RSE Petfriendly y su impacto en el comportamiento de compra, bares y restaurantes Barbasquillo, Manta
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.002Palabras clave:
RSE, Comportamiento de compra, Estímulos de marketingResumen
Esta investigación plantea como objetivo principal “analizar de qué manera las actividades de RSE Petfriendly aportan en el comportamiento de compra en bares y restaurantes de barbasquillo, Manta”; la metodología aplicada es de tipo descriptiva, de campo y bibliográfica, con un enfoque mixto (cuali-cuantitativo), bajo método inductivo; los resultados fueron procesados en el sistema estadístico IBM SPSS 27.0, realizándose la correlación entre variables y pruebas de hipótesis. Como parte del levantamiento de datos, se aplicó una encuesta en escala de Likert a 383 personas, validándose previamente el instrumento, el cual desplego una fiabilidad de 0,996 mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach. La demostración de la hipótesis general de 1,000 (grado alto perfecto), bajo la correlación de Rho de Spearman, expone como hallazgo que en los bares y restaurantes de Barbasquillo en Manta, la variable RSE Petfriendly si influye en el comportamiento de compra de los consumidores.
Descargas
Citas
Acuña, J., & Toledo, M. (2023). La responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de los consumidores de los Olivos en el 2021. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/35991/Acu%c3%b1a%20Javier%2c%20Yuli%20Soledad%20-%20Toledo%20Lopez%2c%20Maria%20Aurora%20Alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alarcón Galeano, K. C. (2017). Los efectos de la responsabilidad social y la reputación corporativa sobre el rendimiento de la marca. Caso reflexión Coca-cola Femsa. Obtenido de file:///C:/Users/komen/Downloads/Dialnet-LosEfectosDeLaResponsabilidadSocialYLaReputacionCo-6090459.pdf
Animals, M. F. (29 de Junio de 2022). Linkedin. Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/el-bienestar-animal-como-elemento-estrat%C3%A9gico-
Areiza, J. A., & Cervantes Aldana, J. (2017). El marketing sensorial en el proceso de toma de decisiones de compra: análisis exploratorio. Obtenido de https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2017/13.05.pdf
Armstrong, G., & Kotler, P. (2013). Fundamentos del Marketing. México. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
Bach, A., & Carlos, M. (2018). Plan de Marketing social y su contribución a la imagen corportativa de la Clínica del Pacífico S.A. Obtenido de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6128/Montenegro%20Chuquimarca%20Carlos%20Alfredo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castilla, P. A., & Toro, V. (2017). Percepción de marcas sobre el formato PETFRIENDLY en los restaurantes ubicados en puntos gastronómicos de la zona Norte de Bogotá (Zona G, parque de la 93, zona Rosa y Usaquén). Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1842/MDM2017-773.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Censo, E. (2022). Obtenido de https://censoecuador.ecudatanalytics.com/
Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). LIBRO VERDE. 8. Obtenido de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52001DC0366&from=ES
Espinoza Arias, M. L. (2021). Responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de los clientes de Export Luwytex S.A.C., La Victoria 2021. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80783/Espinoza_AML-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores Carrillo, A. (2015). Población y muestra. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/35134/secme-21544.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores, A. S., Reyes López, J. G., & García Bencomo , M. (2023). Factores culturales, sociales, personales y psicológicos asociados al comportamiento del consumidor final. Obtenido de https://investigacion.fca.unam.mx/docs/revistas/2023/13.01.pdf
Flórez, A. K. (2020). Responsabilidad social empresarial: evolución e importancia dentro de las organizaciones. Obtenido de file:///C:/Users/komen/Downloads/Dialnet-ResponsabilidadSocialEmpresarial-7830994%20(1).pdf
Forbes, R. (2010). Bienestar animal y responsabilidad social: conceptos generales. CEGESTI. Obtenido de https://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_124_200910_es.pdf
García, J. I., & Veliz, M. N. (2018). Marketing de responsabilidad social: experiencias en empresas del territorio de Manabí. Obtenido de file:///C:/Users/komen/Downloads/Dialnet-MarketingDeResponsabilidadSocial-6770862.pdf
Golovina, N. S., & Mosher Valle, E. L. (2013). Teorías motivacionales desde la perspectiva de comportamiento del consumidor. Negotium. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/782/78228464001.pdf
González, M. d., & Martínez, C. (2003). Responsabilidad social de la empresa. BOLETIN ECONOMICO DE ICE.
Henao, L. (15 de Octubre de 2020). Optima. Obtenido de https://optima.com.co/el-boom-del-dog-friendly/
Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. PEARSON EDUCACIÓN, 808. Obtenido de https://www.montartuempresa.com/wp-content/uploads/2016/01/direccion-de-marketing-14edi-kotler1.pdf
León, F. (2008). La percepción de la responsabilidad social empresarial por parte del consumidor. Visión Gerencial. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545878013.pdf
Loja, J., Vargas, E., Sánchez, I., & Villavicencio, M. (2022). La RSE como ventaja competitiva: estudio sobre su influencia en el comportamiento de los consumidores. Obtenido de file:///C:/Users/komen/Downloads/Dialnet-LaRSEComoVentajaCompetitiva-8385777.pdf
López, M. L., & Cajas, E. V. (2020). ANÁLISIS DE LA OFERTA HOTELERA PET FRIENDLY EN GUAYAQUIL PARA UNA PÁGINA WEB. Obtenido de https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/d0668218-be8d-4538-908c-699861124439/content
López, N., & Murillo, E. (2018). Influencia de la responsabilidad social corportativa sobre las actitudes del consumidor hacia la marca en el sector financiero en Colombia. Obtenido de https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1885/MDM2018-836.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Mayorga Salamanca, P. I., Sánchez Gutiérrez, J., & González Uribe, E. G. (2019). Responsabilidad Social y Mercadotecnia. Obtenido de https://www.cucea.udg.mx/sites/default/files/documentos/adjuntos_pagina/responsabilidad_social_y_mercadotecnia_motores_del_desarrollo_de_la_cmpetitividad_en_el_sector_economico_2019-comprimido.pdf
Medina, L. L. (2002). La empresa, el medio ambiente y la responsabilidad social. Revista Galega de Economía. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/391/39111223.pdf
Nuugi. (17 de Noviembre de 2010). Obtenido de https://nuugi.rwdesarrollos.es/qu-significa-pet-friendly/
Pérez, M. A. (2019). Responsabilidad Social Empresarial, Comunicación y Mercadotecnia: factor esencial de posicionamiento efectivo. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v14-n2/A4.14(2)53-74.pdf
Raiteri, M. (2016). El comportamiento del consumidor actual. Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8046/raiteri-melisa-daniela.pdf
Ríos, M., Guevara, N., & Álvarez, J. (2020). Pilares fundamentales de la Responsabilidad Social Empresarial en la industria textil en Cuenca – Ecuador. Espacios. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n01/a20v41n01p08.pdf
Rizo, E. Q. (2012). Responsabilidad Ambiental Empresarial. Ediciones de la U. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/85316?as_all=RESPONSABILIDAD__AMBIENTAL&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as
Rojas, E. S. (2022). La responsabilidad social empresarial y el comportamiento de compra de los consumidores de las empresas de Tingo María, Huánuco. Obtenido de https://repositorio.unas.edu.pe/server/api/core/bitstreams/7109f33e-ab14-48d4-9ea5-dfac7012d687/content
Rubio, R. S., & Casado Díaz, A. B. (s.f.). Introducción al Marketing . San Vicente: Editorial Club Universitario. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uleam/62288?as_all=marketing&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as&as_title_type=BOOK&as_title_type_op=in
Ruiz, B. L.-P., Mas Machuca, M., & Viscarri Colomer, J. (2015). Los pilares del marketing. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya.
Salazar, G. L. (2013). La influencia de la responsabilidad social empresarial en la decision de compra del cliente. Pistas Educativas Año XXXIII. Obtenido de file:///C:/Users/komen/Downloads/1353-4194-1-PB%20(2).pdf
Salcedo, K. C. (2023). La Responsabilidad social empresarial y su impacto en la decisión de compra en una empresa de servicios, distrito el Rímac, Lima Metropolitana, 2023. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/35267/Alarcon%20Salcedo%2c%20Keymatt%20Carol.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Schiffman, L. G., & Lazar Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. PEARSON EDUCACIÓN, 592. Obtenido de https://psicologadelconsumidor.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/04/comportamiento-del-consumidor-schiffman-10edi.pdf
Tirado, D. M. (2013). Fundamentos de marketing. Obtenido de https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf
Torreblanca, F. (Junio de 2021). ESIC. Obtenido de https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/pet-friendly
Vega, G. C. (2018). Responsabilidad Social Empresarial y Proceso de Decisión de Compra de los Estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Andina del Cusco. Obtenido de https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/1701/Gonzalo_Tesis_bachiller_2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.