Dolores Veintimilla: voz silenciosa, eco eterno

Autores/as

  • Melany Nayely Toscano Pinargote Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Ana Teresa Rivera Solórzano

Resumen

En el presente estudio se realizó en análisis de la vida y obra de Dolores Veintimilla como un reflejo de la marginación, el dolor y la exclusión social que enfrentaban las mujeres en el siglo XIX, resaltando cómo su poesía se convirtió en un instrumento de resistencia frente a una sociedad patriarcal y conservadora, El estudio se desarrolla desde un enfoque hermenéutico y deductivo, que permite interpretar el trasfondo social, cultural y emocional de la producción poética de Veintimilla. A través del análisis de sus textos se identifican símbolos de lucha, marginación y dolor frente a las injusticias de una sociedad patriarcal retrógrada, teniendo como resultados la poesía inédita que se le escribió a Dolores como un homenaje a su memoria. Como conclusión podemos observar que la vida de Dolores revela cómo una mujer del siglo XIX, en medio de un sistema patriarcal que buscaba silenciarla, transformó el dolor y la injusticia en un acto de resistencia poética. Sus letras no fueron simple expresión lírica, sino un llamado de atención existencial para reclamar dignidad, desde la perspectiva filosófica heideggeriana, Dolores encarna la tensión entre el ente social que la reprimía y su ser auténtico que buscaba afirmarse mediante la palabra, evidenciando que la poesía puede ser también una forma de justicia y libertad. Veintimilla no solo dejó versos, dejó un llamado a escuchar las voces silenciadas, a transformar el dolor en creación y a comprender que cada palabra escrita desde la dignidad puede convertirse en semilla de libertad para las generaciones futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Quejas (1998). Poemario. https://poemario.com/quejas/

Grijalva, M.E. (2011). El romanticismo de Dolores Veintimilla. Revista Pucara, 23 (139-146), 2011. https://www.researchgate.net/publication/382400978_El_romanticismo_de_Dolores_Veintimilla

Botto, J.C. (2024) Dolores Veintimilla: Voz y resistencia. Fundación Renée Navarrete Risco.

https://fundacionreneenavarreterisco.org/2025/02/04/dolores-veintimilla-voz-y-resistencia/

Poemario (2013). A mis enemigos, Dolores Veintimilla.

https://poemario.com/enemigos/#google_vignette

VEINTIMILLA, D. (2020). Producciones Literarias Dolores Veintimilla. Internet archive.

www.biblioteca-antologica.org/es/wp-content/uploads/2020/12/VEINTEMILLA-Selecci%C3%B3n-po%C3%A9tica-.pdf

Loza, R. (2006) Dolores Veintimilla de Galindo Poesía y subjetividad femenina en el siglo XIX. Serie magíster volumen 70.

Dolores Veintimilla d.ARMADO:70 Dolores Veintimilla d.ARMADO

Eduardo. L. (2020). Necrología POEMA ECUATORIANO 1857.

https://www.youtube.com/watch?v=yjyA8TG8p2Y

Descargas

Publicado

2025-09-30 — Actualizado el 2025-10-01

Versiones

Cómo citar

Toscano Pinargote, M. N., & Rivera Solórzano, A. T. . (2025). Dolores Veintimilla: voz silenciosa, eco eterno. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(18), 230–237. Recuperado a partir de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/view/1541 (Original work published 30 de septiembre de 2025)