La Curva de Kuznets como medidor de crecimiento y desigualdad para el Ecuador
Artículo de investigación
Palabras clave:
desigualdad, crecimiento, Ecuador, aumento de brechasResumen
La economía nacional, desde su nacimiento como República del Ecuador, ha presentado varios desequilibrios económicos; desencadenando problemas relacionados con: la desigualdad, incremento de brechas entre ricos y pobres, aumento de la pobreza y limitaciones en la generación de nuevos empleos de calidad. Esta situación obliga a preguntarse la relación existente entre el crecimiento y la desigualdad de una nación. Para lo cual, Simon Kuznets formuló una hipótesis en la cual trataba de explicar la relación de la U invertida sobre la base de un modelo migratorio en el que la fuerza laboral rural se traslada a la zona urbana con la finalidad de mejorar sus salarios. En ese sentido, el presente estudio intenta analizar, bajo esta misma hipótesis, si la relación crecimiento - desigualdad se cumple en la economía nacional con el objetivo de brindar mayores y mejores aportes en la búsqueda de un crecimiento económico sostenido, pero no desigual.
Palabras clave: desigualdad, crecimiento, Ecuador, aumento de brechas.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 02 de diciembre de 2019
Fecha de aceptación: 07 de enero de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2020
Descargas
Citas
Alejo, J. (2011). Relación de Kuznets en América Latina, 3.
Correa, F., Vasco, A. & Pérez, C. (2005). La curva medioambiental de kuznets: evidencia empírica para colombia. Red de Revistas Científicas, Semestre Economico, 8(15), 13-30.
CEPAL. (2016). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo. Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 50.
CEPAL. (2015). Desafíos para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento. Estudio Económico de América Latina y el Caribe.
CEPAL. (2016). Ecuador. Estudio Económico de América Latina y el Caribe.
Ekins, P. (2000). Economic growth and environmental sustainability: the prospects for green growth. Environmental sustainability, 41-75.
Fields, G. (1995). La curva de Kuznets: una buena idea pero... Cuadernos Económicos.
INEC. (2015). Reporte de Pobreza y Desigualdad, 6.
Keller, Y. (s.f.). Inequality and Economic Growth in Brazil. Zurich: Department of Economics at the University of Zurich.
Ochoa, L. (2003). Crecimiento y distribución: una evaluación de la hipótesis de Kuznets, Cuadernos de economía, 22(38). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100003
Oksana, J. (2014). Kuznets Inverted U-Curve Hypothesis Examined on up-to date observations for 145 countries. Prague Economic Papers.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.