Relación entre los registros sensoriales y las respuestas emocionales de consumidores de vino artesanal
DOI:
https://doi.org/10.56124/corporatum-360.v8i15.013Palabras clave:
FaceReader, evaluación sensorial, comportamiento del consumidorResumen
En la actualidad, comprender las emociones humanas es crucial para proyectar su bienestar, considerando la subjetividad intrincada de los individuos. Este estudio explora la relación entre las emociones detectadas por tecnología biométrica (FaceReader) y las evaluaciones sensoriales auto informadas por consumidores de vino artesanal, con el objetivo de comparar las respuestas emocionales generadas por dos marcas de vino con las percepciones reportadas en encuestas sobre el aroma, la dulzura y la acidez de los vinos; en tal efecto se aplicó un estudio con enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental, sustentado en datos obtenidos mediante encuesta a una muestra no probabilística de 40 participantes adultos seleccionados por conveniencia Los resultados revelaron una fuerte correlación positiva entre la edad y la frecuencia de consumo (ρ = 0,746), indicando que los consumidores de mayor edad consumen vino más frecuentemente. Las emociones positivas, especialmente la felicidad, mostraron correlaciones significativas con percepciones positivas del aroma (ρ = 0,442) y la dulzura (ρ = 0,353), mientras que las emociones negativas como el enojo y la tristeza tuvieron correlaciones inversas. Se evidenció que la acidez estuvo asociada con un aumento en la emoción de miedo. Las conclusiones sugieren que las experiencias emocionales durante la degustación están profundamente conectadas con las características sensoriales del vino, destacando la importancia de optimizar estas características para fomentar respuestas emocionales positivas y mejorar la aceptación del producto.
Descargas
Citas
Aaker, D. (2018). Strategic Market Management. Wiley.
Ajzen, I., & Fishbein, M. (1975). A Bayesian analysis of attribution processes. Psychological bulletin, 82(2), 261.
Alzina, R. B., & Cassà, È. L. (2021). La evaluación en la educación emocional: Instrumentos y recursos. Aula abierta, 50(4), 757-766.
Calle, M., & Pilozo, D. (2022). Efectos de la influencia social y la calidad percibida en la intención de compra de productos nacionales. Compendium: Cuadernos de Economía y Administración, 9(2), 177-188.
Campos Terrones, E. (2023). Calidad percibida y la intención de recompra de los consumidores de vino en la ciudad de Cajamarca 2023. [Tesis de grado, Universidad Privada del Norte]. Repositorio Institucional UPN. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/34991
Crolic, C., Thomaz, F., Hadi, R., Stephen, A.T., 2022. Blame the bot: anthropomorphism and anger in customer–Chatbot interactions. J. Mark. 86, 132–148. https://doi.org/ 10.1177/00222429211045687.
Díaz Peñarredonda, A. M. (2021). Estudio sobre la toma de decisiones durante la compra de vino (Tesis Doctoral, Universidad EAFIT). Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/30130
Dillman, D. A. (2020). Mail and Internet Surveys: The Tailored Design Method. Wiley.
Ekman, P., & Friesen, W. V. (1972). Hand movements. Journal of communication, 22(4), 353-374.
Ekman, P.; Friesen, W. (1978). Facial action coding system: A technique for the measurement of facial movement. Palo Alto, Ca
Howard, J and Sheth, J. (1969). The Theory of Buyer Behavior. New York U.S.A.:John Willey & Sons Inc
Mota, J. F. L. D. (2024). Perfil emo-sensorial e caraterização química de vinagres de vinho da Região Demarcada do Douro e de Rioja. [Tesis de maestria, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro]. Repositorio Institucional. https://repositorio.utad.pt/entities/publication/87fbecce-4bae-49bb-8e7a-5584a7c0f0ef
Matsufuji, Y., Ueji, K., & Yamamoto, T. (2023). Predicting Perceived Hedonic Ratings through Facial Expressions of Different Drinks. Foods, 12(18), 3490.
Rigo, C. (2020). Influencia de las etiquetas del vino en los consumidores [Tesis de grado, Universitat de les Illes Balears]. Repositorio Institucional UIB. https://repositori.uib.es/xmlui/handle/11201/153853
Ruiz Reyes, M. F. (2023). Códigos emocionales para determinar el comportamiento de compra de las mujeres en los productos de la cervecería artesanal nefer de la Ciudad de Riobamba.
Ruiz, L. M., De la Cruz, J. T. O., & Tejada, M. O. P. (2021). Elementos que influyen en la decisión de compra de la cerveza artesanal de Tijuana, México. Criterio Libre, 19(35), 269-285.
Solomon, M. R., Russell-Bennett, R., & Previte, J. (2020). Consumer Behaviour: Buying, Having, and Being (13th ed.). Pearson.
Zafeiriou, S., Zhang, Z., & Pantic, M. (2019). Face Reader: A review on facial expression recognition and its applications. International Journal of Computer Vision, 127(2), 229-245.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria de Ciencias Contables, Auditoría y Tributación: CORPORATUM 360 - ISSN: 2737-6443.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.