Impacto de la Gestión Empresarial en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.001Palabras clave:
Competitividad, gestión empresarial, PymesResumen
La gestión empresarial desempeña un papel crucial en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), permitiéndoles adaptarse a los cambios del entorno y mejorar su desempeño. Este estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la gestión empresarial en la competitividad de las PyMEs mediante un análisis bibliográfico basado en publicaciones científicas indexadas en Scopus. Se adoptó un enfoque cuantitativo para examinar 170 artículos seleccionados a través de criterios definidos, procesados mediante la librería Bibliometrix en RStudio. Los indicadores bibliométricos empleados incluyen análisis de co-ocurrencia de palabras clave, tendencias de publicación y redes de colaboración entre autores e instituciones. Además, se identificaron los países con mayor producción científica en el tema y las áreas de mayor impacto. Los resultados evidencian un incremento sostenido de investigaciones sobre gestión empresarial y competitividad en PyMEs durante los últimos cinco años, con énfasis en estrategias de innovación, transformación digital y sostenibilidad. Las palabras clave más relevantes incluyen “gestión empresarial”, “pequeñas y medianas empresas”, “competitividad” e "innovación". Con estos antecedentes, se puede mencionar que la gestión empresarial es un factor determinante para el crecimiento competitivo de las PyMEs, especialmente cuando está alineada con prácticas innovadoras y sostenibles que les permitan enfrentar los desafíos actuales del mercado global.
Descargas
Citas
Belas, J., Gavurova, B., Machova, V., & Mikolas, Z. (2020). Selected factors of corporate management in SMEs sector. Polish Journal of Management Studies, 21(1), 119–134. https://doi.org/10.17512/pjms.2020.21.1.09
Bonilla Jurado, D., Salinas Morales, D., Lalaleo Analuisa, F. y Velastegui Hernández, S. (2018). Marketing estratégico en redes sociales de las organizaciones. Un abordaje 360°. Revista Ciencia y Tecnología, 18(17), 72-83.
Caillagua-Chiluisa, A. M., Toapanta-Molina, L. N., & Amores-Endara, F. K. (2023). Evaluación de la gestión empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la actividad florícola de la provincia de Cotopaxi, periodo 2019 – 2021 y su impacto en la rentabilidad. Journal Scienfic MQRInvestigar, 7(2), 927–950. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.927-950
Durst, S., Foli, S., & Edvardsson, I. R. (2024). A systematic literature review on knowledge management in SMEs: current trends and future directions. Management Review Quarterly, 74(1), 263–288. https://doi.org/10.1007/s11301-022-00299-0
Egu, M. E., & Chiloane-Tsoka, E. G. (2024). Propagandizing the treatise of wealth redistribution: an SMME story. Cogent Social Sciences, 10(1), 1–24. https://doi.org/10.1080/23311886.2024.2338859
Ibarra Cisneros, M. A., González Torres, L. A., & Demuner Flores, M. del R. (2017). Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras de Baja California. Estudios Fronterizos, 18(35), 107–130. https://doi.org/10.21670/ref.2017.35.a06
Idi Kato, A., Chiloane-Tsoka, E. G., & Mugambe, P. (2024). Unlocking the potential: the influence of sustainable finance solutions on the long-term sustainability of small and medium-sized enterprises. Cogent Business and Management, 11(1), 1–20. https://doi.org/10.1080/23311975.2024.2391122
Ilbiz, E., & Durst, S. (2019). The appropriation of blockchain for small and medium-sized enterprises. Journal of Innovation Management, 7(1), 26–45. https://doi.org/10.24840/2183-0606_007.001_0004
Jiménez Silva, L. J. (2023). Gestión empresarial para el apoyo contable como aporte económico en las pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Pilar, Periodo 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 6314–6332. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8225
Kirdasinova, K. A., Muftigalieva, A. A., Zhanseitova Zhanseitova, G., Demessinov, T., & Kurmanov, N. (2016). Current state of business development in Kazakhstan. Journal of Advanced Research in Law and Economics, 7(2), 260–269. https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=494540
Kotaskova, A., Belas, J., Bilan, Y., & Ajaz Khan, K. (2020). Significant aspects of managing personnel risk in the SME sector. Management and Marketing, 15(2), 203–218. https://doi.org/10.2478/mmcks-2020-0013
Lalaleo-Analuisa, F. R., Martínez-Yacelga, A. P., & Cherres-Bowen, E.F. (2024). Importancia del balanced scorecard como herramienta de gestión estratégica en las empresas manufactureras del cantón Ambato. Revista Sigma, 11(1), 135–150. https://doi.org/10.24133/51aq6a04
Lalaleo-Analuisa, F., Bonilla-Jurado, D., & Vilcacundo-Pérez, S. (2023). Relación entre la estrategia de comunicación y la toma de decisiones en el desarrollo de marketing mix digital en multisa CAD como empresa 4.0. Revista SIGMA, 10(1), 106-115. https://doi.org/10.24133/ris.v10i01.2924
Lalaleo Analuisa, F. (2023). Relación de las tecnologías de la industria 4.0 en el desarrollo empresarial. Una revisión de literatura. Vivat Academia, 156, 271-287. http://doi.org/10. 15178/va.2023.156.e1473
Lalaleo-Analuisa, F. R. (2023). Estrategias de gestión comercial en asociaciones artesanales. Caso de estudio ASOARCAQ. Revista Científica Arbitraria Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360, 6(12), 2–15. https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v6i12.0001
Lalaleo, F. y Martínez, A. (2022). Estrategias empresariales en el contexto de las medianas empresas manufactureras. Una búsqueda especializada de literatura. Revista Killkana Sociales, 6, 41-54. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v6i4.1194
Miño Ayala, N. A., Mayorga Pozo, G. A., & Padilla Martínez, M. P. (2023). La gestión empresarial para una buena administración de las pymes comerciales de la ciudad de Ambato. Alfa Publicaciones, 5(1), 127–142. https://doi.org/10.33262/ap.v5i1.307
Pérez Sisa, F. G. (2020). Asociatividad empresarial: estrategia para la competitividad de las PYMES en el Ecuador. Revista ERUDITUS, 1(2), 39–52. https://doi.org/10.35290/re.v1n2.2020.308
Picado Juárez, A. M., & Golovina, N. S. (2021). La gestión empresarial en las micro, pequeñas, medianas empresas. Revista Científica de FAREM-Estelí, 96–114. https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11610
Saavedra García, M. L., Camarena Adame, M. E., & Saavedra García, M. E. (2019). Competitividad de las Pyme y su relación con los sistemas de información. Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 1–25. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc20-50.cprs
Seitzhanov, S. S., Kirdasinova, K. A., Uskelenova, A. T., Nurgaliyeva, A. S., & Ismailova, D. T. (2018). Innovational approach of business management in Kazakhstan. Journal of Social Sciences Research, 4(12), 692–697. https://doi.org/10.32861/jssr.412.692.697
Strážovská, Ľ., & Borecký, B. (2024a). Management in family business in the Slovak Republic. In Lecture Notes on Data Engineering and Communications Technologies (Vol. 213, pp. 119–140). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH. https://doi.org/10.1007/978-3-031-62213-7_6
Strážovská, Ľ., & Borecký, B. (2024b). Management of small and medium-sized enterprises during the COVID-19 pandemic in the Slovak Republic. In Lecture Notes on Data Engineering and Communications Technologies (Vol. 213, pp. 397–417). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH. https://doi.org/10.1007/978-3-031-62213-7_20.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.