2.5 Espectro de respuesta elástico
El espectro de respuesta elástico , es utilizado para
conocer las respuestas de las estructuras ante los efectos
sísmicos, permitiendo evaluar y determinar si la edificación
necesita ser reforzada para cumplir con los requerimientos
del código local (NEC - SE - DS, 2015) (Ver Figura 3).
Figura 3: Adaptado del código NEC-SE-DS (2015) p. 33.
2.6 Resistencia de diseño
En la sección 11.5.1.1 del ACI 318-19 se menciona que cada
combinación de diseño debe cumplir con
en todas
las secciones de los muros, es decir, las cargas y momentos
nominal deberán satisfacer las solicitaciones actuantes en el
muro (Comité ACI 318, 2019).
Donde:
: Factor de reducción de capacidad.
: Resistencia nominal del elemento estructural.
: Solicitación ultima que actúa en el elemento estructural.
2.7 Análisis de Precios unitarios (APU)
Cada rubro estará compuesto por: equipos, mano de obra,
materiales, gastos administrativos y utilidad. Para el
desarrollo de estos, se tomarán los salarios mínimos
elaborados por el Departamento Técnico – Respaldo:
Comisión CAMICON. Así mismo, se ocuparán los precios
referenciales de los materiales, publicados por la cámara de
la construcción del Ecuador.
2.8 Software aplicado para la modelación y análisis
estructural.
El software Etabs V2023 ha sido una herramienta crucial
para el análisis dinámico y estático de los elementos
estructurales, incluyendo losas de entrepiso, vigas, columnas
y muros de cortes (Villavicencio et al., 2024).
El Etabs es un programa de diseño estructural muy eficiente
que permite optimizar la ejecución y resultados de las
estructuras de hormigón armado que se encuentran ubicados
en zonas de alta sismicidad (Villavicencio et al., 2024).
3. Metodología
La investigación tiene un enfoque cuantitativo que se
comprende a través de un análisis comparativo - técnico de
los resultados del estudio sísmico y los costos de cada
modelo diseñados. Es de alcance descriptivo y según Mejía
(2021), la investigación descriptiva se utiliza para la
recolección de datos numéricos y archivos textuales sobre un
tema relevante, midiendo bases de datos para realizar
comparaciones que ayuden a comprender los aspectos más
importantes de una investigación.
Mediante el diseño de seis edificios de hormigón armado con
sistema dual (población), de diez niveles cada uno (muestra),
a partir del cambio del espesor en los muros de corte, se
demostrará la influencia de costos.
Para esta investigación se tomó como sitio de estudio a la
región costa del Ecuador aplicando su respectiva
metodología de diseño. Se utilizó hojas de Excel para dar
inicio con el prediseño de los elementos estructurales y
evaluar su comportamiento una vez hayan sido modelado en
el software Etabs V2023.
4. Resultados
4.1 Descripción de la estructura
El edificio está conformado de hormigón armado de diez
niveles con una altura de entre piso de 3.20 m. Se realizarán
seis modelos matemáticos cambiando el espesor en sus
muros de corte, siendo estos de: 20 cm, 25 cm, 30 cm, 35 cm,
40 cm y 45 cm.
El espectro de diseño se consideró un suelo tipo D, con
características de peligro sísmico 0.50. La resistencia a la
compresión a los 28 días del hormigón será
, el acero de refuerzo tendrá un esfuerzo de
cedencia de
. Para las cuantías de acero
de los elementos estructurales se tomarán las
consideraciones de diseño recomendadas por el NEC – 15 y
ACI 318-19 (Ver Figura 4).