Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física

Autores/as

  • Jennifer Beatriz Albán Carlo Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Lewin José Pérez Plata Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Nelson Eloy Vera Campuzano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005

Palabras clave:

práctica, estrategias de enseñanza, innovaciones educativas

Resumen

Este artículo de revisión documental aborda algunas estrategias de enseñanza aprendizaje innovadoras orientadas al fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje en educación física, y pone énfasis en la importancia de las innovaciones educativas que apuntan hacia la satisfacción de las demandas cambiantes de la educación y la sociedad en general. El objetivo fue analizar dichas estrategias desde el punto de vista de otros autores y contribuir con el conocimiento de estas. La metodología se basó en una revisión minuciosa de estudios previos que tratan el tema y los resultados más relevantes tras la aplicación de las mismas, destacando la necesidad de la innovación para romper con esquemas de enseñanza tradicional. Los resultados destacan la eficacia de estrategias innovadoras basadas en aplicaciones tecnológicas para mejorar la participación y el rendimiento de los estudiantes y resaltan el interés de adoptar nuevas prácticas docentes en educación física para resolver los desafíos del presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jennifer Beatriz Albán Carlo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de la Maestría en Educación, Mención Educación Física y Deporte. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Lewin José Pérez Plata, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente de Postgrado Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Nelson Eloy Vera Campuzano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente de Postgrado Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Citas

Aguayo Vergara, M., Bravo Molina, M., Nocetti de la Barra, A., Concha Sarabia, L., y Aburto Godoy, R. (2019). Perspectiva estudiantil del modelo pedagógico flipped classroom o aula invertida en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Revista Educación, 43(1), 97-113. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.31529

Azorín Abellán, C. M. (2018). El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Perfiles educativos, 40(161), 181-194. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982018000300181&script=sci_arttext

Bastidas Sierra, J. I. (2020). Estrategias de evaluación empleadas por el docente en el aprendizaje de matemática de los estudiantes de séptimo año de educación general básica (Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica, Quito). Repositorio institucional de la UTI. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/1853

Bruner, J. S. (2018). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nZojEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=bruner&ots=fYl7MyKvPu&sig=IZvsgwpC-Nt1yoaE-NA71K3ZRI0#v=onepage&q=bruner&f=false

Bulle, N. (2021). Vygotsky versus Dewey on mental causation: The core of two divergent conceptions of human thought. New Ideas in Psychology, 63, 100898. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0732118X21000477

Cuevas Galicia, I. (2020). La política deportiva y el valor público del deporte. Encrucijada Revista electrónica Del Centro De Estudios En Administración Pública, (34), 25–43. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2020.34.70175

Escobar, M. R. C., y Moreno, J. A. V. (2020). Aula invertida una estrategia motivadora de enseñanza para estudiantes de educación general básica. Dominio de las Ciencias, 6(3), 878-897. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539749

Gallahue, D. L., y dan Ozmun, J. C. (2006). Understanding Motor Development: Infants, Children, Adolescents, Adults. New York: McGraw-Hill.

Gatica-Saavedra, M., y Rubí-González, P. (2021). La clase magistral en el contexto del modelo educativo basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 25(1), 321-332. http://doi.org/10.15359/ree.25-1.17

González, R. N. (2010). La inclusión de las nuevas tecnologías en la programación del área de Educación Física. EmásF: revista digital de educación física, (4), 53-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233222

Guacas, K. C. M. (2019). Videojuegos en la enseñanza. Revista Universitaria de Informática RUNIN, 5(8), 43-50.

Hijós, A. Q., y Cosculluela, C. L. (2022). Tecnología y neuroeducación desde un enfoque inclusivo. Ediciones Octaedro. https://acortar.link/fA0Brm

Juárez, M. D. L. L. E., y Macías, R. G. (2021). Perspectivas de la escuela tradicional, nueva y contemporánea. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún, 8(15), 30-34. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/6458

Linares-Espinós, E., Hernández, V., Domínguez-Escrig, J. L., Fernández-Pello, S., Hevia, V., Mayor, J., y Ribal, M. J. (2018). Metodología de una revisión sistemática. Actas Urológicas Españolas, 42(8), 499-506. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210480618300615

Medina, Á. M. (2018). Creatividad: estrategias y técnicas creativas empleadas en educación universitaria. Revista de investigación, 42(94). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376160142002

Monfredini, I. (2023). La política de ciencia y tecnología para la inclusión social en Brasil. Revista Cubana De Educación Superior, 34(1 ene-abr). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rces/article/view/4059

Pamplona-Raigosa, J., Cuesta-Saldarriaga, J. C., y Cano-Valderrama, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista eleuthera, 21, 13-33. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2011-45322019000200013&script=sci_arttext

Pastor, V. M. (2023). La evaluación en educación física: Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. https://lc.cx/koFES7https://lc.cx/koFES7

Peña-Ochoa, M. A., y Bonhomme, A. (2018). Territorios de aprendizaje en niños vulnerables: Un acercamiento desde el aprendizaje Situado. Psicoperspectivas, 17(2), 139-150. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-69242018000200139&script=sci_arttext&tlng=en

Pérez, A. A. D. (2019). Estudio experimental sobre estrategias didácticas innovadoras y tradicionales en la enseñanza de Estudios Sociales. Revista Electrónica de conocimientos, saberes y prácticas, 2(1), 21-35. https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/8164

Piaget, J. (1954). Inteligencia y afectividad. Buenos Aires: Iaique.

Ramírez, J., y de Oca, I. M. E. M. (2019). Cultura física: más que dos horas de educación física. Red de Investigación Educativa, 11(1), 52-55. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/1992

Reyes-Cárdenas, F. D. M., Cafaggi Lemus, C. E., y Llano Lomas, M. G. (2019). Evaluación y aprendizaje basado en habilidades de pensamiento en un curso de laboratorio de química general. Educación química, 30(3), 79-91. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2019000300079

Roca, A. P. (2020). Sociedad de la información, sociedad digital, sociedad de control. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, (68).

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7526046

Rodríguez Torres, Á. F., Rodríguez Alvear, J. C., Guerrero Gallardo, H. I., Arias Moreno, E. R., Paredes Alvear, A. E., y Chávez Vaca, V. A. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252020000200010&script=sci_arttext

Sevilla-Sanchez, M., Dopico Calvo, X., Morales Aznar, J., Iglesias-Soler, E., Fariñas, J., y Carballeira, E. (2023). La gamificación en educación física: efectos sobre la motivación y el aprendizaje. Retos, Núm. 47, p. 87-95. https://dau.url.edu/handle/20.500.14342/3692

Skinner, B. F. (1970). Ciencia y conducta humana: una psicología científica. Fontanella.

Skinner, B. F., y Ardilla, R. (1975). Sobre el conductismo (pp. 158-159). Fontanella.

Soto, M. (2022). La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Observatorio Económico, (168), 9-9. https://www.observatorioeconomico.cl/index.php/oe/article/view/456

Taylor, K., Scruggs, P. W., Balemba, O. B., Wiest, M. M., y Vella, C. A. (2018). Associations between physical activity, resilience, and quality of life in people with inflammatory bowel disease. European journal of applied physiology, 118, 829-836. https://link.springer.com/article/10.1007/s00421-018-3817-z

Toffler, A. (1979). La tercera ola. Plaza & Janes

UNIR (2021). Uso de las TICS en educación física: ventajas y como incorporarlas. Revista UNIR. https://www.unir.net/educacion/revista/tic-educacion-fisica/

Descargas

Publicado

2024-02-01

Cómo citar

Albán Carlo, J. B., Pérez Plata, L. J. ., & Vera Campuzano, N. E. . (2024). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 6(12), 78–102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005