Comportamiento organizacional y capital humano.
Palabras clave:
personas, organización, trabajoResumen
Desde tiempos inmemorables, a medida que los conocimientos respecto a los diferentes tipos de sistemas iban tomando un mayor desarrollo, se estableció que el comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones, con la finalidad de aplicar estos conocimientos a la mejora de la eficacia de tales organizaciones. Esta es una de las muchas disciplinas científicas, cuya base de conocimientos se agrega constantemente a una gran cantidad de investigaciones y desarrollos conceptuales. En estos tiempos cambiantes en que los valores evolucionan rápidamente y los recursos se vuelven escasos, cada vez es más necesario comprender aquello que influye sobre el rendimiento de las personas en el trabajo.
Palabras clave: personas, organización, trabajo.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 01 de diciembre de 2021.
Fecha de aceptación: 06 de enero de 2022.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2022.
Descargas
Citas
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1145/1/Chiavenato-Recursos%20humanos%209na%20ed.pdf
Dubrin, A. (2008). Relaciones Humanas. Obtenido de https://cdn.goconqr.com/uploads/media/pdf_media/13034174/3a9244a9-eb01-49b4-b53d-7383d80438b7.pdf
Linares, X., Segredo, A., & Perdomo, I. (2013). Capital humano, gestión académica y desarrollo organizacional. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412013000300014
March-Cerdà, J., Danet, A., & García-Romera, I. (2015). Clima emocional y liderazgo en los equipos sanitarios de Andalucía. Obtenido de Revista Index de Enfermería: http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-140959
Mora, C. (2012). El Capital Humano en el comportamiento organizacional. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/elhucompor.htm
Navarro, Y., & Hernández, G. (2013). Propuesta de variables para valorar el Clima Organizacional en el Centro de Informática Médica de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Obtenido de Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas.: http://publicaciones.uci.cu/index.php/SC
Newstrom, J., & Guzman , M. (2011). Comportamiento humano en el trabajo. McGraw-Hill.
Robbins, S., Judge, T., & Brito, J. (2013). Comportamiento organizacional. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53450005/comportamiento-organizacional-13a-ed-_nodrm-with-cover-page-v2.pdf
Sanchez, F. (2007). El capital humano, factor crítico en el desarrollo de las organizaciones. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/hfainstein/h3.htm
Villalba, J. (2014). Administración del capital humano. Manual para pymes y empresas sin dirección de RR. HH. Bogotá: Ediciones de La U.
Werther, W., Davis, K., & Brito, M. (2014). Administración de recursos humanos: gestión del capital humano. McGraw-Hill Interamericana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

2.jpg)













