Función de la geolocalización en la experiencia turística en destinos inteligentes: el caso de Manta, Ecuador

Autores/as

  • Dadiana Mishell Angulo Vera http//orcid.org/0009-0003-4194-2643
  • Berna Paola Zambrano Azua Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador.
  • Daniel Sergio Duarte Valencia Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
  • Humboldt Adán De La Torre-Burgos Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador
  • Ronald Francisco Mero Rivera Universidad San Gregorio de Portoviejo

DOI:

https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.004%20

Palabras clave:

Destinos turísticos inteligentes; geolocalización; experiencia del turista, personalización turística, transformación turística.

Resumen

El objetivo fue analizar el rol transformador de la geolocalización en la experiencia del turista en el contexto de Manta como futuro destino turístico inteligente (DTI). Se empleó el método cuantitativo desde una encuesta que recogió datos para evaluar la efectividad de la geolocalización en la mejora de la estancia del turista e identificar desafíos asociados con su implementación. Los resultados indican que la geolocalización ha tenido un impacto en la transformación de la experiencia turística, facilitando la personalización de servicios y la toma de decisiones apropiadas, lo cual se asemeja con casos exitosos en destinos que lograron una integración efectiva de la geolocalización. Además, este estudio destaca la importancia de esta tecnología en la evolución de DTI, y en particular de Manta, cuyos resultados constituyen la base para nuevas investigaciones sobre la geolocalización y su impacto en el turismo, respaldando el desarrollo continuo de destinos centrados en el visitante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dadiana Mishell Angulo Vera, http//orcid.org/0009-0003-4194-2643

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador.

Daniel Sergio Duarte Valencia, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Docente investigador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Manabí, Ecuador.

Ronald Francisco Mero Rivera, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.

Citas

Azorín, J. F. M., Tarí, J. J., Gamero, M. D. L., Moliner, J. P., Ortega, E. M. P., & López, A. I. A. (2022). Los destinos turísticos inteligentes y la sostenibilidad. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 51-71. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/7041

Castillo, C. L. A., Palacio, A. B., & Jiménez, R. P. (2017). Nuevos sistemas de geolocalización aplicados al marketing de proximidad en establecimientos hoteleros. International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST), 2(1), 59-72.http://uajournals.com/ojs/index.php/ijist/article/view/204/171

Castro Correa, J. A., Sepúlveda Mora, S. B., Medina Delgado, B., Guevara Ibarra, D., & López-Bustamante, O. (2019). Sistema de Geolocalización de Vehículos a través de la red GSM/GPRS y tecnología Arduino. Revista EIA, 16(31), 145-157. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-12372019000100145&script=sci_arttext

Castro Ricalde, D., Peñaloza Suárez, L., & Tamayo Salcedo, A. L. (2018). Tecnologías en línea populares para viajar: ¿cuáles utilizan los jóvenes universitarios para hacer turismo?. Actualidades investigativas en educación, 18(2), 202-232. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032018000200202

Chapa, P. M. L., Lojano, J. F. B., & Ceballos, G. P. G. (2023). Tecnología e innovación en destinos turísticos inteligentes. Caso Cuenca, Ecuador. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 21(1), 195-212. https://ojsull.webs.ull.es/ojs/index.php/Revista/article/view/3291

de Miguel, S. M. (2018). Las NTICS en la promoción de destinos turísticos. Estudio de casos en la Comunidad de Madrid. International journal of scientific management and tourism, 4(1), 167-202. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6358781

Fernández Alles, M. T., & Cuadrado Marqués, R. (2014). El impacto de las nuevas tecnologías en el sector turístico: Aplicación de la realidad aumentada al turismo cultural. International journal of world of tourism, 1 (2), 10-18. https://idus.us.es/handle/11441/77065

Fernández, J. D., & Giner, J. P. R. (2018). La gran aldea: genética urbana de la actual megalópolis de Tokio. Rita: Revista Indexada de Textos Académicos, (9), 98-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6447319

Leiva, J. L., Guevara, A., Rossi, C., & Aguayo, A. (2014). Realidad aumentada y sistemas de recomendación grupales: Una nueva perspectiva en sistemas de destinos turísticos. Estudios y perspectivas en turismo, 23(1), 40-59. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322014000100003&script=sci_arttext&tlng=pt

López, G. B. (2014). Geomarketing: geolocalización, redes sociales y turismo. Bubok. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=n9eLBQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT14&dq=La+geolocalizaci%C3%B3n+&ots=eDy7IYKgdn&sig=nVvjT5gxmIAC7sBYLlbaPjNwR18#v=onepage&q=La%20geolocalizaci%C3%B3n&f=false

Mazaro, R. M., & Varzin, G. (2008). Modelos de Competitividad para Destinos Turísticos en el Marco de la Sostenibilidad. Revista de Administração contemporánea, 12, 789-809. https://www.scielo.br/j/rac/a/QP7YxJrNqkcLLMfZ3h8m68H/

Olivencia, J. L. L., Plaza, A. G., & Jiménez, C. R. (2012). Sistemas de recomendación para realidad aumentada en un sistema integral de gestión de destinos. Journal of Tourism Analysis: Revista de Análisis Turístico (JTA), (14), 69-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4096063

Rodríguez, C. I. (2015). E-Turismo aplicando tecnologías de geolocalización, visitas virtuales y realidad aumentada para dispositivos móviles. Revista Tecnológica: no. 8. http://redicces.org.sv/jspui/handle/10972/2876

Ribera, D. I. B., Molina, N. L., Piñol, C. M., & Marzal, E. O. (2013). Turismo cultural y apps. Un breve panorama de la situación actual. Her&Mus. Heritage & Museography, 13, 44-54.v https://www.raco.cat/index.php/Hermus/article/view/313393

Saura, J. R., Palos Sánchez, P. R., & Reyes Menéndez, A. (2017). Marketing a través de aplicaciones móviles de turismo (m-tourism): un estudio exploratorio. International journal of world of tourism, 4 (8), 45-56.b https://idus.us.es/handle/11441/76959

Solano Barliza, A. D. (2021). Revisión conceptual de sistemas de recomendación y geolocalización aplicados a la seguridad turística. Computer and Electronic Sciences: Theory and Applications, 2(2), 37-43. https://doi.org/10.17981/cesta.02.02.2021.05

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Angulo Vera, D. M., Zambrano Azua, B. P., Duarte Valencia, D. S., De La Torre-Burgos, H. A. ., & Mero Rivera, R. F. (2025). Función de la geolocalización en la experiencia turística en destinos inteligentes: el caso de Manta, Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(17), 69–86. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i17.004