Control interno y su aplicación a la cuenta de ingresos especies valoradas para optimizar las recaudaciones en el GAD Municipal del cantón Tosagua
Artículo de investigación
Palabras clave:
Manual, técnicas, control internoResumen
Aborda una problemática presentada en la Dirección Financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Tosagua. La Dirección Financiera se maneja de forma manual referente a los procesos de emisión, recaudación y baja de la cuenta de ingresos de autogestión, especies valoradas, ocasionando deficiencias organizacionales. Considerando esta realidad, se determinó la necesidad de analizar el control interno existente a todas las áreas que conforman la Dirección Financiera del GAD Municipal del Cantón Tosagua. El presente proyecto, tiene como objetivo analizar los procesos, políticas y normas de Control Interno y su aplicación a los ingresos provenientes de la cuenta de ingresos de autogestión, especies valoradas, para optimizar las recaudaciones en el GAD Municipal del Cantón Tosagua. Durante el desarrollo de este trabajo se han utilizado técnicas de investigación tales como: entrevistas, cuestionario de control interno y observaciones, las que han permitido llegar a la conclusión de que la debilidad en los procesos de control interno figura como uno de los principales problemas, que desemboca en problemas administrativos para el GAD Municipal del Cantón Tosagua.
Descargas
Citas
Figueroa, A. M. (2011). “Evaluación al control interno en la emisión, manejo y recaudación de especies valoradas y títulos de crédito del ilustre Municipio del Cantón Guano, periodo enero a diciembre del 2009, para la optimización de los recursos". Ecuador, Guano. Universidad de Chimborazo.
Deobold, B., Van Dalen, & Meyer, W. (1981). Manual de técnica de la investigación educacional. Barcelona: PAIDOS IBERICA.
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta Edición. México D.F.: Mc GrawHill Education.
Lopera, J., Ramírez, C., Zuluaga, M., & Ortiz, J. (2010). El método analítico como método natural. Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18.
López Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 167-179.
Santillana. (1983). Diccionario de ciencias de la educación, vol. 1. México, Ciudad de México: Editorial, Santillana.
Velozo, G. L. (2012). “Propuesta de mejoramiento del control interno administrativo y financiero del departamento de tesorería del Municipio del Cantón Mejía”. Ecuador, Quito: Universidad Central del Ecuador
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.