Rincones lúdicos para fomentar el aprendizaje significativo en los niños de 3 a 4 años

Autores/as

  • Dayanna Nicole Anchundia Anchundia Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
  • Lady Vannesa Mendoza López Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.027

Palabras clave:

Rincones lúdicos, Aprendizaje significativo, Educación Inicial

Resumen

Los rincones lúdicos fomentan la autonomía, la creatividad y un aprendizaje más profundo a través del juego y la exploración, contribuyendo así en el desarrollo integral. El objetivo del estudio fue analizar la influencia de los rincones lúdicos como estrategia pedagógica para fomentar el aprendizaje significativo en niños de 3 a 4 años. La investigación adoptó un enfoque cualitativo centrado en la recopilación de experiencias, utilizando una entrevista semiestructurada aplicada a 10 docentes de educación inicial. Para ello, se elaboró un cuestionario de 10 preguntas abiertas, revisado y aprobado por expertos, que permitió conocer las vivencias y opiniones de las participantes. La entrevista facilitó la comprensión de las perspectivas docentes sobre el uso de los rincones lúdicos y sus beneficios para los niños, de la misma forma, les hizo posible reflexionar sobre su rol y ofrecer recomendaciones basadas en su experiencia. Se identificaron desafíos como la adaptación a niños con necesidades educativas especiales y la limitación de recursos. El estudio evidencia que los rincones de aprendizaje tienen un impacto positivo en el aprendizaje significativo y el desarrollo infantil. A pesar de los desafíos en su implementación, la investigación apoya el potencial de esta metodología pedagógica en la educación inicial.  Por otra parte, se sugiere futuras investigaciones para abordar los desafíos identificados y explorar estrategias para optimizar su implementación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayanna Nicole Anchundia Anchundia, Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí

Licenciada en Educación Inicial graduada en la Universidad Laica "Eloy Alfaro de Manabí", actualmente estoy estudiando una maestria en Educación con mención en Educacion Inicial en la institución antes mencionada.

Lady Vannesa Mendoza López, Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí

Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabi y de la maestría en Educación con mención Educación Inicial. Es la tutora asignada para la supervisión y guía de mi artículo científico de maestría.

Citas

Ausubel, D. (1980). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas. https://es.scribd.com/document/461254772/Ausubel-1980-Psicologia-educativa-pdf

Ávila Vivar, K., & Quizhpe Criollo, N. (2022). Estrategias metodológicas para el uso adecuado de los rincones de arte, hogar, ciencias y lectura para niños y niñas de 2 a 3 años del Centro de Educación Inicial Jugart, en el período lectivo 2020-2021 [Tesis de Pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22659/4/UPS-CT009807.pdf

Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Revista Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035

Buestán Pérez, J. (2022). Estrategias metodológicas para el uso adecuado de los rincones de construcción y hogar en niños y niñas de 3 a 4 años [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional UPS. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22618/6/UPS-CT009783.pdf

Cordero Maldonado, M. (2024). Atención a la diversidad mediante los rincones de aprendizaje en el Centro de Educación Inicial Particular Primeras Huellas [Tesis de postgrado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional UCUENCA. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/772f3d51-9746-4b49-a6a3-b8d5e8520b0c

Domínguez Mejía, L. (2020). Analizar el uso de los rincones didácticos en el aprendizaje significativo de los niños de educación inicial 2 [Tesis de pregrado, Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/dac7c2bc-93c3-494e-a8b9-c835baf38848/content

Icaza Torres, P. (2021). Aprendizaje de los niños de educación inicial de la Unidad Educativa Francisco Robles con la utilización de los rincones lúdicos [Tesis de pregrado – Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional UTB. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/10817/P-UTB-FCJSE-EINIC-000005.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laguía, M. J., & Vidal, C. (2008). Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años). Editorial Graó. https://books.google.com.ec/books?id=pI1BVJuwMdgC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Lainez Borbor, R., & Rodriguez Miraba, J. (2024). Metodología Juego Trabajo en el Aprendizaje Significativo en Niños de 4 a 5 Años [Tesis de pregrado, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/10984/1/UPSE-TEI-2024-0020.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje para educación inicial. Ecuador. https://educarecuador.gob.ec/anexos/MARZO_PASA_LA_VOZ.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Lineamientos para la organización de los ambientes de aprendizaje en Educación inicial. Ecuador. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/CURRICULO-DE-EDUCACION-INICIAL.pdf

Moreira-Vergara, M., & Alcívar-Molina, S.(2022). Implementación de los Rincones Lúdicos para el Desarrollo de la Motricidad Fina de Los Estudiantes de 2 a 3 Años del Centro de Desarrollo Infantil “Luz y Progreso”. Revista Polo del conocimiento, 7(2), 1866-1883. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354939

Peña Fajardo, D. (2024). Rincones lúdicos y su impacto en el desarrollo de la creatividad en niños de educacion inicial II [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional UTB. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16207/E-UTB-FCJSE-EINIC-000076.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Peñafiel Montalvo, A. (2024). Rincones en el aprendizaje de los niños del nivel inicial 2 de la Unidad Educativa Dr. Manuel Rodríguez Orozco, Cantón Guano [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Digital UNACH. https://n9.cl/03q1w

Pincay, J. L., Escobar, N., Ullon, R., Loor, N., & Zamora, M. (2024). El rincón de construcción y su influencia en el desarrollo del pensamiento lógico en los niños y niñas de 25 a 36 meses de edad. Revista científica multidisciplinar Ciencia latina, 8(1), 1610-1623. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/9555/14144

Pulecio Martínez, S., & Santillán Ramos, T. (2024). Rincones lúdicos y su incidencia en el aprendizaje cognitivo de los niños de educación inicial II [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Babahoyo]. Repositorio Institucional UTB. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16352/TIC-UTB-FCJSE-EINIC-000057.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quijije-Barcia, M., & Román-Cao, E. (2023). El uso los rincones de aprendizaje en el Subnivel 2 de Educación Inicial. Revista MQR investigar, 7(3), 1772-1789. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/540/2170

Roa Rocha, J. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista científica de FAREM - Estelí, 63-75. https://camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608/13465

Salazar-Escorcia, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(11), 101-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7390995

Villamizar Cañas, M. (2021). Metodologías activas a través del juego y el interés de los niños y niñas de 5 a 6 años en Preescolar. Revista Educación, 45(2), 1-9. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/42861/47160

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Anchundia Anchundia, D. N., & Mendoza López, L. V. (2025). Rincones lúdicos para fomentar el aprendizaje significativo en los niños de 3 a 4 años. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(17), 567–583. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.027