Políticas Editoriales

1) Frecuencia de Publicación

La Revista Científica FINIBUS, tiene una periodicidad semestral, publicándose dos veces al año (enero - junio), (julio - diciembre). Los fascículos, se publican de forma periódica (semestralmente) hasta el 31 (hábil) del mes de enero y julio.

Adicional a esto, la Revista Científica FINIBUS, publica ediciones especiales, a partir de convocatorias públicas o de concurrencia de trabajos temáticamente relacionados.

2) Aviso de Derechos de Autor

La Revista Científica FINIBUS expresa que el contenido de los artículos es de la entera responsabilidad de los autores, quienes mantienen sus derechos de autoría, y de ninguna manera de la revista o de las entidades para las cuales trabajan los autores.

Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, el/los autor/a/es/as cede(n) los derechos de publicación a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, para que reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de intranets, internet sin limitación alguna de forma o tiempo y con la obligación expresa de respetar y mencionar el crédito que les corresponde en cualquier utilización que se haga de la misma.

Queda entendido que esta autorización no es una cesión o transmisión de alguno de los derechos patrimoniales del autor/a/es/as en favor de la mencionada institución, ni tampoco una licencia exclusiva, pues sólo tendrá una vigencia de un año a partir de la fecha de publicación.

3) Política de Revisión por Pares

La Revista Científica FINIBUS garantiza un proceso de revisión de los envíos presentados que se ajuste a los principios de objetividad, no discriminación, y calidad científica. La Revista Científica FINIBUS realiza una revisión de los originales presentados a través del sistema de doble par ciego (double blind peer review).

Todos los artículos pasan por un riguroso proceso que considera las siguientes fases:

1) Recepción del manuscrito: Una vez recibido el manuscrito enviado a la Revista Científica FINIBUS, se notifica al autor vía correo electrónico que se dará inicio al proceso de revisión.

2) Revisión inicial: El equipo editor realiza una revisión preliminar del manuscrito para verificar su pertinencia temática y el cumplimiento de criterios formales. Si cumple, continúa el proceso; de lo contrario, es rechazado.

3) Evaluación ciega de pares externos: Se asignan dos evaluadores anónimos que completan una pauta de evaluación en la plataforma. El dictamen puede ser: Aceptado, Aceptado con modificaciones menores, Aceptado con modificaciones mayores o Rechazado. Si hay discrepancia entre evaluadores, se asigna un tercero.

4) Segunda versión del manuscrito: Con base en las observaciones, se envía a los autores una solicitud de ajustes. Si deciden continuar, presentan una nueva versión en un plazo de 2 a 3 semanas. Si no, el artículo se retira.

5) Segunda ronda de revisión: La nueva versión es enviada nuevamente a los evaluadores iniciales para validar los cambios realizados.

6) Dictamen final: Con base en los informes finales, el editor junto al comité decide aprobar o rechazar el manuscrito. De ser necesario, se reitera el proceso hasta obtener una versión final publicable.

7) Publicación: Una vez aceptado, se envía al autor la carta de aceptación con la fecha estimada de publicación.

El tiempo estimado para todo el proceso editorial varía entre 3 a 6 meses desde la recepción del manuscrito.

4) Política de Acceso Abierto (Open Access)

La Revista Científica FINIBUS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI (Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto).

La revista permite el autoarchivado de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos y páginas webs personales con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

5) Políticas de Acceso y Reuso - Licencia Creative Commons

Las publicaciones en acceso abierto de la Revista Científica FINIBUS permiten a los usuarios mezclar, transformar y crear a partir del contenido de nuestra publicación para fines no comerciales, bajo la condición de que toda obra derivada de la publicación original sea distribuida bajo la misma licencia CC-BY-NC-SA. La Revista Científica FINIBUS deberá ser claramente identificada como propietaria de los derechos de autor de la publicación original.

Cualquier utilización comercial del contenido de nuestra publicación necesitará la autorización previa y por escrito del Editor. El contenido de las revistas de este sitio está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

6) Código de Ética

La Revista Científica FINIBUS suscribe el código de conducta para editores del COPE (Committee on Publication Ethics).

La Revista Científica FINIBUS se dedica a la publicación de artículos bajo los más altos estándares de calidad y ética. Mantenemos estos estándares de comportamiento ético en todas las etapas de publicación y con todos los miembros de nuestra revista, entre ellos: el autor, el editor de la revista, el revisor y la editorial. El plagio o cualquier otro comportamiento no ético está estrictamente prohibido. Al enviar un artículo, los autores aceptan los parámetros establecidos por la revista al emitir la carta de aceptación de las normas de publicación, por lo que admiten los procesos definidos por el Comité Editorial.

Responsabilidades de los editores:

  • Selección de publicación: El editor es responsable de seleccionar los artículos que se publican. Debe cumplir con las normas éticas de la revista y todas las directrices legales, incluidas las relativas a difamación, derechos de autor y plagio.
  • No discriminación: Las decisiones editoriales se toman sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, nacionalidad o ideología política de los autores.
  • Confidencialidad: Ni el editor ni ningún miembro del equipo editorial deben revelar información sobre un manuscrito a nadie que no sea el autor correspondiente, revisores u otros asesores editoriales.
  • Conflictos de interés: El editor no debe usar materiales no publicados en su propia investigación sin consentimiento explícito del autor. Debe abstenerse de evaluar manuscritos con los que tenga conflictos de interés.

Responsabilidades de los revisores:

  • Confidencialidad: Todo manuscrito recibido para revisión debe considerarse confidencial y no debe discutirse con terceros sin autorización del editor.
  • Puntualidad: Si un revisor no puede revisar un manuscrito dentro del plazo requerido, debe informarlo al editor y rechazar la revisión para no retrasar el proceso.
  • Objetividad: Las revisiones deben realizarse de manera objetiva y con argumentos claros y fundamentados. Las críticas personales son inapropiadas.
  • Colaboración editorial: Los revisores deben ayudar a los autores a mejorar el artículo a través de comentarios constructivos, y a los editores en la toma de decisiones.
  • Reconocimiento de fuentes: Los revisores deben señalar cualquier publicación relevante no citada por el autor y cualquier similitud sustancial con otros trabajos conocidos.
  • Transparencia e intereses: La información obtenida a través de la revisión no debe usarse para beneficio personal. Los revisores deben abstenerse de evaluar si existe conflicto de interés con los autores, instituciones o empresas relacionadas.

Responsabilidades del autor:

  • Principios de la investigación: Los autores deben presentar trabajos originales con una descripción veraz del estudio, datos exactos y una discusión objetiva. El artículo debe tener información suficiente para que otros puedan replicar la investigación.
  • Publicación redundante o simultánea: No se debe enviar el mismo trabajo a más de una revista simultáneamente ni publicar artículos sustancialmente similares en diferentes medios.
  • Autenticidad y plagio: Los autores deben garantizar que el manuscrito es original y que cualquier uso de obras ajenas ha sido debidamente citado. El plagio es inaceptable bajo cualquier forma.
  • Autoría del artículo: La autoría debe limitarse a quienes hayan hecho una contribución significativa. El autor principal debe asegurar que todos los coautores han aprobado la versión final.
  • Reconocimiento de fuentes: Se deben citar todas las fuentes que influyeron directamente en el trabajo. No está permitido el uso de información obtenida confidencialmente sin permiso explícito.
  • Transparencia e intereses: Los autores deben declarar cualquier conflicto de interés potencial o real y revelar todas las fuentes de financiación del trabajo.
  • Errores en publicaciones: Si un autor detecta un error grave en su artículo publicado, debe notificar de inmediato al editor y colaborar en la corrección o retractación del documento.

Calidad e integridad de publicación: El Comité Editorial de la Revista Científica FINIBUS se compromete con la calidad de los artículos publicados, asegurando la integridad, originalidad y el respeto por los derechos de autor. Los autores deben utilizar literatura actual y relevante, y reconocer adecuadamente a instituciones y fuentes.

Método de manejo de conducta no ética: Toda sospecha de mala conducta editorial debe ser reportada al editor con evidencias claras. Las denuncias serán investigadas de forma objetiva y confidencial.

Conflicto de interés: Todo artículo financiado por terceros debe contar con autorización formal de publicación por parte de la institución correspondiente. Se debe declarar cualquier vínculo que afecte la objetividad del trabajo, ya sea financiero, académico, contractual o personal.

Investigación: El editor elegirá la forma más adecuada de conducir las investigaciones relacionadas con mala conducta, con asesoría del comité editorial o evaluadores.

Sanciones por conducta no ética (en orden creciente de gravedad):

  • Notificación al autor o revisor sobre malentendidos o infracciones leves.
  • Carta formal de advertencia sobre comportamiento poco ético.
  • Publicación de una nota formal o editorial explicativa sobre el caso.
  • Retiro y eliminación del artículo de la base de datos.
  • Notificación oficial a la institución del autor o a las bases de datos donde figura el artículo.
  • Imposición de embargo temporal para nuevas publicaciones del autor involucrado.

Esta política se basa en las directrices de buenas prácticas del COPE y las recomendaciones de Elsevier. Consultar: https://publicationethics.org/resources/guidelines

La revista también adhiere a los principios de transparencia y buenas prácticas del Open Access Scholarly Publishing Association (OASPA):
https://oaspa.org/principles-of-transparency-and-best-practice-in-scholarly-publishing/
https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_Mar11.pdf

7) Política de Plagio

El Comité Editorial de la Revista Científica FINIBUS tiene como función identificar los niveles y porcentajes de similitud de los textos sometidos a consideración para su publicación, comparado con información disponible de acceso abierto.

Antes de ser enviados a revisión por pares, todos los manuscritos son analizados mediante el sistema antiplagio COMPILATIO. El editor verifica que el artículo no haya sido publicado anteriormente, que su contenido sea original y que las fuentes ajenas estén correctamente citadas.

Se aceptarán artículos que presenten hasta un 5% de similitud en la totalidad del manuscrito, incluyendo texto, figuras y tablas. Esta similitud debe corresponder únicamente a contenido adecuadamente citado y referenciado.

Los documentos que presenten entre un 5% y un 15% de plagio serán devueltos a sus autores para corrección. Los autores deberán reducir el porcentaje y remitir un informe justificando las citas y garantizando la originalidad del texto.

Si el manuscrito supera el 15% de plagio, será rechazado de manera definitiva. El Comité Editorial podrá aplicar sanciones según lo establecido en el Código de Ética de la revista.

8) Política de Archivado e Interoperabilidad

La Revista Científica FINIBUS utiliza el sistema Open Journal Systems (OJS), el cual es compatible con los servicios de preservación digital LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe).

Estos servicios permiten almacenar, conservar y restaurar los documentos, así como distribuirlos en bibliotecas participantes. La revista realiza respaldos digitales de todos los artículos cada dos meses en la nube del sistema y, adicionalmente, cada tres meses en discos duros físicos.

Los nombres y direcciones de correo electrónico recopilados en la plataforma OJS se utilizan exclusivamente para fines editoriales y no se comparten con terceros.

Legibilidad e interoperabilidad: La política de acceso abierto de la revista permite la lectura y reutilización de los artículos y sus metadatos bajo el protocolo OAI-PMH de datos abiertos y software libre. Los artículos están disponibles en formatos HTML y PDF, facilitando su acceso desde cualquier dispositivo o plataforma informática.

Dirección del protocolo OAI-PMH: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/oai

Interoperabilidad de metadatos Dublin Core: https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/finibus/oai?verb=ListRecords&metadataPrefix=oai_dc

9) Conflictos de Intereses

Los conflictos de interés son todas aquellas situaciones que podrían ejercer una influencia indebida en la presentación, revisión o publicación de un manuscrito. Estos conflictos pueden ser financieros, académicos, profesionales, contractuales, personales o de cualquier otra índole no expresada explícitamente.

Todas las personas involucradas en el procesamiento editorial de un manuscrito deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda afectar su objetividad o integridad. Esto incluye a los autores al momento de la presentación, a los revisores al aceptar evaluar, y a los editores responsables de su gestión.

Esta declaración debe realizarse junto con el envío del manuscrito por parte de los autores o tan pronto como se reciba para revisión, en el caso de editores y revisores. Los autores y revisores deben confirmar que, durante los dos años posteriores a la presentación del manuscrito, no poseen ningún conflicto real o potencial que comprometa la integridad del artículo.

10) Política de Endogamia

El cuerpo editorial de la Revista Científica FINIBUS ha establecido una política clara para minimizar la endogamia académica en sus publicaciones. Con este fin, se ha definido una proporción de autoría externa e interna en cada número publicado.

Por cada número de la revista, se procurará que al menos el 70% de los artículos sean de afiliación externa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, mientras que un máximo del 30% podrá corresponder a investigaciones internas.

Esta política garantiza la pluralidad de enfoques, fomenta la internacionalización y fortalece la credibilidad académica de la revista frente a la comunidad científica.

11) Declaración de Privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines editoriales establecidos y no se proporcionarán a terceros ni se utilizarán con otros fines ajenos a la gestión académica y científica de la Revista Científica FINIBUS.

La confidencialidad de los datos personales de autores, revisores y lectores se rige por los principios éticos de publicación y está protegida conforme a las buenas prácticas internacionales de manejo de información en entornos digitales.