Aplicación del cálculo en la gestión administrativa de actividades de hospedaje, alimenticias y espacio de áreas sociales
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.023Keywords:
Administración, cálculo, geometría, insumos, espacios, hotel.Abstract
Este artículo analiza la relevancia del cálculo como herramienta estratégica en la gestión administrativa de la industria alimentaria, la hotelería y espacios sociales; propone ejercicios matemáticos que demuestran que la aplicación de principios numéricos permite optimizar recursos, mejorar la eficiencia operativa y apoyar la toma de decisiones. Para ello, se realizó una revisión de fuentes académicas que abordan el uso del cálculo en contextos administrativos, identificando aplicaciones en cada sector. Igualmente, producto de la experticia de los autores, se exponen a modo de ejemplo varios casos en lo que al ser aplicados facilita las conversiones de unidades, análisis de costos, proyecciones financieras y planificación de espacios físicos. En la industria alimentaria, su uso es esencial para controlar recetas y calcular costos de producción; en hotelería, permite estimar niveles de ocupación, planificar ingresos y distribuir eficientemente las habitaciones; y en la gestión de espacios sociales, la geometría plana se aplica al diseño y organización de áreas para eventos. Las operaciones matemáticas más utilizadas incluyen fórmulas geométricas, conversiones de masa y volumen, y ecuaciones aplicadas a la proyección y análisis de datos. Se concluye que el cálculo es una competencia imprescindible para los administradores, especialmente en sectores turísticos y de servicios, ya que contribuye significativamente a reducir la incertidumbre, optimizar procesos y elevar la rentabilidad. Integrado al proceso administrativo, el cálculo fortalece la planificación estratégica y permite enfrentar de manera más efectiva los desafíos de un entorno competitivo y cambiante, convirtiéndose en un recurso transversal indispensable en la adopción de medidas gerenciales.
Downloads
References
Becerra, J. V. (2019). Conversiones de masa y volumen aplicación en negocios de alimentos y bebidas. Manta: ULEAM. https://n9.cl/mqoqy
Cárdenas León, J. (2014). Álgebra. México: Editorial Patria. https://n9.cl/kz1rj
de la Ossa, R. V. (2018). Modelo de Control Interno para pequeños y medianos restaurantes. Libre Empresa, 15(2), 75-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7020123
Ernest F. R. Richard J. 2008. Matemáticas para administración y economía. Pearson Educación, México. https://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/~morellana/Matematicas-para-la-Administracion-y-Economia-Haeussler-Richard.pdf
Esquivel Escamilla, A. (2014). Metrología y sus aplicaciones. México: Editorial Patria. https://acortar.link/V9vPS2
Ferrer, M. (2004). Control de gestión para procesos de apoyo hoteleros. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/290/29002707.pdf
Montilla Galvis, O. D. (2004). Modelo para evaluación de gestión de empresas industriales. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232004000300002
Gaspar Ortiz. 2023. El Trabajo Colaborativo en la Resolución de Problemas Matemáticos Con Multiplicación y División en Conversiones de Magnitudes y Medidas. México. [Tesis de grado, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí]. Repositorio institucional de beceneslp. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/1258/1/Kevin%20Alan%20Gaspar%20Ortiz.pdf
Paulino, E., y Marmolejos, J. (2013). Importancia del aprendizaje de la acción del despeje y la sustitución numérica en la interpretación y solución de situaciones problemáticas. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 26, 421-428. https://core.ac.uk/download/pdf/20482511.pdf
Leighton, W.( 2021). Geometría descriptiva. Editorial revertë S.A. Barcelona.
Libro-Pedía. 2024. Etiqueta: conversión de unidades de volumen. El volumen.
Pogorélov, A.V. (1998). Geometría elemental. México: Instituto Politécnico Nacional. https://n9.cl/ja18l
Rodrigo, T. (2019). Análisis y soluciones de gestión. https://n9.cl/l79ss
Samper C, y, Molina. (2013). Geometría Plana un espacio de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. https://n9.cl/itwq8j
Stepvan, P. y, Coulter, M. (2015). Administración. https://acortar.link/BUsRKT
Vásquez Ponce, Parrales Piloso y Morales Chaves. 2021. Proceso Administrativo: Factor determinante en el desarrollo organizacional de las MIPYMES. Publicando, 8(31): 258-278. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8050362

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.