Desarrollo sostenible agroecológico y sociedad resiliente.
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v5i10.0052Palabras clave:
agroecología, recursos naturales, sostenibilidad social, ambienteResumen
El presente trabajo aborda y enfatiza la importancia de la agroecología en la búsqueda de la sustentabilidad en el manejo de recursos naturales. La agroecología plantea propuestas de manejo agrario y desarrollo basadas en la sostenibilidad social y ecológica, que pueden aportar interesantes vías para superar grandes retos de la humanidad, tales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, o el hambre y las migraciones. La importancia de trabajar con el tema que es objeto de este estudio es la necesidad de analizar propuestas que unen sostenibilidad social, económica y ambiental en un contexto problemático para la agroecología emergente.
Palabras clave: agroecología, recursos naturales, sostenibilidad social, ambiente.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 03 de mayo de 2022.
Fecha de aceptación: 04 de julio de 2022.
Fecha de publicación: 09 de julio de 2022.
Descargas
Citas
Altieri, M. A., y Nicholls, C. I. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: Principios y consideraciones metodológicas. Agroecología, 8(1), 7-20. Obtenido de: https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182921
Anderson, C., Bruil, J., Chappell, M., Kiss, C., Pimbert, M. (2019). From transition to domains of transformation: Getting to sustainable and just food systems through agroecology. Sustainability, 11, 5272. doi:10.3390/su11195272
Argüello, H. (2015). Agroecology: scientific and technological challenges for agriculture in the 21st century in Latin America. Agronomía Colombiana, 391-398.
Bencomo, O. B., Morales, Á. A. Z., Mauricio, R., Izquierdo, V., Saltos, M. B. G., Benítez, L. B. C., & JUCA, F. (2019). Impacto de la producción agrícola alternativa en PyMEs bananeras con enfoque agroecológico. Revista espacios, 1. Obtenido de: http://www.revistaespacios.com/a19v40n04/a19v40n04p02.pdf
Caporal, F. R., & Costabeber, J. A. (2004). Agroecologia: alguns conceitos e princípios. Brasília-2004. Obtenido de: https://projetovidanocampo.com.br/downloads/agroecologia_conceitos_principios.pdf
Dussi, M, & Flores, L. (2018). Visión multidimensional de la agroecología como estrategia ante el cambio climático. Inter disciplina, 6(14), 129-153. Obtenido de: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2018.14.63384
FAO. (2018). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de Plataforma de conocimientos sobre agricultura familiar: http://www.fao.org/family-farming/themes/agroecology/es/
Guzmán Casado, G. I., González de Molina Navarro, M., & Sevilla Guzmán, E. (2000). Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Ediciones Mundi-Prensa.
Martínez Castillo, R. (2009). Sistemas de producción agrícola sostenible. Tecnología en Marcha, 22(2), 23-39.
Navas, A. (2020). Importancia de la agroecología en la construcción de resiliencia socioecológica de sistemas de producción, frente al cambio climático. Ámbito Investigativo: Iss. 2, Article 10. Obtenido de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1109&context=ai
Sanclemente Reyes, O. (2015). Crisis de la agricultura convencional y agroecología como alternativa que aporta a la construcción de ciudadanía ambiental. Libros Universidad Nacional abierta y a Distancia, 0, 83-88. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/1324
Sevilla Guzmán, E., & Woodgate, G. (1997). Sustainable rural development: from industrial agriculture to agroecology. Redclift, M. y G. Woodgate (eds.), 83-100.
Sevilla, E. (2011): Sobre los orígenes de la Agroecología en el pensamiento marxista y libertario. Plural editores, La Paz.
Tompkins EL & Adger WN.2004. Does Adaptive Manage-ment of Natural Resources Enhance Resilience to Climate Change? Ecology and Society 9(2): 10. http://www.ecologyandsociety.org/vol9/iss2/art10
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.