Síndrome de Burnout: Un abordaje institucional en tiempos de crisis. Estrés laboral en docentes de Institución Pública

Artículo de investigación

Autores/as

  • María Fernanda Pin. Navarro Unidad Educativa Fiscal Olmedo. Portoviejo – Ecuador.
  • Diana Carolina Alonzo-Indarte Unidad Educativa Fiscal Olmedo. Portoviejo – Ecuador.
  • Henry Leibert Palma-Palma Unidad Educativa Fiscal Olmedo. Portoviejo – Ecuador.

Palabras clave:

Agotamiento, educación, docentes, tecnología, crisis

Resumen

Los cambios que se están produciendo a nivel mundial están dando lugar a que surjan problemas que afectan la labor docente. Por esta razón se planteó en la presente investigación, aplicar actividades de contención emocional y asesoramiento virtual para reducir el estrés en los docentes. El estudio se realizó con los docentes de la Unidad Educativa Fiscal “Olmedo” de la ciudad de Portoviejo, Provincia Manabí, Ecuador; donde participaron 130 docentes de diferentes áreas educativas, en edades comprendidas entre 28 a 59 años de edad, quienes efectuaron una encuesta basada en el test de Burnout para medir la escala de satisfacción laboral, observando que un gran porcentaje de los docentes, a medida de la aplicación de la contención emocional, mejoraron notablemente y lograron combatir la desmotivación en momentos de crisis.
Palabras clave: Agotamiento; educación; docentes; tecnología; crisis.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 03 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aceves, G. A., López, M. Á. C., Moreno, S., Jiménez, F. F. S., & Campos, J. D. J. S. (2006). Síndrome de burnout. Archivos de Neurociencias, 11(4), 305-309.
Barba-Téllez, M. N., Guerrero-Ayala, M., & Ruiz-Lomas, D. M. (2015). Estrategia preventiva en Salud Mental para docentes con estrés laboral. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 1(2), 15-32.
Barraza, A., & Jaik, A. (2011). Estrés, Burnout y bienestar subjetivo. México: ReDIE.
Botello, M. S., Rodrigo, M. J., & Jara, Y. A. (2018). Creencias organizacionales, satisfacción laboral y síndrome burnout en docentes de Educación Superior. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (87), 183-212.
Bottiani, J. H., Duran, C. A., Pas, E. T., & Bradshaw, C. P. (2019). Teacher stress and burnout in urban middle schools: Associations with job demands, resources, and effective classroom practices. Journal of School Psychology, 77, 36-51. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2019.10.002
Fernández, M. (2002). Desgaste psíquico (burnout) en profesores de educación primaria de Lima metropolitana. Lima: Pearson.
Fernández, P., & Díaz, P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística, 1-4.
Gómez-Perdomo, G. E., Meneses-Higuita, A. C., & Palacio-Montes, M. C. (2017). La satisfacción laboral y el capital psicológico: factores que influyen en el síndrome de burnout. Ansiedad y estrés, 23(2-3), 71-75. https://doi.org/10.1016/j.anyes.2017.09.002
Mineduc. (2020). Plan educativo: aprendamos juntos en casa. Quito: Ministerio de Educación Ecuador.
Obando-Mejía, I. A., Calero-Morales, S., Carpio-Orellana, P., & Fernández-Lorenzo, A. (2017). Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(3), 345-351.

Descargas

Publicado

2021-01-09

Cómo citar

Pin. Navarro, M. F., Alonzo-Indarte, D. C., & Palma-Palma, H. L. (2021). Síndrome de Burnout: Un abordaje institucional en tiempos de crisis. Estrés laboral en docentes de Institución Pública: Artículo de investigación. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 4(7), 109–118. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/194