Cultivating soft skills in academy: Innovative approaches in education

Autores/as

  • David Daniel Zambrano Posligua Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Johanna Elizabeth Bello Piguave Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.019

Palabras clave:

soft skills, competencies, education, pedagogy, cognitive.

Resumen

En un mundo laboral cada vez más dinámico, las habilidades blandas ayudan a los individuos aadaptarse a nuevos roles, tecnologías, y ambientes de trabajo, siendo necesario que los docentesen formación fortalezcan competencias que les permiten a interactuar de manera más eficiente yresolver conflictos no solo personales sino también aescala de comunidad educativa. Este estudio tiene comoo bjetivo identificar las habilidades blandas que perciben los docentes en formación de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la ULEAM, así como analizar los beneficios de innovar el enfoque principal de la educación hacia el desarrollo y aplicación de competencias blandas. Este trabajo se planteadesde el paradigma Socio Crítico y el enfoque es mixto cuantitativo y cualitativo de la investigación científica. La muestra la compone 148 estudiantes, hombres y mujeres matriculados desde el primer hasta el noveno semestre, 6 directivos y 5 docentes de educación media de instituciones particulares, fiscales y fiscomisionales. Los instrumentos utilizados son elcuestionario de habilidades blandas y entrevista a profundidad. Entre los hallazgos encontrados se evidencia que directivos y docentes de educación media reconocen desafiante la integración de las habilidades blandas al currículo aplicando metodologías activas con el uso de la tecnología. Los docentes en formación perciben la interculturalidad, adaptabilidad, y toma de decisiones como las habilidades más desarrolladas.Se concluyequelos docentes reconocen su papel esencial en el desarrollo de las habilidades blandas, pero necesitan más apoyo institucional, recursos y formación práctica para potenciar su integración.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Daniel Zambrano Posligua, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Egresado de la Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador

Johanna Elizabeth Bello Piguave, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente Investigadora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Ecuador.

Citas

Astudillo Rivas, S. A. (2024). Acompañamiento familiar para el desarrollo de las habilidades blandas en el área de Inglés. (Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica).

Bondar, N. V., & Konovalenko, T. V. (2024). Developing soft skills in future foreign language teachers through ICT. CTE Workshop Proceedings, 11, 52–66. https://doi.org/10.55056/cte.692

Busso, M., Bassi, M., Urzúa, S., & Vargas, J. (2012). Desconectados: habilidades, educación y empleo en América Latina. Inter-American Development Bank.

Gómez-Gamero, M. E. (2019). Habilidades blandas: su impacto en el aprendizaje. DIVULGARE Boletín Científico De La Escuela Superior De Actopan, 6(11). https://doi.org/10.29057/esa.v6i11.3760

Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, 23, e186464.

Instituto Ayrton Senna. (2022). Avaliação socioemocional: Referências conceituais e metodológicas. Instituto Ayrton Senna. https://institutoayrtonsenna.org.br/app/uploads/2022/12/instituto-ayrton-senna-avaliacao-socioemocional-1.pdf

Konovalenko, T. V., & Goncharova, O. A. (2018). Future English language teachers’ life skills development in methodology course. Studies in Comparative Education, (1) 35, 98–104. https://doi.org/10.31499/2306-5532.1.2018.140225

López López, M. L., & Lozano, M. C. (2021). Las habilidades blandas y su influencia en la construcción del aprendizaje significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6), 10828–10837. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1129

Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el contexto actual. Revista Pensamiento Académico, 2(1), 82–100. https://doi.org/10.33264/rpa.201901-07

National Soft Skills Association. (2019). The National Soft Skills Association. https://www.nationalsoftskills.org

Olivares Escanilla, A. M. (2007). Competencias para un mundo cognoscente. Revista interuniversitaria de formación del profesorado.

Panfilova, A., & Larchenko, L. (2021). Innovative tools for developing soft skills in the context of education transformation. SHS Web of Conferences, 97, 01024. EDP Sciences. https://doi.org/10.1051/shsconf/20219701024

Salih, S. A. (2020). Integrating soft skills in EFL teacher education. International Journal of Multidisciplinary Sciences and Advanced Technology, 1(2), 1–2.

Singer, M., Guzmán, R., & Donoso, P. (2009). Entrenando competencias blandas en jóvenes. Escuela de Administración Pontificia Universidad Católica de Chile, 20.

Descargas

Publicado

2025-01-25

Cómo citar

Zambrano Posligua, D. D., & Bello Piguave, J. E. (2025). Cultivating soft skills in academy: Innovative approaches in education. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(16), 334–352. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.019