Innovación tecnológica y eficiencia administrativa estudio de caso en la empresa de agua potable del cantón Jipijapa
Palabras clave:
innovación tecnológica, eficiencia administrativa, encuesta, estadística descriptiva, análisis factorial.Resumen
El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la innovación tecnológica y la eficiencia administrativa en la Empresa de Agua Potable del Cantón Jipijapa mediante una encuesta estructurada. Se empleó un diseño cuantitativo, transversal y descriptivo basado en un cuestionario de 14 preguntas cerradas con opciones múltiples, aplicado a una muestra representativa de 40 empleados seleccionados del total de trabajadores. Los datos se procesaron con estadística descriptiva y un análisis factorial exploratorio para identificar los factores que explican variaciones en la percepción de innovación y eficiencia. Los resultados muestran niveles moderados de adopción tecnológica y mejoras en procesos administrativos asociadas a la formación y el liderazgo. Las conclusiones permiten señalar que la capacitación continua y el soporte tecnológico promueven mayores niveles de eficiencia interna y mejoran la gestión operativa.
Descargas
Citas
Barragán Martínez, X. (2022). Posmodernidad, gestión pública y tecnologías de la información. Revista Gestión Pública, 12(1). https://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2477-92452022000100113
Buestán, R. (2024). Capacitación y soporte técnico en la digitalización de procesos de agua potable. Revista Tecnología y Sociedad, 10(2). https://www.scielo.org.ec/scielo.php?pid=S2477-90082024000200005
Cabana, S. R., Cortés, F. H., Contreras, F. A., & Vargas, V. F. (2020). Influencia del control de gestión al valor público generado en servicios dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Chile. Estudios de Administración Pública, 7(2). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642020000200103
Calzada Torres, M. B. (2020). Innovación gubernamental y transparencia. Revista Mexicana de Administración, 6(1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-49642020000100129
Cedeño Farfán, M. (2021). Soporte técnico permanente en empresas de servicios públicos. Revista Latinoamericana de Tecnología, 5(1). https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rlatin/article/view/1032
Cevallos Ponce, V., Montilla Pacheco, A. Biler Reyes, S. & Cevallos Barberán, L. (2020). Planeación Financiera Empresarial, Aproximación a su Estudio desde una Revisión Bibliográfica: Business Financial Planning, Approach to your Study from a Bibliographic Review. Revista de Ciencias Sociales y Económicas, 4(2), 1-25.https://revistas.uteq.edu.ec/index.php/csye/article/view/369
D’Avila, O. P. (2024). El uso del Net Promoter Score para la evaluación de la Atención Primaria en Salud: encuestas de base poblacional. Ciencia & Salud, 18(3). https://www.scielo.br/j/csc/a/SKYDJtcbNsrwD5yNkFwtq8N/?lang=es
Díaz Pacheco, M. V. (2023). Una metodología de la Administración pública para innovar mediante cocreación. Revista Colombiana de Innovación, 2(1). https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2215-910X2023000200102
Díaz-Canel Bermúdez, M. (2021). ¿Por qué necesitamos un sistema de gestión del Gobierno basado en ciencia e innovación? Revista Cubana de Administración, 1(1). https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062021000100005
Lascano-Demera, P. (2022). Innovaciones institucionales en el manejo de recursos hídricos. Revista Hidrología y Sociedad, 3(4). https://www.scielo.org.ec/scielo.php?pid=S1390-27092022000400012
Nieto Serna, A. (2024). Mejora continua basada en indicadores de desempeño en plantas de tratamiento. Revista Ingeniería y Desarrollo, 14(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-21652024000200123
Pacheco Peñafiel, J. (2024). Procesos colaborativos para optimizar sistemas de agua potable. Revista de Ingeniería Pública, 11(1). https://www.scielo.org.ec/scielo.php?pid=S1390-65452024000100002
Quintana Ruidías, H. D. (2025). Transformación digital en la administración pública y la gestión de gobierno. Revista de Innovación Pública, 3(2). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000202034
Reyes Toala, J. N. (2025). La tecnología e innovación en las empresas de agua potable de Manta. [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio institucional de la unesum. https://repositorio.unes.edu.ec/handle/48000/5678
Sánchez Correa, L. M. (2022). La innovación en la administración de las empresas de servicios básicos. Ciencia Administrativa, 8(2), 45–60. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-33802022000200071
Sandoval-Almazán, R. (2015). Gobierno abierto y transparencia: construyendo un marco conceptual. Convergencia, 22(68), 203-227. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-14352015000200203&script=sci_arttext
Vélez Rosero, M. A., Montilla Pacheco, A. D. J., & Rojas Once, M. C. (2021). Estado actual de la inclusividad en hoteles de la zona turística de la ciudad de Manta, Ecuador. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 102-119. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-65872021000100102

Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.