Relación entre estrés académico y somnolencia en adolescentes de una unidad educativa del Cantón Quero

Autores/as

  • Jaqueline Elizabeth Curay Martínez Pontificia Universidad Católica del Ecuador image/svg+xml
  • Dayamy Lima Rojas Pontificia Universidad Católica del Ecuador image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.56124/nuna-yachay.v7i13.003

Palabras clave:

estrés académico, somnolencia, adolescencia

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la relación del estrés académico y la somnolencia en adolescentes de una unidad educativa del cantón Quero. Se trabajó bajo un paradigma post positivista con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, alcances descriptivo y correlacional. La muestra fue de 254 estudiantes con edades entre 12 y 17 años a los cuales se les administró el Inventario de Estrés académico (SISCO) y la Escala de Somnolencia de Epworth para Niños y Adolescentes (ESS-CHAD). Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia con los criterios de inclusión de la obtención de obtener una respuesta afirmativa en la pregunta filtro del test SISCO. Dentro de los principales resultados se encontró que el 52,8% presentan estrés académico moderado y el 85% somnolencia anómala; el análisis de correlación con Rho de Spearman demuestra que existe una correlación significativa baja entre la somnolencia y la dimensión de estrategia de afrontamiento en los adolescentes; en las demás dimensiones no existe correlación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barraza. M. (2018). Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión. http://upd.edu.mx/PDF/Libros/Estres.pdf

Barraza, M. (2019). Estrés académico en alumnos de tres niveles educativos: un estudio comparativo. Praxis Investigativa. Revista electrónica de la Red Durango de Investigaciones Educativas, 11(21), 149-163. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145135

Barboza, Y., Beltra- de la Rosa, E. y Lobato, O. (2021). Relación estresores de dispositivo tecnológico y la somnolencia diurna Un estudio asociado al rendimiento académico en adolescentes. Cultura, Educación y Sociedad, 12 (2), 223-240. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.13

Briceño, C. (2023). Estrés académico y desempeño de estudiantes de bachillerato durante la pandemia del COVID-19. Revista Académica CUNZAC,6(1), 6-14. https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.88

Briones, A., Núñez, D. y Ullaguari, L. (2023). Estrés académico ocasionado por el examen transformar en estudiantes de tercero de bachillerato de jornada matutina de la Unidad Educativa Ambato. Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, 6(1), 1223-1233. https://doi.org/10.61154/rucs.v6i1.2673

Corrales, H. y Gaibor, I. (2022). Estrés académico y su relación con la resiliencia en Adolescentes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1-15. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4140

Chica, L., Escobar, F. y Eslava J. (2007) Validación de la escala de somnolencia de Epworth. Rev Salud Pública, 9(4), 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/422/42219060008.pdf

Cruz, L., Placencia, M., Saavedra, C. y Tipula, M. (2021). Somnolencia diurna y calidad de sueño en el rendimiento escolar de adolescentes de una institución educativa estatal. In Anales de la Facultad de Medicina, 82(4), 309-313 http://dx.doi.org/10.15381/anales.v82i4.20409

Escobar, R., Soria De Mesa, B., López, F. y Peñafiel, A. (2018). Manejo del estrés académico; revisión crítica. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1-14. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/estres-academico.html

Gamarra, K. y Herrera, J. (2023). Clase esqueletal y somnolencia en adolescentes de 15 a 17 años de edad de la ciudad del Cusco, 2023 [Tesis de Pregrado, Universidad Central de Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/150940

García, T., Losada, L., Vázquez, I. y Díaz, T. (2020). Interrelación entre calidad de sueño y ajuste escolar en adolescentes de un distrito urbano de Galicia. Revista Española de Salud Pública, 94, 1-14. https://www.scielosp.org/article/resp/2020.v94/202003016/es/

Gómez, M., Deck, B., Santelices, P., Volpi, C., y Serra, L. (2020). Adaptación transcultural y validación de la escala de somnolencia de Epworth en la población chilena. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 80(4), 434-441. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162020000400434

González, M., y Hernández, M. (2009). Estrés y adolescencia: estrategias de afrontamiento y autorregulación en el contexto escolar. Studium: Revista de humanidades, (15), 327-344. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3074506.pdf

Guadamuz, G., Miranda, M. y Mora, N. (2022). Trastornos del sueño: prevención, diagnóstico y tratamiento. Revista Médica Sinegeria, 7(07). https://doi.org/10.31434/rms.v7i7.860

Hernández - Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/02b0eabb-bbb2-4375-9b5b-9468ee0d8174

Jurado, B., Montoro, F., Amarilla, E. y Feu, N. (2017). Excesiva somnolencia diurna. Valoración. https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/27-SOMNOLENCIA-Neumologia-3_ed.pdf

Lasluisa Chacha, M. B. (2020) El estrés académico y su relación el rendimiento académico en una muestra de adolescentes [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador] https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3076

Maturana, A. y Vargas, A. (2015). El estrés escolar. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 34-41. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.003

Martínez, P., Fernández, C., Cid, A. y Latorre, M. (2020). Hábitos y trastornos de sueño en población pediátrica: un problema de salud pública. Revista de Psiquiatría y Neurologia de la Infancia, 31(1). 23. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/10/1396129/rev_sopnia_2020-1-21-28.pdf

Monfort, L. y Merino, A. (2023). Excesiva Somnolencia. Pediatría Integral, XXVII (8), 503-512. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-12/excesiva-somnolencia-diurna/

Organización Mundial de la Salud. (2020). En tiempos de estrés, haz lo que importa: una guía ilustrada. https://www.who.int/docs/default-source/mental-health/sh-2020-spa-3-web.pdf?sfvrsn=34159a66_2

Oropeza, G., López, J. y Granados, E. (2019). Hábitos de sueño, memoria y atención en niños escolares. Revista mexicana de neurociencia, 20(1), 42-49. http://dx.doi.org/10.24875/RMN.M19000021

Quito, N.J.E (2019). Propiedades psicométricas del Inventario SISCO del Estrés Académico en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de Breña – 2019. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://www.academia.edu/90695407/Propiedades_psicom%C3%A9tricas_del_Inventario_SISCO_del_Estr%C3%A9s_Acad%C3%A9mico_en_estudiantes_de_nivel_secundaria_de_una_instituci%C3%B3n_educativa_p%C3%BAblica_del_distrito_de_Bre%C3%B1a_2019

Reyes, A. (2023). Análisis comparativo del estrés académico de estudiantes de bachillerato en contextos rurales y urbanos. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 14-25. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.061

Rodríguez, P.J. y Sarabia, V. (2023). Escolarización y sueño. Pediatría Integral, XXVII(8), 513-517. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-12/escolarizacion-y-sueno/

Sánchez y Salazar (2022) El estrés académico y su relación con estrategias de afrontamiento en adolescentes en el contexto de educación virtual [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato] https://repositorio.uta.edu.ec:8443/handle/123456789/34793

Sandoval, M., Alcalá, R., Herrera, I., y Jiménez, A. (2013). Validación de la escala de somnolencia de Epworth en población mexicana. Gaceta médica de México, 149(4), 409-416. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=45495

Tacca, D., Alva, M. y Tacca, A. (2022). estrés, afrontamiento y rendimiento académico en estudiantes adolescentes peruanos durante tiempos de covid-19. Revista de Investigación Psicológica, (27), 15-32. https://doi.org/10.53287/yhtp7673mi81z

Toctaguano, B. y Eugenio, L. (2023). Calidad de sueño y su relación con el estrés académico en estudiantes de bachillerato. Ciencia latina revista científica multidisciplinar, 7(1), 1245-1262. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4479

Descargas

Publicado

2025-06-05

Cómo citar

Curay Martínez, J. E. ., & Lima Rojas, D. (2025). Relación entre estrés académico y somnolencia en adolescentes de una unidad educativa del Cantón Quero. Revista Científica De Psicología NUNA YACHAY - ISSN: 2697-3588., 7(13), 20–36. https://doi.org/10.56124/nuna-yachay.v7i13.003

Número

Sección

Artículos de Investigación