Sobre la revista
- Misión, visión, objetivos y alcance
- Frecuencia de publicación
- Proceso de evaluación por pares ciegos
- Declaración Open Access
- Declaración de Ética y Mala Praxis en la Publicación
- Archivado e interoperabilidad
- Aviso de derechos de autor
- Políticas de acceso y reuso - Licencia Creative Commons
- Antiplagio y criterios
La Revista Científica FINIBUS se constituye en un medio de publicación y divulgación científica que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura.
Tomando en consideración las necesidades actuales del campo amplio de estudio y sus áreas afines en el contexto científico y académico, la Revista Científica FINIBUS tiene como misiva difundir artículos científicos, manuscritos de divulgación y notas técnicas relacionados con los procesos de investigación en cuatro secciones:
1) Arquitectura y construcción:
- Arquitectura y restauración
- Urbanismo y desarrollo territorial
- Construcción e ingeniería civil
2) Industria y producción:
- Procesamiento de alimentos
- Producción industrial
- Seguridad e higiene industrial
- Diseño industria y de procesos
- Mantenimiento industrial
- Protección del medio ambiente
- Logística y cadena de suministro
- Emprendimiento e innovación industrial
3) Ingeniería y profesiones afines:
- Electricidad y energía
- Telecomunicaciones, electrónica y automatización
- Mecánica y mecatrónica
- Gestión Hídrica
- Química aplicada
- Ingeniería Marítima
- Tecnologías e ingenierías emergentes
4) Enseñanza de la ingeniería:
- Funciones sustantivas de la educación superior
- Docencia, calidad e innovación pedagógica
Está dirigida a la comunidad científica nacional e internacional, instituciones empresariales, organismos sociales y estatales interesados en difundir resultados de sus investigaciones. Se aceptan envíos de artículos originales en idioma español e inglés, sometidos a un proceso de evaluación por pares ciegos, sin cargos por concepto de costos de procesamiento, envío o publicación de artículos y en acceso abierto. Cada sección cuenta con árbitros especializados en las áreas del conocimiento mencionadas. Es por esta razón que los artículos publicados presentan un carácter relevante, actual y con rigor científico, aportando de esta forma con la difusión del conocimiento. Las investigaciones publicadas cuentan con un diseño metodológico que ha generado resultados concluyentes, por lo tanto, buscan ser difundidas en la comunidad científica que lidera proyectos en el campo amplio del conocimiento de la revista.