Tecnología educativa y desarrollo pedagógico
Palabras clave:
desarrollo pedagógico, educación, tecnologíaResumen
Hoy en día, los centros de educación fomentan el uso de tecnologías educativas en los procesos de enseñanza dentro y fuera del aula de clases, ya que el uso de las TIC se ha convertido en alternativa para el desarrollo de la investigación, la gestión académica, la vinculación y llevar a cabo los procesos educativos. Desde un prisma pedagógico, las tecnologías educativas permiten simplificar no solo la transmisión, sino también la transacción de principios, y para ello se disponen de diferentes herramientas y plataformas que se pueden utilizar en las aulas, ya sea para la explicación entre docentes-alumnos, el seguimiento o incluso la apreciación de distintas habilidades. El artículo tiene como objetivo argumentar el uso de las tecnologías educativas en el proceso del desarrollo pedagógico en la educación, para lograr este propósito se realizaron revisiones de documentos, se analizaron y sintetizaron resultados de investigaciones científicas, que facilitaron la deducción de estas razones.
Palabras clave: desarrollo pedagógico, educación, tecnología. .
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 19 de abril de 2021.
Fecha de aceptación: 02 de julio de 2021.
Fecha de publicación: 09 de julio de 2021.
Descargas
Citas
Cazares, S. (2010). ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. Un enfoque alternativo para la enseñanza y aprendizaje de la inferencia estadística. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/140/14012507005.pdf
Cueva, D. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000300341&script=sci_arttext&tlng=pt
Granda, L., Espinoza, E., & Mayon, S. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104&lng=es&tlng=es
Hernández, M. (2017). Impacto de las Tics en la educación: retos y perspectivas: Propósitos y representaciones. Obtenido de http://dx.doi.org /10.20511/pyr2017.v5n1.149
Morado, M., & Ocampo, S. (2018). Una experiencia de acompañamiento tecnopedagógico para la construcción de entornos virtuales de aprendizaje en educación superior. Revista Educación, 43, 43-60.
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Enfoque estratégico sobre tics en educación en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf
Rojas, N., Pérez, F., Torres, I., & Peláez, E. (2014). Las aulas virtuales: una opción para el desarrollo de la Educación Médica. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2014/ed142p.pdf
Szpiniak, A., & Sanz, C. (2009). Hacia un modelo de evaluación de entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje: La importancia de la usabilidad. TE & ET: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 10-21.
Villacrés, G., Espinoza, E., & Rengifo, G. (2020). Empleo de las tecnologías de la información y la comunicación como estrategia innovadora de enseñanza y aprendizaje. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n5/2218-3620-rus-12-05-136.pdf
Viñals, A., & Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Obtenido de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/120644/1/07%20ElRolDelDocenteEnLaEraDigital.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.