Influencia en costos de un edificio de diez pisos de hormigón con sistema dual, cambiando el espesor de los muros de corte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56124/finibus.v8i16.002

Resumen

El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de los costos de seis edificios de diez niveles de hormigón con sistema dual variando el espesor de los muros. Para ello se desarrolló varios modelos matemáticos de seis edificios manteniendo la misma distribución de elementos estructurales, y a su vez se consideró alcanzar una deriva máxima inelástica aproximada al 1.80%, misma que se corroboró mediante un análisis dinámico espectral empleando los códigos de diseño: ACI 318-19 y NEC-15. La investigación tiene una tipología aplicada con un nivel de profundidad descriptiva y documental que hacen referencia a la recopilación de datos teóricos para el análisis lineal de las estructuras y el comportamiento de los muros de cortes. A través de un enfoque cuantitativo se presentan los resultados a manera de comparación – técnica, demostrando que no existen diferencias significativas en el comportamiento estructural, no así en el término económico se evidencia que el acero de refuerzo y el concreto influyen notablemente el edificio al aumentar el espesor de los muros de cortes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erik Gabriel Villavicencio-Cedeño, Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM)

Ingeniero civil, especialidad en estructuras graduado en la Universidad Técnica de Manabí; Maestría en Estructuras por la Escuela Politécnica Nacional. Docente de diferentes Universidades del País tanto en pregrado como en posgrado, autor de varios libros y artículos referente al análisis sismo resistente de hormigón armado y acero estructural de edificaciones. Su línea de investigación se centra en el análisis no lineal de estructuras, sistemas de aislación sísmica y disipación de energía. Consultor y fiscalizador en libre ejercicio profesional. 

Citas

Comité ACI 318. (2019). Requisitos de reglamento para concretos estructurales. U.S.A: American Concrete Institute.

Guerra, M., & Chacón, D. (2010). Manual para el diseño sismorresistente de edificios utilizando el programa ETABS 1ra edición.

McCormac, J. C., & Brown, R. H. (2017). Diseño De Concreto Reforzado 10ª Edición. Alfaomega.

Mejía, T. (2021). Estudio descriptivo. https://www.lifeder.com/estudio-descriptivo/

NEC - SE - DS. (2015). Peligro sísmico, diseño sismo resistente. Capítulos de la NEC (Norma Ecuatoriana de la Construcción).

Villavicencio-Cedeño, E. G., Orejuela-Mendoza, I. C., Gallegos-Campos, C. G., & Regalado-Jalca, J. J. (2024). Análisis de uniones viga-columna en hormigón armado a través de Microsoft VBA. Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología E Investigación. ISSN: 2737-6249., 7(13 Ed. esp.), 115-135. https://doi.org/10.46296/ig.v7i13edespab.0189

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

Constante-Castro, M. Ángel, & Villavicencio-Cedeño, E. G. (2025). Influencia en costos de un edificio de diez pisos de hormigón con sistema dual, cambiando el espesor de los muros de corte. Revista Científica FINIBUS - Ingeniería, Industria Y Arquitectura, 8(16), 19–34. https://doi.org/10.56124/finibus.v8i16.002