Análisis de los medios de transporte para el desarrollo turístico del cantón San Vicente – Manabí
Artículo de investigación
Palabras clave:
Servicios, medios de transportación, preferencias, turismoResumen
El presente manuscrito tiene como finalidad analizar los diferentes medios de transporte y su incidencia en el desarrollo turístico de San Vicente. Para esto se desarrolló un análisis basado en el estado del arte, el cual permitió desarrollar las variables del objeto de estudio. Con la finalidad de dar a conocer a quienes van dirigidos los diferentes servicios de transporte utilizados, evaluando su efectividad y detectando si aporta en el desarrollo turístico de dicho cantón. Se realizó un análisis de la situación actual sobre la calidad, preferencias, conocimientos y frecuencia de uso tanto de moto taxis, cooperativas de taxis, taxis ejecutivos y cooperativas de transportes Tosaguas, con la finalidad de evaluar los servicios que brindan en la localidad. Se efectuó un cuestionario dirigido a personas que utilizan este servicio y a los choferes de cada uno de los medios de transporte mencionados, concluyendo que estos medios brindan un buen servicio, sus días con mayor afluencia son los fines de semana y feriados y sobre todo lo más importante su público meta son personas de la localidad. Teniendo en cuenta las mejoras de la calidad del servicio brindado, para de este modo incrementar los clientes locales y externos como personas aledañas de otros cantones, provincias y en su posibilidad de otros países.
Palabras clave: Servicios, medios de transportación, preferencias, turismo.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 04 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2021
Descargas
Citas
Calderon, J. (2011). Logistweb – El portal logístico al alcance de todos. Obtenido de: https://logistweb.wordpress.com/tag/definicion-transporte/
Gutiérrez, A., Domènech, A., Zaragozí, B., & Miravet, D. (2020). Profiling tourists' use of public transport through smart travel card data. Journal of Transport Geography, 88, 102820. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2020.102820
Hernández, F. (2010). Metodología de la investigación. México.
López-Noguero, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 4, 167-179.
Maneme, L. M. (2012). Mercado: Concepto, tipos, estrategias, atractivo y segmentación. Obtenido de: http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tipos-estrategias-atractivo-y-segmentacion/
Merino, M., & Julián, P. (2011). Definición del mercado. Obtenido de Definicion: https://definicion.de/mercado-meta/
Pérez, J., & Gardey, A. (2010). Definición de Transporte. Obtenido de Definición: http://definicion.de/transporte/
Sy Corvo, H. (s.f.). Mercado meta: características, tipos, cómo definirlo, ejemplos. Obtenido de Consideraciones sobre la segmentación de mercado: https://www.lifeder.com/mercado-meta/
Valle, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. España.
Villacís, L. (2013). Conociendo al cantón sorprendente San Vicente. Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

2.jpg)













