Psicoeducación y orientación familiar integral.

  • Erick Alexander Vélez-Miranda Psicólogo, Investigador Independiente. Portoviejo, Ecuador.
  • Angela Elinora Muñoz-Bowen Médico, Especialista en Orientación Familiar Integral. El Carmen, Ecuador.
  • Lucy Ariana Muñoz-Bowen Psicóloga Clínica, Investigadora Independiente. Manta, Ecuador.
Palabras clave: familia, orientación, psicoeducación, sociedad

Resumen

La Psicoeducación y la Orientación Familiar conforman un proceso de ayuda para la mejora personal de quienes integran la familia, y para la mejora de la sociedad desde su núcleo. Se presenta la información recopilada a partir de revisiones bibliográficas enfocadas en estas áreas. Esta investigación representa un complemento para los estudios existentes sobre estos conceptos donde se analizará el abordaje desde la mirada y aporte que en la investigación puede brindar. La orientación familiar encaminada de la mano con la psicoeducación puede entenderse como una ayuda prestada a la familia a través de un conjunto de técnicas enfocadas a prevenir y afrontar dificultades por las que atraviesan sus miembros en los distintos momentos del ciclo vital.

Palabras clave: familia, orientación, psicoeducación, sociedad. 

ABSTRACT

Psychoeducation and Family Guidance make up a process of help for the personal improvement of those who make up the family, and for the improvement of society from its core. Information compiled from literature reviews focused on these areas is presented. This research represents a complement to existing studies on these concepts where the approach from the perspective and contribution that research can provide will be analyzed. Family counseling hand in hand with psychoeducation can be understood as a help given to the family through a set of techniques focused on preventing and dealing with difficulties that its members go through at different times of the life cycle.

Keywords: family, guidance, psychoeducation, society.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
03 de mayo de 2022.
Fecha de aceptación: 04 de julio de 2022.
Fecha de publicación: 09 de julio de 2022.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aderson, C., Reiss, D., & Hogarty, G. (1986). Esquizofrenia y familia: guía práctica de psicoeducación. In Esquizofrenia y familia: guía práctica de psicoeducación (pp. 470-470).

Beck, A., & Haigh, E. (2014). Advances in cognitive theory and therapy: The generic cognitive model. Obtenido de Annual review of clinical psychology, 10(1), 1-24: https://asset-pdf.scinapse.io/prod/2099480794/2099480794.pdf

Centro de Atención Personal y Familiar. (2010). ¿QUÉ ES ORIENTACIÓN FAMILIAR?

Cuevas-Cancino, J., & Moreno-Pérez, N. (2017). Psicoeducación: intervención de enfermería para el cuidado de la familia en su rol de cuidadora. Obtenido de Enferm Univ, 14 (3), pp. 207-218: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706317300453

Díaz, J., González, E., & Varela, C. (2001). Programa de Actualización Continua en Psiquiatría. Psicoeducación. Modelos para esquizofrenia, depresión, trastorno por déficit de atención, trastornos de la alimentación. Libro 6. México. Pfizer.

García, V. F. G., & Mendoza, V. E. M. (2018). La orientación familiar y su impacto en las repercusiones psicológicas de la violencia contra la mujer. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3, 81-94. Obtenido de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1530

Godoy, A., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B., & Muñoz, R. (2020). Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Obtenido de Revista Médica Clínica Las Condes. : https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2020.01.005

Montiel, V., & Guerra, V. (2016). La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Obtenido de Rev Cubana Salud Pública, vol.42, n.2, pp.332-336.: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662016000200016

Muela J, & Godoy J. (2006) El estrés crónico en la esquizofrenia: La emoción expresada. Disponible en: http://reme.uji.es/articulos/amuelj9391302101/html

Muraca, F. (2019). Aportes desde la Psicoeducación al Tratamiento de la Enfermedad Mental. Obtenido de https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/17642/184-738-1-PB.pdf?sequence=3

Publicado
2022-07-09
Cómo citar
Vélez-Miranda, E., Muñoz-Bowen, A., & Muñoz-Bowen, L. (2022). Psicoeducación y orientación familiar integral. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030., 5(10), 21-26. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v5i10.0051