Entornos virtuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la educación superior: caso ULEAM, extensión Bahía de Caráquez

Artículo de investigación

Autores/as

  • César Carbache-Mora Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Bahía de Caráquez - Ecuador.
  • Jorge Armando Muñoz-Chávez Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Bahía de Caráquez - Ecuador.
  • Luis Miguel Mejía-Ruperti Universidad de Guayaquil, Carrera de Diseño Gráfico. Guayaquil - Ecuador.

Palabras clave:

Entornos virtuales, educación superior, enseñanza, aprendizaje, pandemia

Resumen

La educación superior en el contexto global ha sufrido la suspensión de sus clases presenciales a causa de la pandemia del COVID-19. Tal situación, ha conducido a docentes y estudiantes a enfrentar los desafíos que presentan las nuevas modalidades de los entornos virtuales como estrategias de enseñanza-aprendizaje. Las instituciones de educación superior del Ecuador, han adaptado su oferta curricular mediante el uso de plataformas tecnológicas. En la presente investigación se consideró como objetivo, analizar la aplicación de las herramientas: Microsoft Teams y ZOOM, en los entornos virtuales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en la Extensión Bahía de Caráquez. Por ello, fue necesario el levantamiento de información mediante encuestas dirigidas a 224 estudiantes y 22 docentes. Los participantes recibieron un cuestionario vía Google Forms, compuesto de siete preguntas con cinco alternativas, en escala de Likert, que buscaban medir la satisfacción en los entornos virtuales debido a la pandemia. El 44,3% de los estudiantes, respondieron sentirse moderadamente satisfechos por recibir clases, mientras que el 40,9% de los docentes, respondieron sentirse muy satisfechos por impartirlas mediante entornos virtuales. Sobre la adaptación a los entornos virtuales, los resultados de estudiantes fueron del 36,6% moderadamente satisfechos y en docentes el 59,1% muy satisfecho. Se concluye que el 37,5% de los estudiantes se sienten muy satisfechos con el uso de Microsoft Teams. Sin embargo, el 45,5% de los docentes manifestaron sentirme muy satisfechos con el uso de Zoom.
Palabras clave: Entornos virtuales; educación superior; enseñanza; aprendizaje; pandemia.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción: 12 de julio de 2020
Fecha de aceptación: 30 de septiembre de 2020
Fecha de publicación: 09 de enero de 2021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asín, A. S., Peinado, J. L., & De los Santos, P. J. (2009). La sociedad del conocimiento y las TICS: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 34, 179-204.
CACES. (2020). Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. www.caces.gob.ec. Obtenido de https://www.caces.gob.ec/academia-online/
González, C. (2017). La importancia de las TICs en Educación. Obtenido de Emagister: https://www. emagister. com/blog/la-importancia-las-tics-educacion.
Palacios, M., Santos, E., & León, M. V. (2020). COVID, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica Española, 1-7.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Pearson.
Rincón, M. (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 5-20.
Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. . International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE).
Sánchez, J. (2002). Integración curricular de las TICs: conceptos e ideas. Universidad de Chile.
SIGA. (25 de junio de 2020). Reporte de estudiantes matriculados periodo ordinario-extraordinario 2010-1. Manta.
Torres, J. M., & Velandia, S. R. (2017). Influencia de las Estrategias Pedagógicas en los Procesos de Aprendizaje de los Estudiantes de una Institución de Básica Primaria de la Ciudad de Bucaramanga. Puente, 72, 117-130.
Trejo, R. (2013). Uso de los entornos virtuales de aprendizaje. EDUTEC. Costa Rica, 14. Obtenido de https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/hiraldo_162.pdf
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción (vol. 9, num. 2: 97-113). Beirut: IESASC.

Descargas

Publicado

2021-01-09

Cómo citar

Carbache-Mora, C., Muñoz-Chávez, J. A., & Mejía-Ruperti, L. M. (2021). Entornos virtuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje en la educación superior: caso ULEAM, extensión Bahía de Caráquez: Artículo de investigación. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 4(7), 54–63. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/189