Protección Jurídica de Bienes Patrimoniales en caso de conflictos armados
DOI:
https://doi.org/10.56124/finibus.v8i16.006Palabras clave:
derecho, patrimonio cultural, protección, convención, principio universalResumen
El artículo analiza cómo los conflictos armados han afectado históricamente al patrimonio cultural, causando pérdidas irreparables de bienes materiales e inmateriales. Se aborda la evolución de la protección jurídica internacional, desde la Convención de La Haya de 1954 hasta estrategias recientes de la UNESCO, destacando la importancia del Derecho Internacional Humanitario como marco regulador. Mediante una revisión histórica y normativa, los autores destacan instrumentos, principios y organismos como el Escudo Azul para prevenir la destrucción de bienes patrimoniales. Se concluye que la protección del patrimonio es inseparable de la defensa de la dignidad humana y requiere cooperación internacional, políticas educativas y aplicación efectiva de normas que garanticen su preservación para las futuras generaciones.
Descargas
Citas
Aguirre, M., Reinoso, V., Huiracohca, P., Garcnica, E., & Espinosa, E. (2024). Envolventes patrimoniales y percepción ciudadana. Una aproximación al caso del Centro Histórico de Cuenca (Ecuador). Territorios. 50 (13). https://www.redalyc.org/journal/357/35777412013/html/
Alamanni, A. (2016). Patrimonio cultural y conflictos armados internos. reflexión sobre la necesidad de un cambio. Revista de arquitectura. 3(1). 35-63. https://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/arquitectura/2016/3%20ALAMANNI.pdf
Anguita, L. (2004). La Protección Jurídica de los Bienes Culturales en el Derecho Español. Ius et Praxis.10(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122004000100002
Arias, C. (2014). Conflictos territoriales y patrimoniales en "el pesebre de oro de Colombia”. Luna Azul. 39. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-24742014000200013&script=sci_arttext
Barraca. P. (2021). La Convención de la Haya de 1954 y el Escudo Azul, en materia de conservación y salvaguarda del patrimonio cultural en España. Revista de la Facultad de Derecho de México . 71 (281). 159-189. http://10.22201/fder.24488933e.2021.281-1.81071
Batista, E. (2018). Riesgos y potenciales de preservación patrimonial en América Latina y el Caribe. Investigaciones Geográficas. 96. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112018000200006
Brito, A., Torres, E., & Sánchez, E. (2023). Los bienes culturales materiales en el contexto universitario para su puesta en valor. ReHuSo. 8(1). 1-13. https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.5437
Carbonell, E. (2020). Conversatorio sobre la gestión del patrimonio inmaterial en el Ecuador. In.: Patrimonio inmaterial en el Ecuador: una construcción colectiva. Quito: Editorial Abya-Yala. 2020. 22-104. https://books.scielo.org/id/jnkmq
Comité Internacional de la Cruz Roja (2002). Protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. https://www.icrc.org/sites/default/files/document/file_list/proteccion_bienes_culturales_en_conflicto_armado.pdf
Fercovic, H. (2014). La protección a los bienes culturales en caso de conflicto armado. [Tesis de Grado. Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131795/La-Protección-a-los-bienes-culturales-en-caso-de-conflicto-armado.pdf?sequence=1
González, A. (2024). Patrimonio cultural: protección de valores, desplazamiento de garantías. Revista de Estudios de la Administración Local Autonómica. Nueva época. 21. 185-199. https://doi.org/10.24965/reala.11354
Hernández, L. Manasía, N. (2005). Conflictos internacionales: Medios de solución y derecho internacional humanitario. Frónesis. 12(3). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682005000300004
Kila, J. (2024). Protección de bienes culturales en conflictos armados. AFKAR/IDEAS. https://www.iemed.org/publication/proteccion-de-bienes-culturales-en-conflictos-armados/
Mejía, Á. (2014). El patrimonio cultural como derecho: el caso ecuatoriano. Foro Revista de Derecho. 21, 5-26. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/430
Mérida, L. (2022). La UNESCO en la protección de bienes culturales in situ en caso de conflictos armados. [Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar]. http://doi.org/10.13140/RG.2.2.14258.27845
Mesinas, M, (2016). El derecho del patrimonio cultural. Análisis desde la perspectiva de los derechos humanos y su aplicación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México. Intervención. 7 (14). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-249X2016000200071
Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación. (1954). Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armados. https://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/unesco/es
Moliner, J. (2023). Consideraciones legales y éticas sobre la protección del patrimonio cultural de la humanidad en guerras y conflictos. Studia Humanitatis Journal. 3(2). 221-239. https://studiahumanitatisjournal.com/revista/index.php/shj/article/view/102
Muñoz, M., Sanhueza, R., López, M., & Seguel, L. (2004). La participación social y la protección del patrimonio. Urbano. 7 (10). https://www.redalyc.org/pdf/198/19871004.pdf
Naciones Unidas. (2024). Un enfoque basado en los derechos culturales al patrimonio. https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-rights/cultural-rights-approach-heritage
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, & Ministerio de Defensa de Argentina. (2019). Protección de los bienes culturales Manual Militar. París. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370507
Pérez, O. (2018). Desafíos de la protección jurídica y la gestión del patrimonio cultural ecuatoriano. Revista Lasallista de Investigación. 15 (2) 194.209. https://www.redalyc.org/journal/695/69559233016/html/
Quijano, C., Ruiz, R., Roberts, C., & Guerrero, E. (2018). Implementación Del Derecho Internacional Humanitario En Ecuador. USFQ Law Review. 5 (1). 262-85. https://doi.org/10.18272/lr.v5i1.1227.
Téllez, A. (2013). El patrimonio: Un espacio en disputa y construcción. Revista nuestrAmérica. 1 (1), 7-22 https://www.redalyc.org/pdf/5519/551956257002.pdf
UNESCO. (1956). Protocolo a la Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. https://www.unesco.org/es/legal-affairs/protocol-convention-protection-cultural-property-event-armed-conflict
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica FINIBUS - Ingeniería, Industria y Arquitectura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.