Control de procesos y su incidencia en la gestion de produccion en la empresa Arcasdenoe S.A.
DOI:
https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.008%20Keywords:
Asesoría empresarial, competitividad empresarial, Manta Ecuador, análisis de datos, PYMES gastronómicas.Abstract
Este estudio tiene como objetivo analizar la manera en la cual el control de procesos incide en la gestión de producción de la empresa Arcasdenoe S.A., organización pesquera ubicada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador. A través de un enfoque metodológico mixto, se recabó información tanto cuantitativa como cualitativa mediante una encuesta aplicada a 180 trabajadores de la planta de producción y una entrevista al gerente. Los resultados evidencian que una implementación adecuada de las inspecciones de procesos contribuye significativamente a la mejora de la eficiencia productiva, la reducción de desperdicios y el cumplimiento de normas internas. Asimismo, se identificaron limitaciones estructurales en el conocimiento y aplicación de procedimientos, lo cual afecta negativamente el desempeño organizacional. Se recomienda reforzar los sistemas de monitoreo en tiempo real, capacitar al personal e integrar herramientas tecnológicas de manejo para potenciar la competitividad de la organización.
Downloads
References
Álava-Rosado, M. X., Cobeña-Hidalgo, D. L., Recalde-Aguilar, L. M., & Ullón-Pérez, M. C. (2024). Auditoría y control interno para optimizar la productividad empresarial. MQRInvestigar, 8(4), 4890-4903. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2017
Andrade Zamora, F., Alejo Machado, O. J., & Armendariz Zambrano, C. R. (2018). Método inductivo y su refutación deductista. Conrado, 14(63), 117-122. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000300117&script=sci_arttext&tlng=en
Argyris, C. (1993). On organizational learning. Blackwell Business. https://psycnet.apa.org/record/1993-98444-000
Becerra Collazos, J. D., & Libreros Bocanegra, K. (2025). Optimización de procesos en la producción de queso doble crema estirable en la empresa Prolácteos Roldanillo en el Valle del Cauca [Tesis de grado. Universidad central del valle del cauca, Colombia]. Repositorio institucional del Uceva. http://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/4909
Casais Molina, D., Flores Galaz, M., & Domínguez Espinosa, A. (2017). Percepción de prácticas de crianza: análisis confirmatorio de una escala para adolescentes. Acta de investigación psicológica, 7(2), 2717-2726. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-48322017000202717&script=sci_arttext
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill Interamericana. Academia.edu https://www.academia.edu/42223113/Chiavenato_I_2009_Gesti%C3%B3n_del_Talento_Humano
Comendeiro, H. (2021). El efecto del control interno en la productividad en ventas de las empresas de Nuevo León que cotizan en la bolsa mexicana de valores. Universidad Autónoma de Nuevo León. http://eprints.uanl.mx/23413/1/1080080929.pdf
Delgado, K., & Polanco, D. (2024). Liderazgo transformacional y cultura organizacional I.E. Emblemática Ricardo Bentín sector educación Rímac 2023. Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/14853
Deming, W. E. (1986). Out of the crisis. MIT Press. https://www.amazon.com/Out-Crisis-W-Edwards-Deming/dp/0262541157
Drucker, P. F. (1954). The practice of management. Harper & Row. https://1library.co/article/teor%C3%ADa-administraci%C3%B3n-objetivos-peter-drucker.yj7gwo5y
Galaz, M. M. F., Ayala, M. D. L. C., & Coronado, E. A. G. (2009). Desarrollo y validación de la Escala de Percepción de Prácticas Parentales de Crianza para Niños en una muestra mexicana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-e Avaliação Psicológica, 2(28), 45-66. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645444004
Herzberg, F., Mausner, B., & Snyderman, B. B. (1959). The motivation to work (2nd ed.). John Wiley. https://psycnet.apa.org/record/1960-04849-000
Imai, M. (1986). Kaizen: The key to Japan's competitive success. McGraw-Hill. https://archive.org/details/kaizenkyzenkey00imai
Kaplan, R. S., & Norton, D. P. (2009). El cuadro de mando integral. Grupo Planeta. https://books.google.com/books/about/El_Cuadro_de_Mando_Integr.html?id=LuWJnzcagCMC
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. (2023). Informe económico mensual. Quito, Ecuador.
Mintzberg, H., Quinn, J. B., & Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: Conceptos, contextos y casos. Pearson Educación. https://books.google.com/books/about/El_proceso_Estrategico.html?id=YephqTRD71IC
Montilla, A. D. J., Piñero, H. E. R., Pisco, L. L. M., & Gutiérre, B. C. M. (2018). Retos de la gerencia en el marco de la globalización y el desarrollo sustentable. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, (8), 77-88. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2456
Navarro, V. G., & Revilla, G. G. (2020). La incorporación de los objetivos de desarrollo sostenible como factor de competitividad empresarial. ICE, Revista de Economía, (912). https://www.revistasice.com/index.php/ICE/article/view/6963
Piñero, H. R., Pacheco, A. M., & Moreira, P. Q. (2018). Clima y cultura organizacional y su relación con el cambio gerencial de organizaciones tradicionales a organizaciones inteligentes. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 2(1), 130-149. https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/270
Robbins, S. P. (2004). Comportamiento organizacional. Pearson Educación. https://books.google.com/books/about/Comportamiento_organizacional.html?id=OWBokj2RqBYC
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2018). Management (14th ed.). Pearson. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=2764575
Rodríguez, G. (2021). Control interno y la prevención del fraude. Journal of business and entrepreneurial studies. doi:https://doi.org/10.37956/jbes.v4i2.84
Urzola, M. (2020). Métodos inductivo, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdisciplinar, 3(1), 36-42. https://portal.amelica.org/ameli/journal/650/6503406006/6503406006.pdf

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.