Naturaleza y origen de las riquezas de las naciones: una revisión.
Artículo de revisión
Palabras clave:
naciones, producción, trabajo, negociosResumen
Básicamente, la riqueza de las naciones es un tratado sobre economía política, que en sus once capítulos trata de abarcar distintos tópicos, como la estructura de la producción, el salario, la pertenencia de la tierra, entre otros factores que para su autor resultan determinantes en la tarea de producir, generar, acumular y repartir riqueza dentro de una nación. En este sentido, en su primer capítulo, titulado “La división del trabajo”, Adam Smith hace una crítica a la forma en que se realizaba el trabajo en ese momento, en donde un empleado se encargaba de varias funciones. Al respecto, Smith plantea que la mejor forma de perfeccionar la producción, los tiempos y los costos era abogar por una especialización del empleado, es decir, hacer que el trabajador se dedique a una sola función, lo que con el tiempo logrará que éste perfeccione su técnica, acelerando el proceso productivo, a través de la especialización y la fabricación en serie. Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países como Inglaterra o los países bajos. Se desarrollan las teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, lo beneficios y la acumulación del capital. Este sistema de libertad natural, como lo denomina Smith, es el resultado del libre comercio del interés individual que beneficia exitosamente al bien común en la solución de problemas y satisfacción de necesidades; por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio. La división del trabajo; los efectos en los negocios generales de la sociedad el cual considera como opera algunas de las manufacturas. Generalmente se cree que tal división es mayor en algunas actividades económicas de poca importancia. Tomamos como ejemplo una manufactura de mínima importancia, cuya división del trabajo se han realizado en muchas ocasiones refrenda: la de fabricar alfileres. El obrero que no haya sido adiestrado en esos tipos de tareas no podría realizar más de un alfiler por día. Pero dada la manera de cómo se practica hoy en día la fabricación, la misma fabricación no constituye un oficio aparte, sino que está dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también constituyen otros varios oficios.
Palabras claves: naciones, producción, trabajo, negocios.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 22 de noviembre de 2017
Fecha de aceptación: 08 de enero de 2018
Fecha de publicación: 09 de enero de 2018
Descargas
Citas
Jaffé, K. (2007). La riqueza de las naciones: una visión interdisciplinaria. Equinoccio.
Smith, A. (1996). La riqueza de las naciones (Vol. 2188). NoBooks Editorial.
Smith, A., Quintana, E. F., & Blas, L. P. (1996). Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura.
Publicado
Versiones
- 2024-04-18 (2)
- 2018-01-09 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.