El juego de ajedrez para el aprendizaje de matemáticas en sexto grado de educación básica
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.005Palabras clave:
Estrategias, lúdica, didáctica, juegos, cienciaResumen
Los juegos didácticos han demostrado ser una estrategia fundamental para entender el lenguaje matemático, dado que los números y signos pueden generar confusión en los estudiantes; sin embargo, los juegos facilitan el desarrollo de habilidades para la comprensión numérica. El presente estudio tuvo como propósito analizar la incidencia del juego de ajedrez en la enseñanza―aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de sexto grado de educación básica. La metodología empleada en el estudio, corresponde a una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo y análisis documental, basada en una revisión sistemática de trabajos de índole científica, lo cual permitió analizar la problemática y sus componentes. Para este propósito se indagó las estrategias utilizadas por los docentes, con esa información se realizó una ficha de observación que tuvo cuatro dimensiones: resolución de problemas de cantidad, problemas de formas, regularidad y equivalencia, resolución de datos de operaciones básicas. La población fue de 50 estudiantes con una muestra aleatoria de 32 estudiantes, y una entrevista a 3 docentes. Los resultados muestran que el juego de ajedrez generó una gran aceptación en los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa ITSI; por lo tanto, los juegos no deben ser simples actividades de entretenimiento, sino también un recurso pedagógico que despierte interés por aprender las matemáticas como área esencial en la vida cotidiana.
Descargas
Citas
Al-Tokhais, A., & Thapa, B. (2020). Management issues and challenges of UNESCO world heritage sites in Saudi Arabia. Journal of Heritage Tourism, 15(1), 103-110. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1743873X.2019.1594836.
Arismendiz, E. (2019). Juegos didácticos para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de quinto grado de educación primaria en la IE. N° 15315 Huachuma Alta –distrito de Las Lomas -Piura.Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Piura: ULADECH Católica.
Ávila Lavid, J. V. (2020). Las estrategias lúdicas en la enseñanza de la matemática. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48692
Borja Ochoa, J. C. (2022). Importancia de las estrategias lúdicas para mejorar el aprendizaje de las operaciones matemáticas en los estudiantes de la básica primaria.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/51542/jcborjao.pdf?sequence=1.
Cabrera Ortiz, D. L. (2020). Juntamos para resolver.https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17275.
Cajamarca Chiluisa, D. M. (2021). Los juguetes didácticos de madera en la enseñanza de las operaciones básicas en los estudiantes de cuarto nivel de la carrera de educación básica, de la Universidad Técnica de Ambato, en el período académico abril–septiembre 2020. http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32092.
Carrillo-Gallego, D., Maurandi-López, A. &Olivares-Carrillo, P. (2021) Los juegos decrolyanos matemáticos y los catálogos de material escolar en España (1920–1936), Pedagógica Histórica, 57(1-2): 85-103.https://doi.org/10.1080/00309230.2020.1831029.
Chango Supe, A. I. (2021). Actividades lúdicas para el fortalecimiento del razonamiento matemático en los estudiantes de noveno grado.https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3220
Coto Jiménez, M. (2020). Descubrimiento del estilo de aprendizaje dominante en estudiantes de Matemática Superior. Revista educación, 44(1): 377-389.
Criollo, C., & Gómez, D. (2015). El trabajo colaborativo y su incidencia en el aprendizaje de ciencias naturales en los estudiantes de octavo año de educación básica de la Unidad Educativa Francisco Flor de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.Universidad Técnica de Ambato, Ciencias humanas y de la Educación. Ambato: Repositorio UTA.
Espinar, E., & Vigueras, J. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior,39(3): 1-15. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0257-43142020000300012&script=sci_arttext.
Fernández, C. (2013). Principales dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas. Pautas para maestros de Educación Primaria.Universidad Internacional de La Rioja, Educación. Barcelona: UNIR -Universidad de Internet.
Franco, D., & Yambay, V. (2022). Incentivar el aprendizaje por las Matemáticas a través del juego en estudiantes de cuarto año de la escuela de educación básica Mauricio Hermenejildo Domínguez periodo lectivo 2021-2022.Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ciencias de la Educación. La Libertad: UPSE.
García Azcárate, A. C. (2019). Matemáticas con juegos: Aprender y disfrutar. Revista Épsilon, 101: 11-28 Obtenido dehttps://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/211409/Matem%C3%A1t icas.pdf?sequence=1.
Ginsburg, K. (2007). La importancia del juego para promover un desarrollo infantil saludable y mantener fuertes lazos entre padres e hijos. American Academy of Pediatrics Committee on Communications, CXIX(1). https://doi.org/doi:10.1542/peds.2006-2697.
Gómez Carrillo, N. Y. & Gallardo de Parada, Y. (2018). La lúdica como estrategia de enseñanza de las matemáticas. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2324/2017_Articulo_Gomez_Carillo_Nelly_Yolanda.pdf?sequence=2.
González, J. P., Mateus, O., &Mateus, D. (2019). El Ábaco Sorobán: lúdica para la comprensión de operaciones básicas. Educación yCiencia, (23): 457-475. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7982146.
Guzmán, A., Ruiz, J. &Sánchez, G. (2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas sin calculadora. Ciencia y Educación,5 (1): 55–74. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7839934.
Guevara, G. P., Verdesoto, A. E. & Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, Vol.4(3): 163-173. file:///C:/Users/Equipo/Downloads/Dialnet-MetodologiasDeInvestigacionEducativaDescriptivasEx-7591592.pdf.
Herrera Rodríguez, J. I. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. SCIENTIFIC,Vol. 3 Nro. 7. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15.
Huaracha, M. (2015). Aplicación de juegos matemáticos para mejorar la capacidad de resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. Ignacio Merino.Universidad de Piura, Ciencias de la Educación. Piura: Pirhua.
Intriago, O. J. (2021). Las operaciones básicas en la adquisición del conocimiento matemático. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/bitstream/123456789/2510/1/MEDU-2022-061.pdf.
Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva.
Montero. (2017). Experiencias docentes aplicación de juegos didácticos como metodología de enseñanza: una revisión de la literatura. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6000065
Morales Meléndez, J. C. (2021). El aprendizaje de las matemáticas a partir de contextos reales y pertinentes para el estudiante: Una manera distinta de construir conocimiento matemático. https://repositorio.upr.edu/handle/11721/2379
Ortiz Rengifo, L. (2018). La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las matemáticas.https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/896/1/Lilia%20Ortiz%20Rengifo.pdf
Pacheco. (2016). Programa "juego didáctico", para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de cuarto grado de primaria,2021 . https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/11081
Pizarro Charris, E. M., &Rivera Moreno, M. M. (2019). Efectos de estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento numérico de las operaciones de suma y multiplicación. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5202.
Quintanilla, N.Z. (2021). Estrategias lúdicas dirigidas a la enseñanza de la matemática a nivel de Educación Primaria. Mérito. Revista De Educación,2(6), 143–157. https://doi.org/10.33996/merito.v2i6.261
Ricce, C., & Ricce, C. (2021). Juegos didácticos en el aprendizaje de matemática. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación,V(18), 391 -404. https://doi.org/https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/182
Rojas, C. A. A., Niño, F. E. B., & Ballesteros, B. R. (2019). La matemática recreativa y las operaciones básicas. Mente Joven, 8: 23-29.https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/mente_joven/article/view/7549/6580
Rubio, M., & Illescas, J. (2020). El niño de la caverna: matemáticas en movimiento. Revista de Didáctica, innovación y multimedia(38): 17. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7489333
Vidal, L., & Maguiña, J. (2022). La Competencia Digital de los docentes en la Educación básica regular en el 2021. Polo del Conocimiento,VII(3), 1448-1471. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3802/8789
Vigil, L., Jaramillo, R., &Villarreal, D. (2020). Relaciones numéricas: matemática en los dígitos del año 2020. Revista científica Guacamaya, 5(1): 86-96. https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/1783/1353.
Villegas, C., & Alfonzo, N. (2021). Paradigmas y Métodos. NodoITC, Volumen 2, Número 3. http://uba.edu.ve/wp-content/uploads/2022/03/6.-LIBRO-PARADIGMAS-Y-M%C3%89TODOS-SERIE-NODO-13-09-2021.pdf.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.