Estrategias de planificación financiera como fortalecimiento de la gestión pública del GAD parroquial El Anegado
Palabras clave:
Estrategias, gestión pública, participación ciudadana, planificaciónResumen
Este estudio se trazó como objetivo analizar la influencia de las estrategias de planificación financiera en la transparencia de la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural El Anegado. La investigación se fundamentó bajo un enfoque de tipo mixto, empleando como técnicas de recolección de información la entrevista y el cheklist. La primera se aplicó al presidente del GAD y la otra a una muestra compuesta por 9 funcionarios de la misma organización. Los resultados mediante el componente de estrategias de planificación financiera evidenciaron que la entidad cuenta con 91% de nivel de confianza y un bajo nivel de riesgo inherente de 9%, en cambio el componente transparencia institucional alcanzó 89% de nivel de confianza y 11% de nivel de riesgo inherente, destacando la difusión de información. Se concluye que la planificación constituye un elemento fundamental para fortalecer la eficacia y la sostenibilidad de la gestión pública.
Descargas
Citas
Ango, P., & Altamirano, M. (2023). Control presupuestario en la gestión administrativa y y financiera de la empresa Top Man Sport. Ambato: Pontificia Universidad Católica de Guayaquil - Ambato. https://repositorio.puce.edu.ec/handle/123456789/40865
Aquije, M. L., Lopez, H. J., & Gray, L. E. (2021). Participación ciudadana en los gobiernos locales: una revisión latinoamericana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 10070-10091. https:// doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.1054
Arcos, P. E., & Puente, M. I. (2023). Análisis financiero para la correcta toma de decisiones a la Compañía "SERVISILVA CÍA. LTDA", en la ciudad del Coca, periodo 2019 - 2020. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10973
Campos, J. A., & Crespo, H. L. (2024). Gestión financiera de las cuentas de ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Rural de la Parroquia Balsapamba perteneciente al cantón San Miguel en la provincia de Bolivia en el período 2023. Universidad Técnica de Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15706
Cevallos Ponce, V., Montilla Pacheco, A. Biler Reyes, S. & Cevallos Barberán, L. (2020). Planeación Financiera Empresarial, Aproximación a su Estudio desde una Revisión Bibliográfica: Business Financial Planning, Approach to your Study from a Bibliographic Review. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 4(2), 1-25.https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/369
Guayanay, J., & Castillo, B. (2024). Análisis financiero al Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de La Canela, cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe, periodos 2021 – 2022. Loja: Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/31323
Hernández, O., & Hutt, H. (2024). Participación ciudadana: un nuevo paradigma en la gestión pública. Revista Internacional de Administración Estudios de la Gestión, 15, 79-99. https://doi.org/10.32719/25506641.2024.15.4
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). McGRAW-HILL.
Mendoza, F. R., & Angeles, J. C. (2024). Gestión financiera y la participación ciudadana en la municipalidad provincial general Sánchez Cerro, Moquegua, 2024. Chincha: Universidad Autónoma de Ica. https://hdl.handle.net/20.500.14441/2840
Miller, C., Barnett, M., Gutner, C., & Wiltsey, S. (2021). The FRAME-IS: a framework for documenting modifications to implementation strategies in healthcare. Implementation Science, 16, 1-12. https://doi.org/10.1186/s13012-021-01105-3
Montilla Pacheco, A., Delgado Mera, A. & Rivadeneira Sabando, V. (2022). Estudio del consumo de ceviche en la ciudad de Manta y su contribución al turismo. RECUS: Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad, 7(2), 71-77. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Recus/article/view/3556
Palumbo, G. B., Tejada, G. C., & Gomero, J. M. (2022). Participación ciudadana y gestión pública en Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1474-1488. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.12
Rincón, A. M., Obando, E. C., & Alza, C. J. (2023). Ética, estado y gestión pública en América. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 384-399. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24
Roa, J., & Miranda, F. (2024). Presupuesto participativo como mecanismo para la distribución de los recursos públicos locales. Digital Publisher, 9(3), 34-54. https://doi.org/ 10.33386/593dp.2024.3.2357
Ruiz, G. (2021). La dimensión constitucional del principio de transparencia y el derecho de información activa. Revista de Derecho Político(110), 47-78. https://doi.org/10.5944/rdp.110.2021.30328
Vélez Rosero, M. A., Montilla Pacheco, A. D. J., & Rojas Once, M. C. (2021). Estado actual de la inclusividad en hoteles de la zona turística de la ciudad de Manta, Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 102-119. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872021000100102
Villegas, A., & Dávalos, E. (2025). Estrategias financieras para incrementar la rentabilidad de la empresa Supercomisariato San Rafael cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana. Riobamba: Univesidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14663

Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.