descriptiva, basada en una revisión documental y un análisis comparativo de tecnologías, además del análisis de encuestas y entrevistas realizadas en sitio. Los resultados evidenciaron que, si bien herramientas como IoT, automatización e inteligencia artificial ofrecen beneficios relevantes, también requieren niveles de infraestructura y presupuesto que superan las capacidades de muchos gobiernos locales. En comparación, el sistema de mantenimiento asistido por computadora (CMMS) cuya facilidad de implementación, bajo costo, escalabilidad y alta adaptabilidad institucional resulta viable en este entorno. La adopción de estos sistemas no solo permite optimizar la planificación de mantenimientos y mejorar la eficiencia operativa, sino que también impulsa una transición hacia una gestión pública basada en datos, orientada a la sostenibilidad. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de promover estrategias de digitalización accesibles en el sector público para fortalecer sus capacidades operativas.
Descargas
Citas
Anguisaca, W., & Peñafiel, J. (2021). Propuesta para la implementación de un software para la gestión de mantenimiento de la flota vehicular de la Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca EMOV EP. [Tesis de Grado. Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20680/1/UPS-CT009224.pdf
Ávila-Camacho, F. J., & Moreno-Villalba, L. M. (2023). Internet de las Cosas (IoT) Retos para las Empresas en la era de la Industria 4.0. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 10(20), 10-16. https://doi.org/10.29057/icbi.v10i20.9516
Balachandran, J. (2020). Definitive and comprehensive guide to implement CMMS software to realize maximum benefits. Maintwiz. https://www.maintwiz.com/blog/a-comprehensive-guide-for-successful-cmms-implementation/
Barragán, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información y comunicación en la Administración pública de Ecuador. Estado & Comunes. Revista de Políticas y Problemas Públicos, 1(14). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.244
Berrezueta, J. (2021). Desarrollo de un plan de mantenimiento basado en la confiabilidad para mejorar los niveles de disponibilidad de los equipos del taller mecánico del Gad Municipal de Gonzalo Pizarro. [Tesis de Grado. Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2287?mode=full
Bustamante-Limones, A., Rodriguez-Borges, C., & Pérez-Rodriguez, J. A. (2024). Evaluación del uso de gemelos digitales en los sistemas de producción. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(3), 195-204. https://doi.org/10.15649/2346030X.4382
Rodríguez-Borges, C., Arroyo, K., Pérez-Rodríguez, J., & Andrade-Cedeño, R. (2024). Metodología para la planificación estratégica de un parque ecoindustrial en Esmeraldas-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 30(2), 274-290. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9603966
Cajías, P. R. (2025). Integración de inteligencia artificial para el diagnóstico predictivo de fallas mecánicas en vehículos de combustión interna: Enfoque integral. Polo del Conocimiento, 10(5), 2271–2289. https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9570
Cedillo, J., & Rivera, G. (2021). Desarrollo e Implementación de una herramienta informática para el mantenimiento de la Flota vehícular el GAD Municipal del Cantón Pasaje. [Tesis de Grado.Universidad Politécnica]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20464/1/UPS-CT009180.pdf
Doria Parra, A., López Benavides, L., Bonilla Ferrer, M., & Parra Cera, G. (2019). Metodología para la implementación de la gestión de riesgo en un sistema de gestión de calidad. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 12(1), 123-135. https://doi.org/10.15332/24631140.5424
Durán, B. (2024). Implementación de una plataforma internet de las cosas para el monitoreo de sensores en motores a inyección indirecta de gasolina en la Región de Puno. DSPACE. [Tesis de Grado. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Perú] https://repositorio.uancv.edu.pe/items/482c11c1-e7d7-4307-9d1b-36af257a4af7
Espinosa, A. (2022). Propuesta de diseño de un sistema de gestión de mantenimiento con base en la norma ISO 9001.[Tesis de Postgrado. Universidad Andina Simón Bolívar] https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9209/1/T4031-MGCI-Espinosa-Propuesta.pdf
González-Hernández, I. J., & Granillo-Macías, R. (2020). Competencias del ingeniero industrial en la Industria 4.0. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e30.2750
Guillén, V. A. M., Pérez-Rodríguez, J. A., & Rodríguez-Borges, C. G. (2025). Análisis de metodologías empleadas en los sistemas de gestión energética y sus indicadores. Revista Científica FINIBUS-Ingeniería, Industria y Arquitectura, 8(15), 103-111. https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/article/view/966
Jadán, C. I. (2023). Propuesta de un Plan de Mantenimiento Preventivo para la Flota Vehicular del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón del Guabo. [Tesis de Grado. Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24742/4/UPS-CT010495.pdf
León-Duarte, J. A., & Martínez-Cadena, G. F. (2024). Desarrollo de un plan de mantenimiento vehicular apoyado por un sistema de gestión asistido por ordenador. Información Tecnológica, 35(1), 23-32. https://doi.org/10.4067/S0718-07642024000100023
López, L., & Guamán, R. (2015) Implementación de una gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) para la flota vehicular del GAD Municipal de Catamayo en la provincia de Loja. [Tesis de Grado. Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7885/1/UPS-CT004734.pdf
Pillado, M., Castillo, V., & De La Riva, J. (2022). Metodología de administración para el mantenimiento preventivo como base de la confiabilidad de las máquinas. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1218
Salvador, L. E. (2022). Análisis, desarrollo e implementación de aplicativo web para la automatización del control de servicios automotrices, citas y pagos. Caso de estudio: Taller Automotriz “Guerrero Tires”. [Tesis de Grado. Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/items/d4caba6a-bed2-41cd-b85c-b69f98613891
Velarde, F., & Vásquez, N. (2021). Propuesta de implementación de estrategia de mantenimiento basado en condición con orientación a la industria 4.0. [Tesis de Postgrado. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas- Universidad Don Bosco]. https://rd.udb.edu.sv/server/api/core/bitstreams/d369d242-9a51-4820-a240-7349e7517ee9/content
Villamarín-Tapia, E., Pérez-Rodríguez, J., & Rodríguez-Borges, C. (2023). Solar panels as an energy saving alternative in the Monteverde maritime dock, Santa Elena, Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 4(1), e23012. https://doi.org/10.51798/sijis.v4i1.623
Zambrano-Castro, J. W., & Pérez-Guerrero, J. N. (2021). Estudio de la aplicación del mantenimiento predictivo en motores diésel en la provincia de Manabí. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación. 4(8 Ed. esp.), 96–116. https://doi.org/10.46296/ig.v4i8edespdic.0053
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica FINIBUS - Ingeniería, Industria y Arquitectura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.