Sobre la Revista
1) Misión, Visión y Objetivos
2) Alcance
3) Tipos de artículos
4) Frecuencia de publicación
5) Cargo por Procesamiento de Artículos (APC)
6) Acceso Abierto (Open Access)
7) Historia de la Revista
8) Fuentes de financiamiento
1) Misión, Visión y Objetivos
Misión: La Revista Científica FINIBUS tiene como misión primordial publicar los resultados producto de las investigaciones que se realizan en las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional, para contribuir con el progreso científico.
Visión: Ser el referente nacional e internacional en publicaciones científicas en el campo amplio de ingeniería, industria y arquitectura, con altos estándares de calidad y rigor metodológico.
Objetivo: Difundir el conocimiento científico, a través de los resultados originales, producto de investigaciones científicas, que representen una contribución para el desarrollo del campo amplio de ingeniería, industria y arquitectura, incluyendo trabajos, productos de investigaciones científicas y reflexiones teóricas que por su relevancia, ameriten publicarse, y de esta forma contribuya a visibilizar la producción intelectual.
2) Alcance
La Revista Científica FINIBUS es un medio de publicación electrónica semestral de carácter científico que surge como una propuesta de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, a través de la Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura. Tomando en consideración las necesidades actuales del campo amplio de estudio y sus áreas afines en el contexto científico y académico, la Revista Científica FINIBUS tiene como misiva difundir artículos científicos, manuscritos de divulgación y notas técnicas relacionados con los procesos de investigación en cuatro secciones:
1) Arquitectura y construcción:
Arquitectura y restauración
Urbanismo y desarrollo territorial
Construcción e ingeniería civil
2) Industria y producción:
Procesamiento de alimentos
Producción industrial
Seguridad e higiene industrial
Diseño industria y de procesos
Mantenimiento industrial
Protección del medio ambiente
Logística y cadena de suministro
Emprendimiento e innovación industrial
3) Ingeniería y profesiones afines:
Electricidad y energía
Telecomunicaciones, electrónica y automatización
Mecánica y mecatrónica
Gestión Hídrica
Química aplicada
Ingeniería Marítima
Tecnologías e ingenierías emergentes
4) Enseñanza de la ingeniería:
Funciones sustantivas de la educación superior
Docencia, calidad e innovación pedagógica
Está dirigida a la comunidad científica nacional e internacional, instituciones empresariales, organismos sociales y estatales interesados en difundir resultados de sus investigaciones. Se aceptan envíos de artículos originales en idioma español e inglés, sometidos a un proceso de evaluación por pares ciegos, sin cargos por concepto de costos de procesamiento, envío o publicación de artículos y en acceso abierto. Cada sección cuenta con árbitros especializados en las áreas del conocimiento mencionadas. Es por esta razón que los artículos publicados presentan un carácter relevante, actual y con rigor científico, aportando de esta forma con la difusión del conocimiento. Las investigaciones publicadas cuentan con un diseño metodológico que ha generado resultados concluyentes, por lo tanto, buscan ser difundidas en la comunidad científica que lidera proyectos en el campo amplio del conocimiento de la revista.
3) Tipos de artículos
Los siguientes tipos de contribuciones se publican en la Revista Científica FINIBUS:
Artículo original: manuscritos de investigación con una extensión entre 6.000 y 8.000 palabras, que incluyan tablas, figuras y referencias. Deben presentar hipótesis claramente formuladas, resultados obtenidos y su correspondiente análisis.
Artículo de revisión: trabajos que ofrecen una visión amplia y actualizada sobre avances recientes en temas relacionados con el enfoque de la revista. Deben incluir una revisión exhaustiva de la literatura, un análisis detallado del estado del arte y la identificación de retos para investigaciones futuras. Su extensión puede llegar hasta las 12.000 palabras e incluir una sección de Métodos que describa el proceso de selección de la bibliografía revisada.
Comunicación breve: informes concisos sobre temas urgentes o resultados preliminares relevantes, con prioridad para publicación acelerada.
Artículos invitados: El Comité Editorial evalúa la trayectoria académica del autor, su impacto en el ámbito de la investigación, y se reserva el derecho de aceptar o rechazar la publicación del artículo.
4) Frecuencia de publicación
La Revista Científica FINIBUS tiene una periodicidad semestral, publicándose dos veces al año (enero - junio), (julio - diciembre). Los fascículos se publican de forma periódica (semestralmente) hasta el 31 (hábil) del mes de enero y julio.
Adicional a esto, la Revista Científica FINIBUS publica ediciones especiales, a partir de convocatorias públicas o de concurrencia de trabajos temáticamente relacionados.
5) Cargo por Procesamiento de Artículos (APC)
La publicación de un artículo no tiene ningún costo en todo el proceso editorial para los autores, quienes se comprometen a respetar totalmente la decisión de la Revista Científica FINIBUS.
6) Acceso Abierto (Open Access)
La Revista Científica FINIBUS es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI (Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto).
La revista permite el autoarchivado de los artículos publicados, en repositorios institucionales, temáticos y páginas web personales con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.
7) Historia de la Revista Científica FINIBUS
La Revista Científica FINIBUS nace en el 2018 bajo el nombre de Revista Científica Arbitrada del Observatorio Territorial, Artes y Arquitectura: FINIBUS, centrada en las áreas de las artes, arquitectura y sus afines, de carácter semestral (enero - junio), (julio - diciembre), bajo la Editorial Universitaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. En el 2023, bajo un programa de fortalecimiento institucional, la Revista Científica pasa a la Facultad de Ingeniería, Industria y Arquitectura de la Universidad. Considerando el campo amplio de conocimiento de la facultad, se modifica su alcance y con ello todo el proceso editorial de la revista. La Revista Científica FINIBUS se publica semestralmente (enero - junio), (julio - diciembre) de manera ininterrumpida desde el año 2018, contando con dos números anuales.
8) Fuentes de financiamiento de la Revista Científica FINIBUS
La Revista Científica FINIBUS es financiada exclusivamente por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, institución de Educación Superior, creada mediante Ley No. 10 publicada en el Registro Oficial No. 313 de noviembre 13 de 1985, con personería jurídica de derecho público sin fines de lucro, de carácter laico, autónoma, democrática, pluralista, crítica y científica.