POLÍTICAS EDITORIALES

1) Aviso de Derechos de Autor
2) Contribución de los autores
3) Política de Revisión por pares ciego
4) Política de Plagio
5) Políticas de acceso y reuso - Licencia Creative Commons
6) Política de Archivado e interoperabilidad
7) Código de Ética
8) Política sobre el manejo de quejas y/o apelaciones
9) Política de erratas, correcciones y retractaciones
10) Conflictos de intereses
11) Política de Información sobre fuentes de financiamiento
12) Consentimiento informado para publicación
13) Política de investigación en seres humanos y animales
14) Política de buenas prácticas en cuestiones de género
15) Política de Endogamia
16) Política de publicidad

1) Aviso de Derechos de Autor

La Revista Científica FINIBUS expresa que el contenido de los artículos es de la entera responsabilidad de los autores, quienes mantienen sus derechos de autoría, y de ninguna manera de la revista o de las entidades para las cuales trabajan los autores.

Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, el/los Autor/a/es/as cede (ceden) los derechos de publicación a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para que reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet sin limitación alguna de forma o tiempo y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que les corresponde en cualquier utilización que se haga de la misma.

Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de los derechos patrimoniales del Autor/a/es/as en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de publicación.

2) Contribución de los autores

La Revista Científica FINIBUS adopta la metodología CRediT (Contributor Roles Taxonomy) para identificar de manera precisa la participación de cada autor en el desarrollo del manuscrito. Esta información debe incluirse obligatoriamente al final de cada artículo en formato de tabla. A continuación, se presenta información sobre el funcionamiento de esta metodología, que contempla diversos roles, pudiendo cada autor asumir uno o más según su intervención.

Taxonomía CRediT: es un sistema de clasificación ampliamente implementado por revistas científicas, que permite especificar con claridad los aportes individuales de cada autor en la elaboración de una publicación. Este sistema asigna responsabilidades específicas a cada autor, evitando la atribución indebida de tareas no realizadas.

  • Conceptualización: Generación de las ideas y objetivos principales del estudio.
  • Curación de datos: Organización, depuración y preparación de los datos para su reutilización.
  • Análisis formal: Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales para el análisis de datos.
  • Obtención de fondos: Gestión y aseguramiento del financiamiento para el desarrollo del proyecto.
  • Investigación: Ejecución del trabajo experimental y/o recopilación de datos.
  • Metodología: Diseño de la estrategia metodológica y elaboración de modelos.
  • Administración del proyecto: Coordinación y supervisión de las tareas de investigación.
  • Recursos: Suministro de insumos, herramientas o equipos requeridos.
  • Software: Programación y desarrollo de algoritmos y códigos informáticos.
  • Supervisión: Dirección y monitoreo del equipo de investigación y sus actividades.
  • Validación: Confirmación de la fiabilidad y replicabilidad de los resultados.
  • Visualización: Representación gráfica y estructuración visual de los hallazgos.
  • Redacción – borrador original: Elaboración del primer manuscrito, incluyendo traducciones significativas si aplica.
  • Redacción – revisión y edición: Revisión crítica, corrección y mejora del manuscrito antes y después de su publicación.

Cada rol permite visibilizar de manera transparente las contribuciones de los autores, garantizando un reconocimiento justo. Los autores deben llenar el formato respectivo sobre las contribuciones individuales a la investigación.

3) Política de Revisión por pares ciego

La Revista Científica FINIBUS garantiza un proceso de revisión de los envíos presentados que se ajuste a los principios de objetividad, no discriminación, y calidad científica. La Revista Científica FINIBUS realiza una revisión de los originales presentados a través del sistema de doble par ciego (double blind peer review).

Todos los artículos se someten a un riguroso proceso que considera las siguientes fases:

  1. Recepción del manuscrito: Una vez recibido el manuscrito enviado a la Revista Científica FINIBUS, se envía al/los autor/es un correo electrónico a través de la plataforma de la revista informando que se dará comienzo al proceso de revisión.
  2. Revisión inicial: El equipo editor realiza una revisión preliminar del manuscrito, evaluando su pertinencia temática y el cumplimiento de los criterios formales establecidos por la revista. Si no cumple con los requisitos mínimos, es rechazado.
  3. Evaluación ciega de pares externos: Se asignan dos evaluadores ciegos externos, quienes completan una pauta de evaluación a través de la plataforma. Este proceso se desarrolla de forma anónima y concluye con un dictamen: Aceptado, Aceptado con modificaciones menores, Aceptado con modificaciones mayores, o Rechazado.
  4. Discrepancias: En caso de discrepancias entre los evaluadores, el manuscrito se envía a un tercer evaluador. Con este tercer dictamen, el comité editor toma la decisión final.
  5. Segunda versión del manuscrito: Los autores pueden enviar una nueva versión del manuscrito con base en las sugerencias recibidas. El equipo editor asigna un plazo para esta revisión (entre 2 y 3 semanas).
  6. Segunda ronda de revisión: El manuscrito corregido es enviado nuevamente a los evaluadores iniciales para verificar si los ajustes fueron considerados.
  7. Dictamen final: Con las evaluaciones finales, el editor y el comité editorial aprueban o rechazan el artículo para su publicación. Si aún se requieren cambios, se repite el proceso anterior.
  8. Publicación: Una vez aceptado, se emite una carta de aceptación con la fecha estimada de publicación. El tiempo total entre recepción y publicación puede fluctuar entre 3 a 6 meses.

Durante todas las etapas, se mantiene el anonimato tanto de autores como de evaluadores. Este procedimiento asegura un proceso transparente, riguroso y basado en méritos científicos.

4) Política de Plagio

El Comité Editorial de la Revista Científica FINIBUS tiene como función identificar los niveles y porcentajes de similitud de los textos sometidos a consideración para su publicación, comparado con información disponible de acceso abierto. Por esta razón, antes de enviar a revisión de pares, a los envíos se les realiza un análisis para detectar plagio, mediante el sistema antiplagio COMPILATIO, en el que el editor verifica que el artículo no ha sido publicado con anterioridad, que el contenido es de autoría propia y que la propiedad intelectual de otros autores ha sido referenciada correctamente.

Se aceptarán artículos que presenten hasta el 10% de plagio en la total extensión del manuscrito, incluyendo texto, figuras y tablas que pertenezcan a otros documentos que no sean debidamente citados y referenciados.

Todos los documentos que incumplan con el criterio antes mencionado y que no superen el 20% de plagio, serán enviados a sus autores para que realicen las correcciones pertinentes y de esta forma deberán disminuir el plagio hasta el límite aceptable e indicar mediante un informe la procedencia de las citas y la originalidad del documento; no obstante, en caso de que supere el 20%, el Comité Editorial comunicará a los autores que el manuscrito deberá ser elaborado nuevamente, dejando establecidas posibles sanciones basadas en el Código de ética.

5) Políticas de acceso y reuso - Licencia Creative Commons

Las publicaciones en acceso abierto de la Revista Científica FINIBUS, permiten a los usuarios mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Científica FINIBUS, deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original. Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor.

El contenido de las revistas de este sitio, están bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

6) Política de Archivado e Interoperabilidad

La Revista Científica FINIBUS utiliza el sistema Open Journal System (OJS), el cual es compatible con los servicios de conservación de archivos digitales LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe).

Estos servicios permiten almacenar, conservar y restaurar los documentos así como distribuir en bibliotecas; también se permite almacenar y distribuir contenido de la revista a las bibliotecas participantes. La revista solo utilizará los nombres y las direcciones de correo electrónico de los registros de los usuarios en la plataforma exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. El equipo técnico de la revista realiza un respaldo de todos los artículos cada dos meses en la nube del sistema; y cada tres meses nuevamente se respaldan en disco duro.

Legibilidad en los artículos e interoperabilidad

La política de Acceso Abierto de la revista permite la legibilidad de los artículos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos, tanto de las publicaciones completas, como su segmentación por artículos, se encuentran disponibles en abierto en formatos HTML y PDF lo que hace expedita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.

Dirección para acceder al protocolo OAI-PMH:

https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/oai

Metadatos disponibles con protocolo Dublin Core:

https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc

7) Código de Ética

La Revista Científica FINIBUS suscribe el código de conducta para editores de COPE (Comité de Ética de Publicaciones).

La Revista Científica FINIBUS se dedica a la publicación de artículos bajo los más altos estándares de calidad y ética. Mantenemos estos estándares de comportamiento ético en todas las etapas de publicación y con todos los miembros de nuestra revista, entre ellos: el autor, el editor de la revista, el revisor y la editorial. El plagio o cualquier otro comportamiento no ético está estrictamente prohibido. Al enviar un artículo, los autores aceptan los parámetros establecidos por la revista al emitir la carta de aceptación de las normas de publicación, por lo que admiten los procesos diseñados para el proceso de selección definidos por la revista y su Comité Editorial. Todos nuestros colaboradores, autores, revisores y editores declaran tácitamente haber leído y comprendido estos principios del Código de Ética declarados por nuestra política editorial.

Responsabilidades de los editores:

  • Selección de publicación: El editor es responsable de seleccionar los artículos a publicar, en cumplimiento de normas éticas y directrices legales.
  • Cláusula de no discriminación: Se garantiza igualdad de trato, sin importar raza, género, religión, nacionalidad o ideología política.
  • Acuerdo de confidencialidad: El editor y el equipo de redacción mantienen la confidencialidad del manuscrito y de la identidad de los autores y revisores.
  • Transparencia e intereses: El editor debe abstenerse de usar información no publicada para beneficio propio y evitar conflictos de interés.

Responsabilidades de los revisores:

  • Confidencialidad: Todo manuscrito debe tratarse como documento confidencial.
  • Puntualidad: Si el revisor no puede evaluar a tiempo, debe informarlo de inmediato.
  • Objetividad: Las críticas deben ser razonadas y constructivas.
  • Reconocimiento de fuentes: Deben advertir sobre contenidos no citados o plagios.
  • Transparencia e intereses: Deben declarar conflictos de interés y abstenerse de evaluar si existe alguno.

Responsabilidades del autor:

  • Principios de la investigación: Los datos deben ser originales, precisos y reproducibles.
  • Publicación redundante o simultánea: No debe publicarse el mismo contenido en varias revistas.
  • Autenticidad y plagio: Solo se aceptarán obras originales debidamente citadas.
  • Autoría: Todos los que contribuyan sustancialmente deben figurar como coautores.
  • Reconocimiento de fuentes: Toda contribución de terceros debe citarse adecuadamente.
  • Transparencia e intereses: Se deben declarar todos los conflictos de interés y fuentes de financiamiento.
  • Errores en publicaciones: Si se detecta un error, el autor debe notificarlo y corregirlo de inmediato.

Calidad e integridad de publicación

El Comité Editorial se compromete con la calidad de los artículos, el respeto a los derechos de autor y la integridad del contenido publicado. Se espera que los autores utilicen literatura reciente, relevante y representativa.

Método de manejo de conducta no ética

Las conductas no éticas como el plagio o la falsificación deben ser reportadas al editor. La denuncia debe incluir evidencia suficiente para iniciar una investigación. El resultado será tratado con seriedad y confidencialidad.

Castigos (de menor a mayor severidad):

  • Advertencia formal al autor.
  • Observación editorial o comentario público.
  • Retracción del artículo y notificación a instituciones.
  • Prohibición temporal de publicación.

Declaración basada en COPE Best Practice Guidelines for Journal Editors y recomendaciones de Elsevier. Consultar: http://publicationethics.org/resources/guidelines

La revista sigue los principios de COPE y de OASPA: OASPA Transparency Principles y COPE Code of Conduct

8) Política sobre el manejo de quejas y/o apelaciones

La Revista Científica FINIBUS considera esencial mantener la integridad del proceso editorial, por lo que ha establecido un procedimiento claro para la atención de quejas y apelaciones por parte de autores, revisores, lectores o cualquier otro actor del proceso editorial.

Presentación de quejas:

Toda queja deberá ser presentada por escrito al correo institucional de la revista, especificando con claridad los motivos, hechos relevantes y pruebas que sustenten la inconformidad. Se aceptan quejas relacionadas con decisiones editoriales, tiempos de respuesta, calidad del proceso de revisión, comportamiento de revisores, plagio o falta de ética.

Proceso de atención:

  • El Comité Editorial acusará recibo de la queja en un plazo máximo de cinco días hábiles.
  • Se designará un editor que no esté relacionado con el caso para realizar una revisión objetiva.
  • Se podrá solicitar información adicional a las partes involucradas para tomar una decisión fundamentada.
  • La decisión será comunicada por escrito al interesado en un plazo no mayor a 20 días hábiles.

Apelaciones:

En caso de que el autor no esté conforme con la decisión editorial (por ejemplo, rechazo del manuscrito), podrá apelar formalmente. La apelación será revisada por el Comité Editorial o por un comité ad hoc, con base en argumentos técnicos y científicos. La resolución será definitiva y se comunicará al autor en el tiempo estipulado.

Confidencialidad y respeto:

Durante todo el proceso, se garantiza la confidencialidad de la información y el respeto hacia todas las partes involucradas, asegurando un tratamiento imparcial y profesional de las quejas o apelaciones.

9) Política de erratas, correcciones y retractaciones

Los artículos y demás documentos publicados en la Revista Científica FINIBUS permanecerán disponibles, precisos e inalterados siempre que sea posible. No obstante, pueden presentarse situaciones excepcionales que requieran su corrección, retractación o eliminación. Estas decisiones serán tomadas tras un análisis cuidadoso por parte del equipo editorial, siguiendo las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), asegurando el máximo rigor en el proceso.

Erratas

Se emitirá una errata cuando deba corregirse un error u omisión atribuible a la revista que pueda afectar el registro de publicación o dañar la reputación de los autores o de la revista, sin comprometer la validez académica del artículo. En estos casos:

  • El artículo será corregido.
  • Se añadirá una nota al final del texto con referencia al aviso de errata.
  • Se publicará un aviso de errata independiente vinculado a la versión corregida.
  • Este documento tendrá paginación propia y un DOI asignado.

Correcciones

Se publicará un aviso de corrección cuando los errores provengan de los autores y afecten el registro de la publicación o la reputación de la revista o de las autorías, sin comprometer la integridad académica del artículo. En este contexto:

  • El artículo será corregido.
  • Se añadirá una nota final con la referencia al aviso de corrección.
  • Se difundirá un aviso separado de corrección vinculado a la versión modificada.
  • El documento de corrección contará con paginación y DOI.

Retractaciones

Un artículo será retractado si contiene errores graves que invaliden sus conclusiones o en casos de conducta indebida. Se considerará la retractación en los siguientes casos:

  • Hallazgos no confiables por mala práctica o error.
  • Publicaciones duplicadas sin permiso o justificación.
  • Plagio comprobado.
  • Autores falsos o suplantaciones.
  • Procesos de revisión comprometidos.
  • Investigación no ética o con infracciones profesionales.

Una vez decidida la retractación:

  • El artículo llevará una marca de agua con el texto "artículo retractado".
  • Se antepondrá "Artículo retractado:" al título original.
  • Se publicará una declaración firmada por los editores, enlazada al artículo.
  • La declaración tendrá paginación y DOI.

Eliminación de artículos

Solo en circunstancias extremas se eliminará un artículo. Esto ocurrirá si:

  • El contenido es difamatorio o infringe derechos legales.
  • Existe una orden judicial que lo exija.
  • El artículo representa un riesgo serio para la salud si no se actúa.

En caso de eliminación, se conservarán los metadatos (título y autoría) y se reemplazará el contenido con un aviso que explique la razón legal de su retirada.

Solicitud de corrección o retractación

Para solicitar correcciones o retractaciones, los autores deben contactar directamente al Editor en Jefe mediante el correo revista.finibus@uleam.edu.ec, proporcionando evidencia del problema identificado.

10) Conflictos de intereses

Los conflictos de interés son todas aquellas situaciones que podrían ejercer una influencia indebida en la presentación, revisión o publicación de un manuscrito. Estos conflictos pueden ser financieros, académicos o profesionales, contractuales o personales, o de cualquier otra índole no expresada explícitamente. Todas las personas involucradas en el procesamiento de un manuscrito deben declarar cualquier conflicto de interés potencial que pueda interferir con la objetividad o integridad de una publicación. Esto incluye a los autores que envían un manuscrito, a los revisores que se les pide evaluar un manuscrito y a los editores encargados de manejar el manuscrito.

Esta declaración debe realizarse junto con la presentación del manuscrito, en el caso de los autores, o tan pronto como se reciba el manuscrito para su manejo o revisión, en el caso de editores y revisores. Los autores y revisores deben afirmar que, durante los dos años posteriores a la presentación del artículo, no tienen ningún conflicto real o potencial, ya sea financiero, personal o de cualquier otra índole, que pueda afectar negativamente la integridad del artículo.

11) Política de Información sobre fuentes de financiamiento

Todas las personas autoras deben declarar de forma obligatoria cualquier apoyo financiero recibido para la realización de su investigación. Esta información debe ser especificada claramente al momento de enviar el artículo, incluyendo cualquier financiamiento, de entidades públicas o privadas, destinado a la recolección de datos, análisis, interpretación de resultados o redacción del manuscrito.

Cada autor o autora deberá declarar individualmente los detalles relacionados con las fuentes de financiación del trabajo sometido, incluyendo: nombre de la entidad financiadora, número identificador del proyecto financiado y una descripción del rol que dicha entidad desempeñó en el estudio. En caso de que la entidad no haya intervenido directamente en el proceso investigativo, esto debe ser señalado expresamente.

12) Consentimiento informado para publicación

Las autorías tienen la responsabilidad de proteger el derecho a la privacidad de las personas, asegurando la anonimización de datos e imágenes que puedan revelar identidades, tanto en el texto como en los elementos gráficos del artículo. Deben eliminarse todos los identificadores personales.

En caso de que se requiera incluir información o imágenes de terceros, será obligatorio adjuntar el documento de consentimiento correspondiente. Si, tras la publicación, se detecta contenido sin el consentimiento informado requerido, el artículo será retirado temporalmente hasta que se corrija la situación.

13) Política de investigación en seres humanos y animales

Todos los artículos que involucren la participación de personas deben elaborarse conforme a las normas éticas de la Asociación Médica Mundial y a los principios de la Declaración de Helsinki.

Para estudios que incluyan experimentación animal o ensayos clínicos (con pacientes, muestras o datos médicos), será obligatoria la aprobación de un Comité de Ética competente a nivel nacional, regional o institucional. Si no se cuenta con dicha aprobación, las autorías deberán justificarlo, explicando cómo el estudio cumple con los principios de la Declaración de Helsinki.

Asimismo, deberán declarar que los experimentos se realizaron con el consentimiento informado previo de todos los participantes. Tanto la aprobación ética como los consentimientos deben ser mencionados en la sección 'Métodos' del artículo.

14) Política de buenas prácticas en cuestiones de género

Esta revista está comprometida con fomentar la igualdad de género, visibilizar la producción científica realizada por mujeres y promover el uso de un lenguaje inclusivo en sus publicaciones.

15) Política de Endogamia

El cuerpo editorial en sus políticas de publicación ha decidido minimizar la endogamia dentro de la Revista Científica FINIBUS, considerando una proporción del 75% de artículos con afiliación externa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y un 25% de investigaciones internas en cada número publicado.

16) Política de publicidad

Esta revista no admite ningún tipo de publicidad con fines comerciales.