Pedro, Rafael y la Ñata: un análisis literario psicológico de la obra Los Designios

Autores/as

  • Gisella Yuleisy Mero Moreira Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Diana María Monge Cedeño Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Palabras clave:

Análisis literario, psicología, procesos cognitivos, conducta, emociones y contexto cultural

Resumen

El presente trabajo se basa en un análisis literario y psicológico con el propósito de comprender los pensamientos subyacentes de los personajes de la obra Los Designios y su influencia en las emociones y conductas humanas dentro de un contexto cultural específico. La investigación se centra en el desarrollo de los personajes Pedro Panta, Rafael Fernández Guarderas y la Ñata Demetria, en el pequeño pueblo de Charapotó. Para discernir los posibles procesos cognitivos y conductuales que atravesaron estos personajes, se aplicó el modelo ABC de Beck y Ellis y se estableció una relación entre sus pensamientos, emociones y acciones. Asimismo, se recurrió a enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, lo que permitió profundizar en la interpretación de su comportamiento. Este enfoque interdisciplinario permitió crear una conexión significativa entre la literatura y la psicología, enriqueciendo la comprensión integral de los personajes y sus vivencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bibliografía

Corona, J., & Kovac, M. (2016). Fenomenología y hermenéutica: perspectivas epistemológicas para la producción interpretativa-comprensiva de conocimiento gerencial. Revista Novo Tékne(2), 89-97. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5530/553066097006/html/

Efecto Alquimia. (27 de Agosto de 2020). Efecto Alquimia. Obtenido de https://efectoalquimia.blogspot.com/2020/08/micro-bio-luis-ramon-felix-lopez.html

Félix, L. (1979). Los designios (Vol. III). (L. F. López, Ed.) Guayaquil, Nueve de Octubre y Pedro Moncayo, Ecuador : CASA DE LA CULTURA NUCLEO DEL GUAYAS. Recuperado el 2022-2023

Ovejero, A. (2012). Lo que la Literatura puede aportar a la Psicología Social. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (8), 7-20. Recuperado el 29 de agosto de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/2591/259124566001.pdf

Peña, M., & Andreu, J. (2012). DISTORSIONES COGNITIVAS: UNA REVISIÓN SOBRE SUS IMPLICACIONES EN LA CONDUCTA AGRESIVA Y ANTISOCIAL. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 85-99. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6381079.pdf

Pereira, J. (2010). Consideraciones básicas del pensamiento complejo de Edgar Morin, en la educación. Revista Electrónica Educare, 67-75. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419007.pdf

Pérez, A., Rodríguez, A., & Claudia, M. (12 de Abril de 2020). ALBERT ELLIS (1913-2007): PIONERO DE LOS MODELOS MEDIACIONALES DE INTERVENCIÓN. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 341-348. Obtenido de https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/12.Perez_16-2oa.pdf

Rodríguez, D. E. (2006). SIGMUND FREUD: PSICOLOGÍA, PSICOANÁLISIS Y MÉTODO CIENTÍFICO. Perspectivas Psicológicas, 6-7, 93. Obtenido de https://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v6e7n10/a12.pdf

Descargas

Publicado

2025-09-30

Cómo citar

Mero Moreira, G. Y., & Monge Cedeño, D. M. . (2025). Pedro, Rafael y la Ñata: un análisis literario psicológico de la obra Los Designios. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(18), 238–249. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/1544