La planificación estratégica y su incidencia en la toma de decisiones financieras

Autores/as

  • Lilian Yemina Bazurto-Zamora Investigadora Independiente. Manta – Ecuador.
  • Paola Germania Castillo-García Investigadora Independiente. Manta – Ecuador.

Palabras clave:

Planificación estratégica, Toma de decisiones, Decisiones financieras

Resumen

El sector hotelero de la ciudad de Manta se encuentra inmerso en el sector turístico considerado un componente esencial para la productividad y clave para el desarrollo de la economía, ante ello el objetivo del ensayo es diagnosticar de qué manera incide la planificación estratégica en la toma de decisiones financieras del sector hotelero urbano de la ciudad de Manta. En conclusión, la importancia que tiene la planificación estratégica en la toma de decisiones financieras en cada establecimiento permite tener información real que ayude a tomar decisiones adecuadas implementando mejoras para tener una mayor competitividad, por lo que es necesario la ejecución de un plan estratégico que vaya de acuerdo con la misión y visión de la empresa, y de esta manera se aplique una toma de decisiones financieras adecuada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andía, V. W. (2016). Enfoque metodológico para los objetivos estratégicos en la planificación. Industrial Data, 28-32. Obtenido de
Arguedas, S. R. (2012). Fundamentos de inversión y de financiación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/48521
Espinoza, R. R. (2020). La cultura de planificación estratégica en hoteles y restaurantes de Machala. UTMACH, 1-25. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15250/1/E-11560_ESPINOZA%20RUEDA%20RICARDO%20ALEXANDER.pdf
García, J., Durán, S., Cardeño, G. E., Pez, A., Prieta, R., & García, E. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para aumentar la competitividad. Espacios, Pág. 16. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf
Gava, L., Ropero, E., Serna, G., & Ubierna, A. (2009). Dirección Financiera: Decisiones de inversión. Madrid: Delta Publicaciones. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/169671
Gómez, B. F. (2012). Elementos de Finanzas Corporativas: Inversión y financiación en la Empresa. Bilbao: Desclée de Brouwer. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/48001
Gonzáles, U. P. (2017). Gestión de la inversión y el Financiamiento: Herramientas para la toma de decisiones. México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/116392
González, M. J. (2020). Manual práctico de planeación estratégica. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/129291?page=8
Jaramillo, S., & Tenorio, J. (2020). Planeación estratégica y su aporte al desarrollo empresarial. Espíritu Emprendedor TES2019, Vol. 3, No. 1, 64-73. Obtenido de https://www.espirituemprendedortes.com/index.php/revista/article/view/127/91
Martínez, P. D., & Milla, G. A. (2016). La elaboración del plan estratégico y su implantación a través del cuadro de mando integral. Madrid: Díaz de Santos S.A. Obtenido de https://www.editdiazdesantos.com/libros/martinez-pedros-daniel-la-elaboracion-del-plan-estrategico-y-su-implantacion-a-traves-del-cuadro-de-mando-integral-L03007121401.html
Ministerio de Turismo. (2018). Turismo en la economía del Ecuador. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/category/promocion-turistica/
Miranda, P., Aguayo, V., & Villalva, G. (2017). La planificación estratégica y la gestión de recursos de la información. Dominio de las ciencias, 1044-1059.
Morales, C. A., & Morales, C. J. (2014). Planeación Financiera. México: Patria. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/39383
Moya, E. P., Cortés, R. N., & Martínez, C. A. (2019). Proceso de toma de decisiones en MIPYMES hoteleras de Boyacá, Colombia. Investig. Desarro. Innov. Vol. 9, (2), 237-248. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/9159/8025
Núñez, A. P. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300160
Sallenave, J. (2002). La gerencia integral. DOI: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/27374
Silva, C. S. (2019). Gestión Administrativa Financiera para la potencialización en el sector hotelero. Tulcán: Universidad Regional Autónoma de los Andes. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10359/1/TUTCYA017-2019.pdf

Descargas

Publicado

2021-07-09

Cómo citar

Bazurto-Zamora, L. Y., & Castillo-García, P. G. (2021). La planificación estratégica y su incidencia en la toma de decisiones financieras. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria De Ciencias Contables, Auditoría Y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443., 4(8), 10–17. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/corporatum-360/article/view/429