Emprendimiento en el turismo de Manabí: Oportunidades y Desafíos para la Mipymes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.010

Palabras clave:

Oportunidades y desafíos, Pymes turísticas, Emprendimientos, Destino turístico, Estrategias turísticas, Competitividad

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo examinar las oportunidades y desafíos que enfrentan las MIPYMES turísticas en Manabí, considerando su contribución al empleo y al desarrollo local, así como las dificultades de financiamiento y formación técnica. Se implementó una metodología mixta y exploratoria-descriptiva, combinando encuestas aplicadas a emprendedores y turistas de los cantones de Manta, Portoviejo y Puerto López, con el fin de obtener datos representativos sobre la situación actual del sector. Los resultados evidenciaron la relevancia de las MIPYMES como motores económicos locales, destacando la falta de acceso a crédito y la limitada capacitación técnica como factores restrictivos al crecimiento. El análisis FODA permitió identificar fortalezas como la riqueza cultural y natural, mientras que las debilidades se vincularon con la informalidad y la escasa innovación. Las estrategias propuestas enfatizaron la necesidad de programas de formación continua, políticas de apoyo financiero y promoción de alianzas estratégicas para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Buri, V. D. R. S., Chele, F. A. L., Bacusoy, B. A. F., & Zorrilla, G. Y. C. (2022). Proceso administrativo: un estudio al crecimiento empresarial de las MIPYMES operadoras turísticas, cantón Puerto López. RECIMUNDO, 6(3), 344-354. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(3).junio.2022.344-354

Carranza, Y. M. G., & Carranza, E. K. G. (2021). Emprendimientos turísticos sustentables: Una revisión de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 13612-13624. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1346

Delgado Miranda, K. R., y Rodríguez Mendoza, Y. D. (2022). Centro de operaciones turísticas que fortalezca los emprendimientos en la zona de influencia de la represa Sixto Durán Ballén.http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1980

Eguía Casis, A., Bonilla Loyo, E., Martínez Bonilla, G. E., & González Hernández, R. (2020). Desafíos y Oportunidades de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en la tercera década del siglo XXI, en México. Razón Y Palabra, 23(105). https://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/1591

Garcia Reinoso, N. (2024). La innovación del modelo de negocio sostenible en los emprendimientos turísticos ecuatorianos: una revisión sistemática de la literatura. Región y sociedad, 36. https://doi.org/10.22198/rys2024/36/1855

Llurdés, J. C., Romagosa, F., y Díaz-Soria, I. (2021). Las micro y pequeñas empresas turísticas y la protección del patrimonio cultural en clave de sostenibilidad. ROTUR. Revista De Ocio Y Turismo, 15(1), 119–138. https://doi.org/10.17979/rotur.2021.15.1.6495

Morante, A. E. R., Cerezo, G. C. M., Flores, J. L. R., Briones, P. F. E., y Nuñez, I. N. S. (2023). Desafíos y Oportunidades del Financiamiento de las PYMES en Ecuador en el Año 2022: Perspectivas y Recomendaciones. X-pedientes Económicos, 7(18), 96-112 https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/157.

Moreira, C. M. ., y Guzmán, L. M. . (2022). Relevancia de los sistemas de información gerencial en la competitividad del sector turístico de Manabí . Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 22(35). https://doi.org/10.47189/rcct.v22i35.553

ONU Turismo (23 de agosto del 2024). En Latinoamérica, ONU Turismo Impulsa el Crecimiento a Través de las Inversiones. https://www.unwto.org/es/news/en-latinoamerica-onu-turismo-impulsa-el-crecimiento-a-traves-de-las-inversiones

ONU Turismo (30 de junio del 2023). La OMT pone el foco en la inversión en turismo en las Américas. https://www.unwto.org/es/news/es/la-omt-pone-el-foco-en-la-inversion-en-turismo-en-las-americas

Pacheco, E. & Medinaceli, A. (2022). “¿Turismo como motor de desarrollo sostenible? Análisis comparativo de las ventajas y desventajas de los principales productos/servicios de exportación de Bolivia.” Documento de Trabajo #01/2022. La Paz, Bolivia: UPB-SDSN Bolivia. https://sdsnbolivia.org/wp-content/uploads/2022/08/Documento-de-trabajo-1-2022-SDSN.pdf

Padilla, M. (2020). Conciencia y visibilidad. retos a las prácticas de gestión o principios del turismo sostenible. Universidad - Verdad, 76(1). https://revistas.uazuay.edu.ec/html/revistas/UVERDAD/076/articulo03/uazuay.conciencia_y_visibilidad_retos_a_las_practicas_de_gestion_o_principios_del_turismo.html

Pineda Rodriguez, K. A. Impacto de las Políticas Públicas de Apoyo en la Internacionalización de las PYMES del Sector Turismo Colombiano Durante los Años 2008-2018 http://hdl.handle.net/10654/45687.

Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador: Tendencias y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 2(3), 29-41. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48

Toselli, C., Takáts, A., y Davi, L. (2020). Análisis de la sostenibilidad en emprendimientos turísticos ubicados en áreas rurales y naturales. Estudios de caso en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Cuadernos de Turismo(45), 461-489. https://revistas.um.es/turismo/article/view/426211/283251

Vázquez, J., Hidalgo, C., y Lanero, A. (2020). Turismo sostenible y emprendimiento digital: una aproximación a los nuevos perfiles de turistas. Economía industrial. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/417/VA%CC%81ZQUEZ,%20HIDALGO%20Y%20LANERO.pdf

Yance, C. C., Solís, G. L., Burgos, V. I., y Hermida, H. L. (Junio de 2017). eumed.net.La importancia de las PYMES en el Ecuador: https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/pymes-ecua-dor.html

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Catagua Solórzano, J. B. ., Montesdeoca Loor, D. A. ., & Vera Vera, J. R. . (2025). Emprendimiento en el turismo de Manabí: Oportunidades y Desafíos para la Mipymes. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria De Ciencias Contables, Auditoría Y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443., 8(15), 181–199. https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.010