Comunicación audiovisual como herramienta de promoción turística: caso Bahía de Caráquez, Ecuador 2020

Artículo de investigación

Autores/as

  • Angélica María Laz. Zambrano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Bahía. Bahía de Caráquez – Ecuador.
  • Pamela Alejandra Lucas Quiñonez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión Bahía. Bahía de Caráquez – Ecuador.

Palabras clave:

Comunicación audiovisual, promoción turística, Web 2.0

Resumen

El turismo generó un aporte económico equivalente a 2.392 millones de dólares en Ecuador, manteniéndose como la tercera actividad no petrolera más significativa en términos económicos, seguida del banano y el camarón, de acuerdo con las estimaciones planteadas por la Banca Central del país. La web 2.0, en lo que respecta a la comunicación audiovisual, ha permitido al sector turístico incrementar sus estrategias de promoción: microhistorias, testimonios, promocionales, explicativos, trivias, tutoriales, musicales, geo-referenciales; son algunos de los productos audiovisuales que permiten acercar al usuario o turista al destino, producto o servicio. Un estudio de Google e Ipsos MediaCT, determinó que 6 de cada 100 turistas observan vídeos promocionales antes de viajar. Esto ha contribuido a un aumento en el uso de vídeos relacionados con los viajes en una tasa superior al 118%, siendo más demandados aquellos spots referentes a los destinos turísticos, ofertas de vuelos y hotelería. El objetivo de esta investigación es mostrar algunas herramientas para promocionar el destino Bahía de Caráquez-Ecuador. La metodología que se utilizó fue cualitativa en base a entrevistas a profundidad realizadas a expertos en este sector y, cuantitativa por la aplicación de una encuesta de dirigida a turistas.
Palabras clave: Comunicación audiovisual, promoción turística, Web 2.0.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 03 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albuquerque, H., Costa, C., & Martins, F. (2018). The use of geographical information systems for tourism marketing purposes in Aveiro region (Portugal). Tourism management perspectives, 26, 172-178. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.10.009
EcuRed. (2017). Bahía de Caráquez (Ecuador). Obtenido de: https://www.ecured.cu/Bah%C3%ADa_de_Car%C3%A1quez_(Ecuador).
El Diario. (2008). La Fundación de Bahía de Caráquez. Obtenido de: https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/70534-la-fundacion-de-bahia-de-caraquez/
Grau-Rebollo, J. (2012). Antropología audiovisual: reflexiones teóricas. Alteridades, 22(43), 161-175.
Gurria Di- bella, M. (1991). Introducción al turismo. México: Trillas, S.A de C.V.
Herrera, H. H. (2012). Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica. Obtenido de las redes sociales: una nueva herramienta de difusión: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521
Mailify. (2017). Vídeo email: la evolución del email marketing turístico. Obtenido de: https://www.mailify.com/es/blog/autores-invitados/video-email-la-evolucion-del-email-marketing-turistico/
MINTUR. (04 de 02 de 2019). El turismo ecuatoriano creció un 11% en 2018. Ministerio de Turismo, Ecuador. Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/el-turismo-ecuatoriano-crecio-un-11-en-2018/
MINTUR. (07 de 02 de 2019). Turismo aportó con más de 2.300 millones a la economía ecuatoriana en 2018. Ministerio de Turismo, Ecuador. Obtenido de: https://www.turismo.gob.ec/turismo-aporto-con-mas-de-2-300-millones-a-la-economia-ecuatoriana-en-2018/
Yousaf, S., & Xiucheng, F. (2018). Halal culinary and tourism marketing strategies on government websites: A preliminary analysis. Tourism Management, 68, 423-443. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2018.04.006

Descargas

Publicado

2021-01-09

Cómo citar

Laz. Zambrano, A. M., & Lucas Quiñonez, P. A. (2021). Comunicación audiovisual como herramienta de promoción turística: caso Bahía de Caráquez, Ecuador 2020: Artículo de investigación. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 4(7), 2–15. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/181