El rol de la academia en la sociedad en tiempos de distanciamiento social por el COVID-19
Artículo de revisión bibliográfica
Palabras clave:
Academia, distanciamiento social, conocimientoResumen
La academia debe mantenerse firme con su rol en la sociedad frente a los tiempos de distanciamiento social, esto puede implicar también la situación que se vive con la emergencia sanitaria del COVID-19; sin embargo, para esto es importante analizar las estrategias educativas aplicables, siendo el uso de ciberespacio una de ellas, con las aplicaciones como WhatsApp, Teams o Zoom, que facilitan la interacción entre los sujetos del proceso educativo: padres de familia, docentes y estudiantes. Por ende, se realiza un recorrido teórico sobre los estudios existentes que aportan a la educación a distancia, sumado a la concepción de la educación en tiempos de distanciamiento social, con el fin de revalorizar los ejes de acción de la academia: gestión docente, vinculación con la comunidad y titulación para y con la sociedad.
Palabras clave: Academia; distanciamiento social; conocimiento.
Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 28 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2021
Descargas
Citas
CEPAL. (2020). Informe Especial Covid-19 Np 1: América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales, Naciones Unidas, Obtenido en sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf
Dios, C. & Zapata, A. (2015). Factores influyentes en la efectividad de la culminación de tesis–modalidad estudios a distancia, UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, vol. 4 (1), pp. 43-46.
Giz, G. [Ed.] (2015). Gestión de la Cooperación en la Práctica. Springer Fachmedien Wiesbaden. DOI 10.1007/978-3-658-07889-8_13
Gómez, S. (2015). La cuestión social y su articulación con el trabajo social. Tabula Rasa, 22, pp. 285-305. Obtenido en sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/396/39640443014.pdf
Herrera, K. & Súarez, G., (2019), La promoción de la lectura en la carrera de comunicación social en las universidades ecuatorianas. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos CONRADO, 15(67), 288-294. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado
Jiménez, A. (2019). Reflexiones desde la academia. Universidad, Ciencia y Sociedad, Revista Humanidades, 9(2). DOI: 10.15517/h.v9i2.37657
UNESCO. (2019). Las metas educativas, UNESCO. Recuperado de sitio web: https://es.unesco.org/node/266395
UNESCO. (2020), El coronavirus COVID-19 y la Educación Superior: Impacto y Recomendaciones, UNESCO. Sitio web: https://www.iesalc.unesco.org/2020/04/02/elcoronavirus-covid-19-y-la-educacion-superior-impacto-y-recomendaciones/
Velloso, A. (1991). Educación Superior en América Latina. Políticas de Educación Superior, 4(4): 65. Recuperado de sitio web: https://link.springer.com/content/pdf/10.1057/hep.1991.60.pdf
Yong, E., Nagles, N., Mejía, C., Chaparro, C. (2017). Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50: 81-105.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.